El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió tributo el domingo en Buenos Aires a las víctimas de la dictadura militar, algunas de ellas francesas, antes de reunirse con el presidente Javier Milei.
El Jefe de Estado francés -quien llegó este sábado a Argentina junto a su esposa, Brigitte Macron- entró a las 9.37 (12.37 GMT) a la Iglesia de Santa Cruz, que en 2008, fue declarada monumento histórico y alberga un espacio de contemplación en memoria de los difuntos, para depositar una ofrenda floral.
Cada año se conmemora el 8 de diciembre de 1977, cuando varias fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, que se reunieron en esta iglesia para exigir información sobre sus familiares desaparecidos, fueron arrestadas, torturadas y asesinadas. La detención fue posible porque un militar se había infiltrado en sus encuentros.
Entre las víctimas que fueron secuestradas y asesinadas por agentes de la dictadura se encuentran las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon de Doubs, quienes estaban en Argentina como parte de una misión en el extranjero.
Entre las miles de víctimas de la dictadura, de 1976 a 1979, se encuentran al menos a 22 ciudadanos franceses.
Francia, un “socio esencial” de Argentina en el trabajo de la memoria, abrió sus puertas a miles de exiliados y mantuvo una presión constante sobre los militares desde que condenó públicamente los abusos de la dictadura argentina. Fue uno de los primeros países en hacerlo.
Posteriormente recorrió la plaza San Martín, donde llevó flores para honrar al General Don José de San Martín, el prócer argentino que tuvo un gran vínculo con Francia e incluso falleció allí (su cuerpo permaneció muchos años en una capilla de la Basílica de Boulogne-sur-Mer).
Esta mañana el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, le entregó a Emmanuel Macrón, presidente de Francia, la llave de la Ciudad. “Este gesto simboliza la amistad entre nuestros pueblos y el compromiso de que Buenos Aires siempre tendrá sus puertas abiertas para Francia”, dijo Jorge Macri.
Además, Macri asistió al homenaje en la Iglesia de la Santa Cruz en el barrio de San Cristóbal.
Encuentro con Milei
Tras la cena en la quinta de Olivos del sábado por la noche, ambos jefes de Estado realizaron la reunión bilateral en el despacho presidencial que duró un poco más de una hora. Mientras tanto, afuera los esperó la comitiva que acompañó a Macrón junto al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Al finalizar, el presidente francés se entrevistó allí mismo con empresarios argentinos y luego se tomó fotos con Milei, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, a la que se sumaron la primera dama francesa Brigitte Macron y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Antes de retirarse, ambos mandatarios salieron al balcón de Casa Rosada a saludar a los seguidores que esperaban al frente de Balcarce 50.
Otros destinos de Macron en América Latina
A las 14.30 (17.30 GMT), Macron partió a la Cumbre del G20, para luego dirigirse a Chile para una visita los días 20 y 21 de noviembre de 2024, con escalas en las ciudades de Santiago y Valparaíso.
El viaje de seis días de Macron a Latinoamérica sigue a la visita a Brasil en marzo pasado y se enmarca en la voluntad de Francia de revitalizar la asociación con la región, ante la creciente influencia de potencias como Rusia y China y el histórico anclaje de Estados Unidos.
Durante su gira por América Latina, Macron explicará a los países del Mercosur por qué se opone a la firma de un acuerdo de libre comercio entre este bloque regional y la Unión Europea.
Con información de France 24, Casa Rosada, EFE y NA.