El Departamento de información de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) comunicó que a pesar del aumento de un 7% en el área sembrada de maíz con un total de 3.292.400 ha la producción final fue de 20.296.700 tn por debajo del 14% respecto a la campaña anterior.
Durante enero el cultivo sufrió estrés térmico en toda la Provincia e hídrico en gran parte de la misma, disminuyendo el potencial de rinde del cereal. Además desde la BCCBA hacia fines de marzo las heladas afectaron el llenado de granos de los maíces tardíos, aumentando la diferencia entre los rindes esperados y los logrados.
En Córdoba fueron sembradas casi 3,3 millones de ha, 7% más que la campaña anterior y 63% más que el promedio histórico (2008- 2021). Respecto al rendimiento promedio el resultado fue de 73,7 qq/ha, 17% menor que la campaña 2020/21 y 1% menor al promedio histórico (2008-2021).
A nivel económico el valor bruto de la producción disminuyó un 3% en comparación con la campaña previa, posicionándose en USD5.537 millones. Esta caída se explica por la menor producción, ya que los precios a cosecha fueron superiores a los experimentados en la campaña precedente.
