La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández recibió a los representantes del Consejo Agroindustrial para analizar las posibilidades que el país sea “un líder en la exportación de tecnologías vinculadas al sistema agroalimentario”, según se informó desde el Senado de la Nación.
Los representantes de la actividad agroindustrial explicaron que “los alentó a seguir trabajando y fortalecerlo, como un espacio de construcción, de oportunidades de crecimiento, desarrollo empleo en materia de inversión y también de exportación. Se coincidió en analizar las propuestas de medidas que tiene el Consejo Agroindustrial, buscando que se puedan transformar en un proyecto de ley”.
La Vicepresidenta se puso a disposición del Consejo Agroindustrial, para mantener futuros encuentros, a los efectos de avanzar en un proyecto de Ley Nacional de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Federal, Inclusiva y Exportadora como ha propuesto el CAA en su documento respectivo.
Estuvieron en el encuentro el presidente de la Bolsa de Cereales De Buenos Aires, José Martins, y los titulares del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech y de CIARA- CEC, Gustavo Idígoras.
“Se necesitan realizar propuestas sectoriales, antes de 60 días, que integren un proyecto de Ley que pueda ser tratado por el Congreso de la Nación antes de terminar este año” tendientes al “desarrollo agroindustrial exportador con fuerte inclusión social y federal, que dé estabilidad fiscal y financiera por los próximos 10 años”, observó a Telam Martins.
Por su parte, Domenech resaltó que este año habrá “un nuevo récord de producción de pollos y hay que trabajar ahora para tratar de visualizar cuáles serán los cambios que se avecinan, los nuevos hábitos y las nuevas demandas de los consumidores”.
En tanto que Idígoras, que fue Agregado Agrícola por la Argentina ante la UE, alertó que “Europa ya lanzó el Pacto Verde (Green Deal) que planea descarbonizar su economía e imponer certificaciones ambientales obligatorias y posibles impuestos de importación al carbono”. Y aclaró: “Esto se puede traducir en barreras de exportaciones agroalimentarias, por lo que nuestro país debe planificar como sectores productivos y exportadores una estrategia de descarbonización de nuestra agricultura”.
El Consejo se lanzó el 17 de julio y nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos entre las que se encuentran Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y las bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe, entre otras.
Es una importante oportunidad de planificar un nuevo futuro para los agroalimentos y con una perspectiva federal e inclusiva, de cara a las exportaciones y al complejo intercambio comercial dentro y fuera de la pandemia. Espero que la “gente del campo” esté a la altura de las circunstancias.
Gracias por presentarnos tu opinión.