Argentina es considerada internacionalmente como un país pesquero, pero su consumo aparente de pescado per cápita es bajo, de 5 kg/hab/año. A nivel mundial hay un incremento anual del 1.5% y en la actualidad se llegó a un promedio de 20.2 kg/hab/año, según datos de FAO 2015.
El país cuenta con un importante cantidad de recursos pesqueros marítimos y continentales de alta calidad y reconocidos en el mundo. Son manejados de manera sostenible por parte del Consejo Federal Pesquero y por la Comisión de Pesca Continental. La producción marina estable es alrededor de 700.000 toneladas y la continental de 40.000t, incluida la proveniente por acuicultura.
A pesar de su importante variedad y producción el argentino no termina de adoptar esta carne a la dieta cotidiana. Es por ello que hace algunos años el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca incentiva su ingesta a través de la campaña “El 19 comé pescado”
La cocinera Madame Papín nos propone una combinación de vitaminas y minerales con proteínas sobre la base de un típico guiso de lentejas para 50 porciones, una opción para comer en fiestas, en familia o preparar y freezar en porciones.
Ingredientes:
8 kilos de pescado en filet o cortado en rectángulos
1 ½ kilo de cebolla
3 kilos de lentejas
1 paquete de puerros
1 kilo de zanahorias
caldo (cantidad necesaria)
1 ½ kilo de tomates

PREPARACIÓN
Para el pescado:
Cocinarlo en rectángulos, vuelta y vuelta o en rollos en una salsita ligera de tomates. Todo con poca cantidad de aceite.
Luego queda hacer el quiso con los demás ingredientes después se agrega el pescado y perejil fresco.
¡A comerrrr!!!