• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacionales

La inflación bajó al 1,7 % y descendió por primera vez en el año

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
10 junio, 2016
27 1
0
La inflación bajó al 1,7 % y descendió por primera vez en el año
48
VIEWS

A partir del estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo, el presidente Miguel Ángel Calvete detalló que “la inflación promedio ponderada sobre esos artículos mostró una disminución de entre un 0,4 y un 1,46 %, dependiendo de cada producto, en referencia a los niveles registrados durante los primeros 120 días del año”.

Por su parte, el directivo reconoció que “el sondeo dio cuenta de una leve recuperación de las ventas en diferentes categorías de los productos de primera necesidad”.

En ese punto, señaló que “el caso más significativo es el registrado en la leche fluida en sachet, que es el producto que más se vende, cuyo consumo se reactivó durante el último mes un 0,8 %, siendo que durante el primer cuatrimestre había registrado una caída en el consumo del 3,4 %.

A su vez, el estudio detalla que “algo similar ocurrió con los yogures que, durante el primer tercio del año, bajaron sus ventas entre un 4 y un 11 %, según marca y calidad y ahora mejoraron entre un 2,3 y un 5,1 promedio”. Además, también hubo mejoras de entre un 0,5 y un 2,3 % en el consumo de sopas listas y panificados “por cuestiones estacionales que van más allá de los precios”.

Sin embargo, Calvete explicó que “salvo esos casos puntuales la tendencia de recuperación va a cristalizarse a nivel general recién entre agosto y septiembre de este año”. En referencia a las proyecciones de cara al primer semestre, Calvete consideró que “los salarios irán tendiendo a recuperarse a medida que se vayan cerrando los acuerdos paritarios y eso será fundamental para reactivar el consumo”.

La medición se realizó sobre un total de 94.564 tickets de compras realizadas desde el 1 de mayo hasta el 31 de ese mes en cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, evaluando el movimiento de precios de 253 productos de la canasta básica, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza.

Como cada mes, el trabajo se llevó a cabo en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, recabando muestras físicas de facturación sobre distintos puntos de venta mayoristas y minoristas. También se implementó un software online que ha ido procesando estadísticamente los valores expresados en las páginas webs de los diferentes espacios de comercialización.

Hace unos días, Indecom difundió otro relevamiento en el que explicitó que “el 90 % de los argentinos reconocen que modificaron  sus hábitos de consumo en los últimos meses”.

Tomando esos datos como referencia, finalmente, Calvete reconoció que “al menos hasta fin de año perdurarán muchos de esos cambios” porque concluyó diciendo que “esas modificaciones no se revierten fácilmente” y que su normalización definitiva dependerá, fundamentalmente, “de la decisión que tome el Gobierno Nacional para actuar sobre las causas de la inflación y no sobre sus consecuencias”.

Ag

Etiquetas: CalventeINDECOMinflacion

RelacionadoPublicaciones

El FMI levantó la declaración de censura impuesta a la Argentina
Actualidad

La inflación de 2022 fue la más elevada en 32 años

19 enero, 2023
A un click de la compra
Actualidad

INDEC: la inflación en diciembre fue del 5,1% y el 2022 cerró en casi 95%

12 enero, 2023
Massa: Para combatir el flagelo de la inflación vamos a regirnos por “principios y motores”
Actualidad

Massa: Para combatir el flagelo de la inflación vamos a regirnos por “principios y motores”

3 agosto, 2022
Batakis: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”
Actualidad

Batakis: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”

11 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión