A partir del 18 y hasta el 30 de noviembre, tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires el 3° Festival Primavera de APDEA con ceremonia de apertura el martes 19 a las 19.30 en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), con la organización la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina.
La apertura del Festival se realizará con la participación de las autoridades de APDEA y los elencos de las obras que fueron seleccionadas y estarán abiertas para todo público.
La programación prevé la presentación de cinco obras, con entrada gratuita, y se desarrollarán charlas virtuales de intercambio y formación. APDEA busca visibilizar, difundir y promover la actividad de quienes dirigen, así como el intercambio y la reflexión entre pares y con el público, por lo que este Festival busca promover pluralidad de propuestas y lenguajes.
Las Obras seleccionadas
Una puerta, un hombre y otro hombre, de Darío y la dirección de Adriana Garibaldi, sube a escena en la sala Felisberto Teatro, en Yatay 112 CABA, el viernes 22 a las 21.30.
Sinopsis: Fran se ha comprado una casa modesta y defectuosa, sin embargo, cree estar habitando el paraíso gracias a una puerta. Lo extraordinario no está en la puerta en sí misma sino en lo que hay detrás; según ha dicho el vendedor, si se respeta la condición de permanecer siempre cerrada. Fran está dispuesto a que así sea hasta que llega Gálvez, su amigo, quien plantea la posibilidad de una estafa. Abrir o no abrir será la cuestión.
El jinete helado, con dramaturgia y dirección de Andrés Binetti, en la sala Teatro del Pueblo, en Lavalle 3636 CABA, el viernes 22 a las 22.
Sinopsis: Una obra que intenta una hipótesis poética acerca de la última noche del Gaucho Rivero, Brasido y Luna en las islas Malvinas. Estos personajes históricos están atravesados por cierta mitología desmesurada que podríamos pensar como “La Argentinidad”. Éstos gauchos son tomados por un folclore extraño, una especie de enfermedad que los hace rimar en verso, folclore que produce una fiebre patria, una fiebre de la tradición que hace que puedan hablar con dos pingüinas que hacen una suerte de Tiresias de esta obra. Podemos pensar a nuestro Jinete Helado como una especie de artefacto que navega entre lo histórico, lo mítico, el delirio y la traición. El final histórico es sabido, a los gauchos que se rebelan los cazan y los encierran, vaya metáfora de los orígenes de la argentina, podríamos pensar acá todo nuestro futuro. Como diría el Gaucho en nuestra obra: He visto el futuro; preferiría ser ciego.
Ricardo III. Shakespeare otra vez, en la versión y dirección Analía Mayta, en Ítaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027 CABA, el domingo 24 a las 16.
Sinopsis: Después de 30 años de guerra civil entre los Lancaster y los York, finalmente los York ganan el trono. Los que perdieron quieren venganza y los que ganaron quieren mantenerse en el poder. En Ricardo III. Shakespeare otra vez, cinco actores intentan contar su historia descubriendo cuánto de tragedia y de comedia pueden coexistir en este clásico universal.
Sombra Tirana, con dramaturgia y dirección de Marcos Arano Forteza, en el escenario del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 CABA, el domingo 24 a las 20.
Sinopsis: Sombra tirana nos adentra en la historia del DOC, un ex director de una troupe de artistas que, en un sueño de muerte, se encuentra con sus antiguos compañeros de compañía. En esta encrucijada onírica, los personajes enmascaran y revelan las sombras del Doc.
Mongo y el ángel, de Héctor Oliboni y la dirección de Marcelo Velázquez, el viernes 29 a las 20, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636 CABA.
Sinopsis: Tres personajes marginales y entrañables, Mongo, Pino y Liliana, construyen un necesario encuentro desde sus soledades más profundas. Sus vidas transcurren a la intemperie, entre los despojos, mendigando comida y afecto. En las cercanías de un teatro cerrado, estos seres invisibilizados y sin voz existen en el desamparo y en la hostilidad de la calle. En tiempos oscuros, lo angelical atraviesa la obra -y nuestras vidas humanas- como la esperanza de lo que está por venir.
Los jurados del festival son: Estela Castronuovo (Licenciada y profesora en Letras, docente e investigadora teatral; Hernán Verteramo, director, actor y docente; Cecilia Meijide, directora, dramaturga y docente.
Actividades
Una de las actividades previstas en el Festival son las Mesas Debate; la primera de ellas será Pedagogía en la Dirección: Diversos contextos, será por zoom, el sábado 23 a las 11 y participarán Daniela Martín UNC (Córdoba); Julio Molina, UNA – EMAD, CABA; Paula Fernández UNICEN –IPAT, Tandil; Laura Fernández UNA, CABA; Salvador Amore CABA; Estela Castronuovo, coordinadora APDEA.
Para el viernes 29 a las 11 está previsto un conversatorio, por zoom, con la participación de Armando Bolato, APDEA, Enrique Dacal, APDEA, Mónica Driolet, APDEA, Galo Ontivero, APDEA, Ana Laura Suárez Cassino, APDEA.
La segunda Mesa – Debate tendrá como eje La Dirección en sus Diversos Mecanismos de Creación, para el sábado 30 a las 11 por zoom. Participarán Paula Echalecu, Del Borde Teatro, Las Flores; Tony Celico, El Baldío Teatro Palomar; Natalia Rey, Travesía Teatro, Ciudad Evita; Valeria Follini, Teatro Del Bardo, Paraná; Cristian Palacios, Cía. Nacional de Fósforos, Villa Bosh; Andrés Bazzalo, coordinador APDEA.