• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, diciembre 11, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Maíz y sorgo: Motor del cambio

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
23 mayo, 2016
22 2
0
Maíz y sorgo: Motor del cambio
41
VIEWS

El Congreso MAIZAR 2016 se realizará el próximo miércoles 6 de julio en el Complejo Golden Center de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el lema “Maíz y Sorgo: Motor del Cambio”. El evento contará con cuatro salas funcionando en forma simultánea en las cuales expertos del país y del exterior analizarán la cadena del maíz y del sorgo en todos sus aspectos pensando en el futuro.

Los paneles abordarán los desafíos de la cadena de las carnes bovina, porcina y aviar, la láctea, las bioenergías, la comercialización, la logística, el financiamiento, las nuevas tecnologías, la ecofisiología de los cultivos, el silaje, la nutrición animal, los biomateriales, el riego, sin descuidar temas más de fondo como la educación y la sustentabilidad de los sistemas.

Estarán presentes representantes de Estados Unidos y Brasil que integran MAIZALL, la Alianza internacional de Maíz. Además, se realizará el lanzamiento de la Alianza por la Ciencia Argentina y se debatirá sobre la tecnología para producir alimentos y su impacto sobre personas, ecosistemas y cambio climático.

Es clave contar con la participación de todos los sectores, desde la tecnología del cultivo y su producción como grano hasta su industrialización más tecnificada y la llegada al consumidor. Para que una cadena de valor sea competitiva en el tiempo es clave que todos sus integrantes comprendan que el éxito individual depende en gran medida de los logros obtenidos por los demás eslabones.

El logro de una visión unificada e integradora nos permitirá adquirir mayor conocimiento y generar un mayor valor agregado, más y mejores negocios y una gran cantidad de puestos de empleo. Necesitamos hoy llevar el debate a las ideas de futuro, un futuro en donde cada argentino pueda desarrollar su vocación a partir de su trabajo en una cadena de valor que hace su máximo aporte al desarrollo económico y social de la Argentina.

Desde maizar consideraron que “el nuevo período post retenciones y restricciones al comercio nos obliga a trabajar nuevamente sobre las ideas centrales por las cuales fue fundada: la construcción de cadenas y redes de valor altamente competitivas, con una fuerte inserción en el interior de nuestro país y proyectadas al mundo”.

“Una forma sencilla de comprender una cadena de valor del agro es pensarla como la suma de cientos de decisiones públicas y privadas. Para que sea exitosa y pueda crecer necesita que esas decisiones sean acertadas. Para ello es fundamental construir una estrategia común y una capacidad de coordinación entre los privados, el sector científico tecnológico, el financiamiento y el sector público. Resulta clave que exista una fuerte interacción entre el sector privado y el público, para que las metas fijadas sean compartidas, se definan correctamente los problemas y se propongan soluciones que favorezcan a todos”, sostuvieron.

 

Etiquetas: Maizar

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno autorizó un aumento del 4,4% en el precio del bioetanol
Agronegocios

Maizar: ante la escasez de nafta el bioetanol es una alternativa

28 octubre, 2023
Maizar renovó su Consejo Directivo para el período 2023/2024.
Agronegocios

Maizar renovó su Consejo Directivo para el período 2023/2024.

12 octubre, 2023
El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por trabajos y contratos de dragado en la Hidrovía
Agronegocios

Manifiesto de productores de soja y maíz sobre la Ley antideforestación de la UE

28 septiembre, 2023
Rendimiento, sustentabilidad y digitalización son los ejes del futuro del maíz
Agronegocios

Agenda Agro: El Congreso Maizar ya tiene fecha y será en Buenos Aires

20 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión