La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han llegado este lunes a un acuerdo para reforzar su relación en un amplio número de ámbitos, desde la defensa al comercio o la pesca, según un comunicado difundido por Downing Street (oficina del primer ministro británico).
El nuevo marco de relaciones incluye un acuerdo pesquero para 12 años, como pretendía la UE, que a cambio reducirá las cargas administrativas para que la industria agroalimentaria británica pueda exportar a los Veintisiete.
Ese pacto sanitario y fitosanitario, de duración ilimitada, obligará al Reino Unido a alinear sus estándares con los de la UE y permitirá eliminar controles a productos animales y vegetales y reducir los tiempos de espera en las aduanas.
Según recuerda la nota, las exportaciones británicas a la UE han caído un 21 % y las importaciones un 7 % tras el Brexit, algo que el acuerdo prevé paliar con más facilidades para productos británicos.
Existirá también una cooperación más estrecha en materia de emisiones mediante la vinculación de sus respectivos sistemas de comercio de emisiones, lo que evitará que las empresas se vean afectadas por el impuesto al carbono de la UE, que entrará en vigor el próximo año.
En conjunto, se prevé que los sistemas de comercio de emisiones añadan casi 9.000 millones de libras (10.710 millones de euros) a la economía del Reino Unido para 2040.
En el ámbito de defensa, como estaba previsto se ha cerrado una nueva Asociación en Seguridad y Defensa, que permitirá a la industria militar británica participar en el fondo de defensa comunitario.
En turismo, los ciudadanos británicos van a poder usar más puertas electrónicas en Europa, poniendo fin a las filas en los controles fronterizos, y también se facilitan los viajes de sus mascotas.
Las exportaciones británicas de acero están protegidas de las nuevas normas y aranceles restrictivos de la UE.
El acuerdo también incluye asuntos sobre identificación de personas y permitirá abrir conversaciones para el acceso a bases de datos faciales, de ADN, huellas dactilares y matriculación de vehículos y se ha llegado a un entendimiento para “cooperar” en un programa de movilidad juvenil.
Los acuerdos han sido anunciados durante la primera cumbre bilateral entre la UE y el Reino Unido tras la salida británica del bloque comunitario en 2020.
En el palacete de Lancaster House, en Londres, se han reunido el primer ministro británico, Keir Starmer; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el del Consejo Europeo, António Costa.
Con información de EFE Agro.