La política contemporánea argentina ha sido protagonista y cuando no, la hacedora de grandes acontecimientos, cuya repercusión social sigue sonando en la memoria de muchos argentinos. Y los hechos que marcaron un hito la sociedad vernácula han sido registrados por el cine y la televisión.
Más allá de la cuota de ficción y de libre interpretación de los hechos, los guionistas, técnicos, productores, directores y actores han dejado su impronta, a la hora narrar una historia puntual y precisa.
Dos series de este tenor se avecinan y pronto estarán en las pantallas de la TV: “Diciembre 2001” un relato sobre los últimos días de la presidencia de Fernando De la Rúa, sin duda uno de los peores momentos económicos y sociales que haya vivido la Argentina derivados de la salida de la convertibilidad y que costó mucho al pueblo argentino revertir esa situación tan dramática.
Otra de las series que está próxima encararse y ya está en pre producción es “Siganme el relato del ascenso” del expresidente Carlos Menem, luego de la debacle desatada por la hiperinflación que padecimos durante el final del gobierno de Raúl Alfonsín.

Con relación a Diciembre 2001, la serie está basada en la novela El Palacio y la Calle de Miguel Bonasso, una narrativa política que contará con seis episodios –una hora cada uno- pero se abordará como una serie que tendrá una dosis de documentalismo.
La propuesta busca recrear los hechos y para ello recurre a un personaje ficticio de nombre Javier Cach, un militante político que ocupaba un cargo de asesor en la Jefatura de Gabinete de aquel año. Este personaje es interpretado por Diego Cremonesi.
Otros papeles ficticios se suman a esta historia: Nicolás Furtado se pone en la piel de Franco Musciari; Sergio Prina como Héctor “El Toba” García; Cecilia Rosetto como Inés Bruno y Malena Solda como Silvana.
En los papeles protagónicos actuarán: Jean Pierre Noher, será Fernando De la Rúa; Luis Luque será Cristian Colombo; Luis Machín será Domingo Cavallo; Fernán Mirás será Chacho Álvarez; César Troncoso será Eduardo Duhalde; Alejandra Fletchner será Hilda “Chiche” Duhalde; Jorge Suárez será Adolfo Rodríguez Saa; Manuel Vicente será Ramón Puerta; Manuel Callau será Raúl Alfonsín; Vando Villamil será Carlos Ruchauf; y Ludovico Di Santo será Antonito De la Rúa.

La serie está dirigida por Benjamín Ávila y escrita por Mario Segde; la producción estuvo a cargo de Kapow y estará disponible por la plataforma Star + (antes Fox) y la fecha de estreno aún no fue confirmada.
El menemismo a la TV
El expresidente Carlos Menem, también tendrá su serie que abordará su ascenso y declinación en la política argentina y en tal sentido la productora Yulgok Media en conjunto con Claxson Group, y cuenta con los derechos que otorgó la familia, para contar esta historia.

La serie está ambientada en los años 90 y en formato de bioepic que se emitirá por la plataforma Amazon. Trascendió además que Zulemita Menem formará parte de la producción que tendrá una trascendencia internacional.
Más allá de esta propuesta, también están en carrera sobre el mismo tema narrativo, el trabajo de las productoras argentinas Kapow y Mulata Films que llevarán a la pantalla chica parte de la vida de Menem. En este caso se trata de un proyecto para América Latina y ya está en la etapa de preproducción.
Existe un interés de las plataformas Amazon y Netflix para proyectarla en sus pantallas, pero aún no hay una definición. Sin embargo trascendió que tendrá un formato de comedia dramática y las imágenes tendrán mayor preponderancia a los hechos ocurridos en los años 90.
La serie llevará por nombre ¡Síganme! Una de las palabras que el exmandatario utilizó mucho durante su campaña electoral.
Para los protagónicos principales, fueron seleccionados el actor Leonardo Sbaraglia quien se pondrá en la piel de Carlos Menem, mientras de Griselda Siciliani encarnará a Zulema Yoma. Sin duda un desafío actoral de gran envergadura para los dos.
La dirección de la serie está a cargo de Ariel Winograd y tendrá ocho capítulos, pero aún no se conocen los nombres del resto de los integrantes del elenco y reina en las productoras un silencio de “radio” muy poco habitual en estos casos.