• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, marzo 7, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Las lluvias aliviaron a 250.000 hectáreas maiceras comprometidas por la sequía

El Ágora Por El Ágora
15 enero, 2021
27 1
0
¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?
48
VIEWS

Llegaron en el momento justo. Las lluvias evitaron el desastre que amenazaba el llenado de granos y redujeron las hectáreas malas y regulares de los maíces tempranos. El oeste cordobés y parte del norte bonaerense aún sigue comprometido.

En los últimos 6 días el 85% de la región núcleo recibió lluvias que superaron los 30 mm. Clason, en Santa Fe, acumuló 90,6 mm, Maggiolo, en la misma provincia, marcó 71,2 mm y Canals, en Córdoba, registró en esos días 58 mm.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que “de las 400.000 ha en condiciones malas y regulares de la semana pasada, 250.000 se recuperaron y ahora son evaluadas como “buenas” gracias a las tormentas que se produjeron entre el 7 y el 13 de enero. Las zonas que aún siguen con severos problemas por la falta de agua son el sudeste cordobés y el norte bonaerense. Aparte, el 40% de los cuadros está muy bueno, tras las lluvias. Llegaron en el momento justo y evitaron el desastre que acechaba al llenado de granos de los maíces tempranos de la región núcleo. El 75% de los cuadros se encuentran en esta etapa, mientras que hay un 25%, ubicado en el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sudeste de Córdoba que todavía están en floración”.

En el informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) explicaron que “si bien la humedad del suelo ha mejorado, todavía faltan entre 100 y 120m milímetros para normalizar la situación. Pero estás lluvias han sido un auxilio estratégico para el cultivo. Y hay muy buenas chances de que la mejora continúe, los pronósticos indican nuevos desarrollos pluviales”.

Para el especialista José Luis Aiello “actualmente, se mantiene un importante calentamiento del océano Atlántico que puede seguir moderando los efectos deficitarios de la Niña en las próximas semanas”.

Lo que viene en la región núcleo

A partir del domingo, todo el sistema frontal responsable de generar las precipitaciones se desplazará hacia el norte permitiendo el ingreso de aire más frío y seco que generará condiciones de estabilidad en toda la región.

Las temperaturas serán levemente inferiores a los promedios para la época del año, algo que se observará tanto en los registros mínimos como en los máximos. Cabe destacar que los valores más bajos se registrarán durante el domingo, momento posterior al desarrollo de las precipitaciones. Luego, comenzarán a ascender rápidamente, por eso se prevé que los registros más elevados se produzcan hacia el final del período de pronóstico.

La circulación del viento cambiará con la llegada de las precipitaciones y se establecerá del sector sur fomentando el ingreso del aire más frío y seco. Esta situación se mantendrá durante los próximos días ya que, a partir del martes, se observará una rotación del viento al sector norte que generará un nuevo y marcado ascenso térmico durante el resto de la semana. La presencia del viento norte será marcada, por lo que se prevé una intensidad moderada especialmente el martes y miércoles.



Etiquetas: abigeatoBCRcórdobafloraciónlluviasmaìzperfilesproducciónpronosticosequ+ia

RelacionadoPublicaciones

La BCR celebró su asamblea anual y renovó parcialmente autoridades
Agronegocios

La BCR celebró su asamblea anual y renovó parcialmente autoridades

6 marzo, 2021
Se agrava la condición de los cultivos tardíos y de segunda en pleno período crítico
Agronegocios

Se agrava la condición de los cultivos tardíos y de segunda en pleno período crítico

4 marzo, 2021
Ensayos de la siembra aérea en cultivos de servicio
Agronegocios

Ensayos de la siembra aérea en cultivos de servicio

3 marzo, 2021
Productores ovinos solicitaron la reducción de los derechos de exportación
Agronegocios

Desarrollo Agrario abrió la convocatoria para el financiamiento de proyectos ovinos

2 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión