La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años.
Según informó este miércoles el Gobierno nacional, luego de analizar los informes adicionales que envió el fabricante de la vacuna rusa, la Anmat determinó que se “reportó un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años; la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población”.
“Analizada la variable seguridad, del reporte correspondiente al segundo análisis interino, surge que se incluyeron a 19.866 sujetos que recibieron las dos dosis. Los eventos adversos (EA) más frecuentes fueron síndrome pseudogripal y reacciones locales en el sitio de la inyección, eventos esperados con este tipo de producto. No se reportaron muertes relacionadas a la vacuna. No se reportaron casos de alergias severas. Hubo
eventos adversos serios (EAS) reportados durante el estudio; 47 en el grupo que recibió producto en investigación y 23 en el grupo placebo. Ninguno tuvo relación causal con la vacuna/placebo. En este contexto el grupo de pacientes mayores de 60 años mostró un perfil de seguridad que no difirió del perfil de seguridad observado en el resto de la población incluida”. aclaró el informe.
Además, la Anmat comunicó que “luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció, por medio del informe de ampliación, que la misma se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años”.
Autoridades europeas analizan la vacuna rusa
Rusia pidió autorización para registrar su vacuna contra el coronavirus en Europa, mientras el aumento de los contagios sigue alterando la normalidad en países como Irlanda, que suspendió su desfile de San Patricio por segundo año consecutivo o los Países Bajos, donde se impuso un toque de queda por primera vez desde que comenzó la pandemia.
El Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) informó que expertos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) mantuvieron una consulta científica con los desarrolladores de la Sputnik V en la que participaron más de veinte expertos y científicos.
“Las recomendaciones en base al debate serán enviadas a los desarrolladores de la vacuna Sputnik V en el transcurso de los próximos 7 a 10 días”, indicó el FIDR.