Confederaciones Rurales Argentinas presentó una campaña de comunicación para explicar a la población la brecha entre lo que reciben los productores y el precio final que paga en góndola el consumidor.
Esta no es la primera iniciativa que la entidad rural realiza al respecto, desde hace varios años viene presentando distintas consignas para informar a la población los diferentes actores que intervienen en el proceso de la formación de precio de un producto, que depende según la cadena productiva.
Al respecto, aclaró que “los productores somos el eslabón primario de todas las cadenas, aquel donde empieza el flujo de materia prima que luego llega a la mesa de cada hogar; somos el primero en mérito, aquel que enciende la maquinaria productiva y transformadora del país; no lo dice un sector, lo dicen los números, las estadísticas, lo muestra nuestra participación en las exportaciones, en el PBI, en el empleo formal privado”.
Sin embargo, desde CRA sostuvieron que “somos el último eslabón de la cadena en flujo monetario ya que el mismo inicia en el consumidor final y va desandando cada eslabón en la cadena hasta llegar al productor. Esto es lo que hace que el productor sea un tomador de precios en el mercado y no un formador”.
Algunos ejemplos:
- El Trigo multiplica 7 veces su precio al llegar al consumidor final y 2 de esas 7 son IMPUESTOS.
- Si la Leche multiplica 4 veces su precio y 1 vez de esas 4 son IMPUESTOS.
- Si la Carne Bovina se multiplica 4 veces su precio y 1 vez de esas 4 son IMPUESTOS.
- Si el grano utilizado para la alimentación del pollo parrillero se multiplica 4,47 veces y 1,38 son IMPUESTOS.
Para CRA cuando dicen: “¿Por qué suben los precios? En Argentina hay dos componentes excluyentes en la formación de todos los precios: Los impuestos (41% de lo que cargamos en el chango de un supermercado son impuestos) y la inflación, en Argentina durante el 2020 fue de 36,1%, mientras que otros países como Uruguay alcanzó el 8,1%, México el 3,5%, Chile el 3,1%, Perú solamente 2,6%”.
De acuerdo al Departamento Económico de CRA, desde Enero del 2017 a hoy Febrero del 2021:
· La Carne se multiplicó por 4,3 veces
- La Leche en Góndola se multiplicó 4,4 veces
- El Gasoil se multiplicó 4,3 veces
- La Canasta básica se multiplicó 4,23 veces
- El dólar oficial Banco Nación se multiplicó 5,8 veces.