La Federación Agraria Argentina (FAA) convoca a una concentración el martes 28 de febrero para realizar un acto a las 10 de la mañana en el cruce de la ruta 90 y autopista Rosario – Buenos Aires en Santa Fe por soluciones para los pequeños y medianos productores. Importante adhesión de otras entidades relacionadas al ámbito agropecuario.
El motivo es el padecimiento “desde hace años la impericia o la decisión deliberada de políticos que han sido incapaces de generar políticas públicas adecuadas para los pequeños y medianos productores. En muchas zonas, además, desde hace dos o tres años se ha sumado el castigo de diversas inclemencias climáticas, tales como sequías, inundaciones, heladas y granizos, que han profundizado esa crisis, llevando a la desaparición de productores”.
Desde la FAA aclaran que la entidad participó “Como entidad hemos participado “de cada uno de los espacios de diálogo y trabajo; hemos llevado todas las necesidades a la mesa de funcionarios, legisladores y decisores, así como también las propuestas y alternativas para resolverlas. En todos los casos escuchamos anuncios vacíos, sin soluciones concretas. Hoy contamos la desaparición de 5.000 productores por año, mientras los que gobiernan solo deciden recaudar de cara al FMI o a las elecciones, negociar con unos pocos grupos concentrados y seguir ganando tiempo”.
Desde la organización contaron que han recibido muchas adhesiones de diversas entidades y organizaciones del sector productivo, lo que “nos demuestra la gravedad del problema que estamos atravesando y la necesidad de respuestas urgentes, acompañadas de una política agraria que beneficie la producción, el desarrollo y el arraigo”.
Es por ello que se manifiestan para seguir pidiendo por “la suspensión de embargos, exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y de los apremios de los bancos. Por la modificación a la ley de emergencia, creación de un seguro multirriesgo. Por una reforma impositiva integral y progresiva. Por la reparación histórica para las economías regionales y por un plan ganadero integral. Para que se elimine el diferencial cambiario, que se establezca un plan de eliminación de retenciones y para que las ayudas comprometidas en forma de ANR lleguen a los productores”.