Entre las actividades que sobresalieron del Festival Jazz en Mar del Plata, fue la tradicional Jazz Parade que consistió en un desfile de autos antiguos y el traslado de los músicos que participan en el festival en un tráiler descubierto, tocando temas clásicos del standard y por las calles de la ciudad, hasta la Plaza del Agua, en la que se encontraba la Bandamme Big Band esperando al resto de los músicos para tocar todos juntos dos temas y luego dejarse llevar por una jam sesión callejera y con la improvisación jazzera a flor de piel.
Por la noche en los escenarios destinados al festival, hicieron sus espectáculos artistas de la talla de Jorge Armani trío quienes ofrecieron temas propios y un refinado repertorio de jazz melódico y depurado.

A continuación, le siguió el esperado espectáculo que ofreció la cantante Ligia Piro, junto al genial guitarrista Ricardo Lew. Ambos propusieron un puñado de clásicos del género y complemento de canciones de diferentes compositores. Zamba para Olvidar fue interpretada y cantada junto a un público entusiasta y que participó cantando y con las ovaciones del caso.
Con temas de Los Beatles y otro de Luis Alberto Spinetta, entre otros autores, Ligia Piro llevó adelante un show llevada por lo que significa participar de este festival y por la libertad de expresión que ofrece el jazz en todas sus expresiones.
En ese mismo escenario y como final se presentó la Atlántica Jazz Band, con su repertorio de jazz clásico y con una cuota de humor que hizo de esa presentación un espectáculo a pura música de excelente contenido y muy entretenido.


En el otro escenario, en la tradicional Confitería Orión pasaron Las Gipsy, el grupo Jazz de Paris y el Sexteto La Plata, a quien se le rindió homenaje a Cocho, el saxofonista fallecido este año.
Con esta propuesta de agrupaciones de jazz locales como invitados de otras ciudades de la provincia, pasó la segunda fecha de este tradicional festival de jazz de Mar del Plata.