• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca son extremadamente seguras, según regulador del Reino Unido

El Ágora Por El Ágora
5 febrero, 2021
21 2
0
Salud bonarense aclaró sobre la importancia de vacunas como herramientas de prevención
39
VIEWS

Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca contra el coronavirus son extremadamente seguras, con algunos efectos secundarios leves esperados, informó hoy el regulador de medicamentos del Reino Unido (MHRA).

El MHRA aseguró en un comunicado que la gran mayoría de los efectos secundarios notificados son leves y de corta duración y reflejan una respuesta inmunitaria normal a las vacunas, como el dolor de brazo y fatiga. Los resultados surgen de los primeros informes de seguridad evaluados por el organismo en base a casi siete millones de dosis administradas hasta el 24 de enero, principalmente con la vacuna de Pfizer, que fue con la que inició la inmunización el Reino Unido.

El comunicado indicó que se reunieron una gran cantidad de datos sobre la seguridad de ambas vacunas ya que se administraron más de diez millones de dosis en todo el país, y que se irán dando a conocer semanalmente.

El informe del MHRA precisó que se notificaron unas 22.820 reacciones sospechosas, por lo que aproximadamente tres de cada 1.000 personas vacunadas se vieron afectadas. Explicó que casi todos los casos fueron leves, como dolor en el brazo y síntomas parecidos a los de la gripe, que reflejan una respuesta inmunitaria normal a las vacunas.

A su vez, reportó que se registraron 143 fallecimientos entre los millones de vacunados, algo que consideró que no es un dato alarmante ni preocupante, ni está relacionado de ninguna manera con la vacuna.

El regulador también recibió 75 informes de parálisis o debilidad facial, pero sostuvo que esta condición puede ocurrir de forma natural, similar a la tasa esperada y actualmente no sugiere un mayor riesgo por inmunización.

Según el análisis, la seguridad de estas vacunas siguen siendo tan alta como se esperaba a partir de los datos de los ensayos clínicos que respaldaron las aprobaciones de los organismos de control.

“El perfil de seguridad de las vacunas sigue siendo positivo y los beneficios siguen superando con creces cualquier efecto secundario conocido”, señaló el regulador.

June Raine, directora ejecutiva del MHRA, dijo que las vacunas son la forma más eficaz de proteger contra el coronavirus y de salvar vidas y prevenir las graves complicaciones de la enfermedad.

“Los datos que hemos recabado proporcionan una mayor garantía de que las vacunas contra el virus son seguras y siguen cumpliendo las rigurosas normas reglamentarias exigidas. Seguimos confiando en que los beneficios de estas vacunas superan cualquier riesgo”, aseguró la médica.

En tanto, hoy se informó que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca tiene una “eficacia similar” contra la variante altamente contagiosa aparecida en Inglaterra y presente ahora en decenas de países, afirmaron investigadores responsables del proyecto.

Análisis de ensayos clínicos realizados entre el 1 de octubre y el 14 de enero en el Reino Unido mostraron “una protección contra las infecciones sintomáticas similar, pese a una menor cantidad de anticuerpos”, afirmó la universidad británica en un comunicado, según reseñó la agencia AFP.

“La vacuna no sólo protege contra el virus original de la pandemia, sino que también protege contra la nueva variante B117 que causó el resurgimiento de la enfermedad a partir de finales de 2020 en el Reino Unido”, explicó el profesor Andrew Pollard, jefe de los ensayos clínicos de Oxford.

La universidad no proporcionó sin embargo datos relativos a las variantes brasileña y sudafricana, que son motivo de preocupación por su posible resistencia a la inmunización.

Etiquetas: ¨fizerAstraZenecacovid-19gripeMHRAreaccionesvacunas

RelacionadoPublicaciones

OPS: el aumento de casos de covid-19 en la cuenca amazónica “requiere una pronta respuesta”
Covid-19

OPS: el aumento de casos de covid-19 en la cuenca amazónica “requiere una pronta respuesta”

4 marzo, 2021
Covid-19

En Argentina fallecieron en la jornada 191 personas

4 marzo, 2021
Llegaron nuevas dosis de Sputnik V sumando más de 4.000.000 de vacunas
Covid-19

Llegaron nuevas dosis de Sputnik V sumando más de 4.000.000 de vacunas

2 marzo, 2021
Kicillof habló en la Apertura legislativa trabajar para recuperar los recursos bonaerenses
Provinciales

Kicillof habló en la Apertura legislativa trabajar para recuperar los recursos bonaerenses

1 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión