En los próximos días, se lanzará oficialmente Datium, una base de medicina online que permitirá acceder a investigaciones e información de todas las especialidades en tiempo real. Se trata de una plataforma desarrollada en 22 idiomas, con tecnología basada en crypto moneda que busca posicionar al país a la vanguardia de las estadísticas médicas. La iniciativa forma parte del proyecto de tokenización de activos que fue elevado al Gobierno Nacional.
En el marco de la pandemia global por el coronavirus se aceleró la concreción del proyecto que trae varios años de desarrollo. La iniciativa lleva la firma de Tokenomy, una empresa transnacional con sede en EE.UU. que apostó a lanzar el sistema en Argentina principalmente por su capital profesional médico, reconocido en todo el mundo.
La plataforma ya cuenta con más de veinte mil profesionales de la salud preinscriptos según sus especialidades en todo el mundo y aspira a abarcar la totalidad del espectro médico matriculado en menos de un año. También se llevó a cabo una inscripción previa de quince mil pacientes de los cinco continentes, segmentados por patologías.
Al respecto, el Doctor Emiliano Levoratti, Director Médico de Datium, cardiólogo y miembro del Centro de Vida de la Fundación Favaloro y Swiss Medical Group, explicó que “se trata de un ecosistema revolucionario para la medicina a nivel mundial, porque pone en valor en tiempo real el conocimiento del ámbito médico y la experiencia de los pacientes” y agregó que “contempla un sinfín de beneficios para todos los actores de la plataforma y para quienes van a tomar los datos, tanto para formación médica, actualizaciones, conocimiento de nuevos tratamientos y medicamentos”.
En ese sentido, el especialista señaló que “médicos y pacientes participarán de encuestas enlazadas a un sistema de inteligencia artificial de avanzada, basado en algoritmos, que mantienen bajo un estricto secreto médico las respuestas de ambos estratos”. El sistema se encarga de descartar las encuestas no consistentes para que no se manipulen los datos y se haga con veracidad y consciencia.
Otro aspecto inédito de la organización radica en que se trata de la primera experiencia de tokenización en el ámbito de la medicina tradicional. Esto significa que la plataforma ofrece una interfase práctica con un sistema de retribuciones en tokens (denominados MDCX), al momento del registro que luego podrán ser utilizados para la adquisición de otros productos o servicios y permitirán acceder a importantes descuentos en farmacias y en el pago de seguros médicos.
En el caso del covid-19, Levoratti expresó que “es un momento único para lanzar la plataforma porque hace un año y medio que están suspendidos todos los congresos, los ensayos médicos, y las actividades científicas, por lo cual los canales habituales de información se han acotado muchísimo”
El referente de la iniciativa dijo que “hoy es fundamental poder entrecruzar datos para saber que pasa del otro lado del planeta, para revisar la efectividad de los nuevos tratamientos y sus factores adversos, independientemente de lo que ocurre con la vacunación” y continuó diciendo que “históricamente los médicos se han manejado siempre por recomendaciones de sociedades científicas a nivel mundial y guías de tratamiento, pero esto genera una variación a muy alta escala”.