El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la apertura del 150º período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, con un mensaje en el que destacó la inversión en Salud realizada durante la pandemia y el acompañamiento de la oposición en la gestión.
Kicillof, sostuvo que “la recuperación económica no fue obra del azar, sino de políticas públicas, medidas concretas ejecutadas y resultado del esfuerzo de nuestro pueblo, porque nadie se salva solo” y consignó que la gestión a su cargo financió “obras para los 135 municipios, con proyectos que fueron definidos por cada gobierno municipal”.
El Gobernador ponderó que “gracias a las iniciativas impulsadas desde el Gobierno nacional y provincial” se logró “amortiguar el duro impacto social, laboral y económico de la pandemia” de coronavirus, “contribuyendo a que la recuperación económica experimentada durante el año pasado superara todas las expectativas”.
En esa línea, afirmó que “durante los próximos dos años de nuestro Gobierno todos los recursos y esfuerzos estarán orientados a reparar, reconstruir y transformar”. Además, le agradeció a la Legislatura provincial por haber sancionado dos “herramientas” como el Presupuesto 2022 y la Ley Impositivo.
“Para generar un impacto positivo sobre la actividad económica y el empleo, promovimos la obra pública como un resorte fundamental para poner en marcha la producción en nuestra Provincia”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que hizo hincapié en que “el Banco Provincia recuperó su rol histórico destinando recursos desde 2020 a febrero de 2022 por alrededor de $390.000 millones para el financiamiento de los sectores productivos a tasas preferenciales”.
En torno a la coparticipación, el Gobernador indicó que “en septiembre de 2020, el Gobierno Nacional destinó recursos para la creación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que fue un paso en la dirección correcta pero que no alcanza para solucionar los déficits estructurales de la Provincia”.
“La provincia tiene un potencial infinito y tenemos la obligación de dotarla de la infraestructura que requiere. Financiamos obras para los 135 municipios, con proyectos que fueron definidos por cada gobierno municipal”, remarcó.
Programa 6×6 para el crecimiento y la transformación de la Provincia
“Hemos lanzado el programa 6×6, un ambicioso plan a través del cual les daremos a la Provincia y a los bonaerenses una hoja de ruta y una planificación de políticas públicas que aseguren una profunda transformación, orientada a generar mayores niveles de desarrollo, inclusión, e integración”, dijo Kicillof.
En sus principales ejes, el plan prevé inversiones para la pavimentación e iluminación integral en el conurbano bonaerense; la reparación de las escuelas, hospitales, Registros de las Personas y construcción de Casas de la Provincia en los distritos; la implementación del programa de Integración Provincial, Arraigo y Desarrollo Agrario; la puesta en marcha de un plan integral de Seguridad que permita duplicar los efectivos policiales; el relanzamiento del IOMA con inversión en infraestructura y mejores prestaciones; el desarrollo de la aplicación “Mi PBA” para integrar a todos los canales digitales y facilitar el acceso; la digitalización y formación laboral de los jóvenes, con el otorgamiento de computadoras a estudiantes del nivel secundario; el fomento del turismo en toda la Provincia durante todo el año; la ejecución de un programa de desarrollo productivo y tecnológico bonaerense; y la garantía del ejercicio del derecho social a una educación de calidad desde los tres años hasta la finalización del nivel secundario.
En base a los lineamientos del programa 6×6, Kicillof anunció el incremento del número de beneficiarios del boleto estudiantil para incorporar a más estudiantes del conurbano y el interior de la Provincia, pasando de 300.000 beneficiarios a más de 500.000 entre universitarios y estudiantes de profesorados; y la puesta en marcha del Fondo de Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense (FFIPBA) por un total de $2.000 millones, financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación para obras de infraestructura portuaria, logística y tecnológica en los puertos públicos de la Provincia.
Además, presentó la implementación del Programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria) Bonaerense para dar continuidad a la entrega de módulos alimentarios especiales en establecimientos educativos, asegurando el acceso a la seguridad alimentaria para más de 2 millones de chicos.