Desde el el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) instaron a los organismos de fiscalización de la cartera agropecuaria nacional a continuar con el esfuerzo de detectar y suspender las operaciones de operadores que no cumplan con los requisitos preestablecidos para evitar la competencia desleal.
“Entre las cuestiones que afectan la competitividad del sector y que fueron denunciados recientemente, se encuentra la operatoria de empresas exportadoras que utilizan maniobras de triangulación con empresas radicadas fuera del país y posibilitarían el ingreso de divisas por fuera del mecanismo natural de liquidación de exportaciones”, aclararon en una comunicación a la prensa.
Los actores de la industria cárnica consideraron que “venimos impulsando desde hace tiempo mejores controles en materia sanitaria, fiscal y laboral” y remarcaron que “tenemos referencias que fiscalizaciones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad agroalimentaria (Senasa) y la Dirección de Control Comercial Agropecuario en tal sentido, han confirmado la existencia de una decena de operadores en situación irregular, no poseían inscripción como exportadores en RUCA y fueron suspendidos provisoriamente, interdictándose mercadería producida y motivando la investigación por parte de otros organismos intervinientes”.
Los frigoríficos que prestaban el servicio de faena fueron también notificados de abstenerse de realizar actividad comercial con estos operadores irregulares y son pasibles de sanciones previstas en la Ley 21.740.
Es por ello que para evitar el “rulo cárnico” sostienen que “la rigurosa normativa vigente conlleva a la necesidad de que la realización de controles se hagan en tiempo real para evitar que operadores marginales se aprovechen con prácticas desleales y perjudiquen a la mayoría de las empresas que cumplen debidamente con todos los requisitos establecidos”.