Después de una temporada difícil el año pasado, los productores de mango de la India esperan aumentar sus exportaciones este año. Malasia y Argentina se han convertido en los nuevos mercados según detallaron directivos de la Maharashtra State Agriculture Marketing Board (MSAMB).
Australia, Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur son otros mercados potenciales para el mango indio. India suele exportar cada año unas 50.000 toneladas de mangos de las variedades Alphonso y Kesar. Maharashtra es el mayor exportador de mangos del país y representa casi el 80% del total de las exportaciones.
Al menos 13.603 fincas de mango se han registrado en MangoNet, un sistema de trazabilidad en línea, en la temporada actual, incluyendo a 5.000 productores de Kesar y 9.000 de mango.
MangoNet ha sido creado para registrar a los productores y exportadores de mango y permitir a los importadores y supermercados de la UE comprobar los detalles completos de sus envíos, al igual que GrapeNet, creado para las uvas. Solo el año pasado se registraron 8.700 fincas en MangoNet.
Directivos de MSAMB, la junta estatal de comercialización de Maharashtra, dijeron que han estado trabajando a toda velocidad para preparar todas las instalaciones para la exportación.
Del total de las exportaciones de mango del país, el mango Kesar representa el 50-55%, el Bangnapalli el 30%, el Hapus o Alphonso otro 13-15% y las otras 40 variedades restantes el 9-10% del total de los envíos.
Se espera que la temporada de mangos comience un mes más tarde, con escasas llegadas en marzo debido a que el invierno se ha retrasado. El gobierno ha concedido la etiqueta de indicación geográfica al mango Alphonso de Ratnagiri, Sindhudurg y otras zonas colindantes.
Fuente: Msamb/ Financian Express