“Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’ para actualizar los problemas actuales”, reveló el papa Francisco esta mañana al recibir en audiencia en el Vaticano a una delegación de abogados de los países miembros del Consejo de Europa que firmaron el Llamamiento de Viena.
Por lo tanto, el Sumo Pontífice publicará una extensión y actualización de su encíclica de 2015 dedicada a la “ecología integral” y la salvaguardia de la creación.
“Laudato Si” es una encíclica de Francisco publicada en mayo de 2015. Se centra en el cuidado del entorno natural y de todas las personas, así como en cuestiones más amplias de la relación entre Dios, los seres humanos y la Tierra. Se trata de una relectura del cántico de las creaturas de Francisco de Asís, y es, además, un grito de auxilio del Papa Francisco en nombre de la Iglesia, un grito a Dios y al hombre posmoderno a que cuide, proteja y haga un buen uso de los recursos de la madre Tierra.
“Estoy sensible -dijo este lunes en su discurso a la delegación de abogados- del cuidado que le dan a nuestra casa común y de su compromiso de participar en la elaboración de un marco normativo a favor de la protección del medio ambiente”.
Según el Pontífice, “no debemos olvidar nunca que las jóvenes generaciones tienen derecho a recibir de nosotros un mundo bello y habitable, y que esto nos inviste de serios deberes hacia la creación que hemos recibido de las manos generosas de Dios. Gracias por este aporte”. “Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato si’ para actualizar los problemas actuales”, subrayó.
El Llamamiento de Viena, firmado el 11 de junio de 2022, que invita a los Estados miembros del Consejo de Europa a comprometerse con el estado de derecho y la independencia del poder judicial, “se sitúa en el contexto europeo actual, difícil en muchos aspectos , debido, entre otras cosas, a la guerra sin sentido en Ucrania”, subrayó Jorge Bergoglio.
“Les agradezco la importante contribución que hacen a la promoción de la democracia y el respeto de la libertad y la dignidad humana”, observó el Pontífice. “Los tiempos de crisis social, económica, de identidad y de seguridad desafían a las democracias occidentales a responder con eficacia, manteniéndose pero siempre fieles a sus principios; principios que hay que reconquistar continuamente y cuya defensa exige una gran vigilancia”, añadió.

El papa Francisco reveló que está actualizando Laudato si ante los problemas ambientales
Francisco advirtió que “el miedo a los disturbios y la violencia, la perspectiva de romper el equilibrio establecido, la necesidad de actuar con eficacia ante las emergencias pueden llevar a la tentación de hacer excepciones, de limitar, al menos temporalmente, el estado de derecho en la búsqueda de soluciones fáciles e inmediatas”.
Por eso me parece importante -prosiguió- que usted afirme, en una de sus proposiciones, que ‘el estado de derecho nunca es objeto de la más mínima excepción, ni siquiera en tiempos de crisis’. La razón es que el estado de derecho está al servicio de la persona humana y tiene por objeto proteger su dignidad, y esto no admite excepciones. Es un principio”.
El Papa recordó también que “el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho sólo pueden tener solidez en la medida en que los pueblos se mantengan fieles a sus raíces, que se nutren de la verdad, que constituye el alma de toda sociedad que aspire a ser verdaderamente libre, humana y solidaria”.
Finalmente, Francisco dijo que en el Llamamiento de los abogados sobre el estado de derecho y la independencia de la justicia, apreció “entre los aspectos a vigilar con respecto a su profesión, la referencia al principio fundamental del secreto profesional” y lo que plantean de que “hay que deplorar la infracción en algunos Estados miembros” a ese postulado.
“Comprendo y comparto la preocupación y los animo en vuestra acción. Es fundamental que en nuestras sociedades se preserven espacios de confianza en los que las personas puedan expresarse y despojarse de sus cargas”, deslizó Francisco.
“Esto es muy importante. E la Iglesia tenemos el secreto de la Confesión, también tienen ustedes ese espacio, donde una persona le puede decir la verdad a su abogado para que le ayude…”, completó. (ANSA).