Con una inversón de 10 millones de dólares hoy en Avellaneda en la ex planta SIAM, la empresa Newsan, lanzó una línea de fabricación de lavarropas de la marca LG detres modelos de carga frontal, con una capacidad de 8.5 kg, con tecnología invertir y motor direct-drive, y que tendrán una durabilidad de 22 años.
En el acto por videoconferencia estuvieron el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Jorge Ferraresi y autoridades nacionales y provinciales.
El fundador de Newsan, Ruben Chernajovsky, afirmó: “Creemos en la industria nacional, y en que el trabajo es una fuente que permite a la gente tener una vida digna”, y aseguró que “tenemos un equipo de gente altamente profesional y un grupo familiar empresario que piensa que se debe reinvertir en la Argentina, que es donde surgió su patrimonio. Sin el aporte de todos va a ser muy difícil sacar adelante esta situación”.
“Me tomo el atrevimiento de pensar que el empresariado necesita reglas claras y permanentes para seguir con su desarrollo. El permanente cambio de reglas de juego perjudica a la posibilidad del desarrollo tecnológico que requiere muchos años y esfuerzo”, y agregó Cherñajovsky que “apostamos a que de una vez por todas en nuestro país se establezcan reglas que permanezcan en el tiempo y seguridad jurídica para poder permanecer y no nos pase el ida y vuelta que muchas veces tuvimos que enfrentar a lo largo de 50 años de esfuerzo”.
Por su parte, el presidente Fernández “necesitamos que los empresarios confíen en el país para darles las mejores condiciones para que inviertan, promoviendo al mismo tiempo un sistema de justicia social para todos los argentinos”, expresó el mandatario desde la residencia de Olivos. Y aclaró: “Este es el mejor regalo que podían hacerle al intendente de Avellaneda en el día de su cumpleaños”.
“El gran movilizador del mercado es la industria, y el mayor oferente de trabajo es la pequeña y mediana empresa argentina, y los empresarios argentinos deben saber que en el gobierno argentino tienen socios para que sus empresas den trabajo, para que exporten y traigan divisas a la argentina”, aseguró el primer mandatario.
Cabe recordar que la empresa Newsan S.A. recuperó en el año 2014, con el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal, la histórica planta de la empresa SIAM, ubicada sobre el Camino de la Ribera de Avellaneda, generando trabajo genuino para una gran cantidad de vecinos y vecinas del barrio. Este mes se suma un total de 50 colaboradores a la nómina de 200 empleados con que ya cuenta la fábrica.
“Siam es una marca vinculada a los afectos de los argentinos. Estamos dando un gran paso dejar de ser esa Argentina deudora que heredamos en diciembre. Confiemos en que después de tanto dolor, esta sea la última vez que caemos y nos levantamos para dar siempre, desde ahora, pasos hacia adelante”, agregó el máximo mandatario, quien concluyó destacando que “los empresarios son muy importantes para darle pujanza a la Argentina y generar empleo”.
Por su parte, el intendente Ferraresi expresó que “Avellaneda es como una Argentina pequeña, y la fábrica de SIAM corrió la misma suerte de nuestro país durante los años de la dictadura militar que destrozaron a la industria. Luego de un tiempo de recuperación, que nos permitió soñar con la generación de 600 puestos de trabajo, ese proceso cambió de rumbo desde fines de 2015. Hoy nuevamente tenemos muchas expectativas y sueños en consolidar un proyecto de país que incluya, y donde lo productivo sea un eje fundamental, a partir de la articulación del sector público y privado”.
Finalmente, el gobernador Axel Kicillof manifestó que: “Hemos traído nuevamente a la Argentina y la provincia un proceso productivo de crecimiento. Hoy Avellaneda y la provincia de Buenos Aires reciben tecnología y desarrollo de punta” y felicitó al intendente Ferraresi por trabajar diariamente para “que no se apaguen las industrias de Avellaneda”.
Fondo Monetario
Asimismo, el Presidente informó que por la mañana se comunicó con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien señaló que “pudimos intercambiar ideas sobre lo que pasa, y saber que, sin prisa pero sin pausa, nos podremos poner a trabajar para ordenar el desorden que heredamos”.
“Mi conversación con Kristalina me alienta a pensar que vamos a poder hacerlo con una lógica común, que es la lógica de no postergar a la Argentina y de no hacer sufrir a los que ya mucho han sufrido”, explicó al tiempo que aseguró: “Para poder seguir ordenando estas cosas debemos pedirles a los empresarios que sigan confiando en el país, que sigan creyendo en que el país que tantas veces ha caído sabrá levantarse otras tantas veces”.