• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, abril 11, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Conurbano

Manes: “La pandemia desnudó los problemas estructurales del AMBA”

El Ágora Por El Ágora
3 septiembre, 2020
37 0
0
Manes: “La pandemia desnudó los problemas estructurales del AMBA”
63
VIEWS

Durante el mes de septiembre, la Fundación Metropolitana realizará el ciclo “¿Qué hacemos con el AMBA?”. El objetivo de los encuentros virtuales es crear un diagnóstico en base a las problemáticas actuales del Gran Buenos Aires, para encontrar posibles soluciones para impulsar el desarrollo nacional.

En el primer encuentro virtual participaron: Facundo Manes, Presidente de la Fundación INECO; Agustín Salvia, Director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA; Julia Strada, Directora del Grupo Banco Provincia y CEPA; Pedro Pírez, Investigador Principal del CONICET; y Aníbal Jozami, Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde la Fundación Metropolitana, el diálogo fue encabezado por el Presidente Pedro Del Piero. Estuvieron también participando el vicepresidente Daniel Chaín, el director Ejecutivo Gastón Urquiza, y la consejera Florencia Rodríguez Tourón.

El encuentro comenzó con una presentación de Del Piero, quien marcó la necesidad de consolidar el concepto de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual hace referencia a un conjunto de poblaciones en la que existe una ciudad central con ciudades satélites. Su propuesta es adoptar un término que comprenda al territorio de forma integrada, como lo es Buenos Aires Metropolitana (BAM). “Somos una comunidad rioplatense que debe planificar su destino como unidad ecosistémica para profundizar la integración social y económica”, declaró.

En relación a la cuarentena, Manes aseguró que “la pandemia desnudo problemas estructurales que tiene nuestra sociedad y el AMBA”. Centrándose en los puntos positivos, destacó que toda crisis “promueve recursos de cooperación, empatía y resiliencia” y agregó que “hay que imaginar y hacer el país que se viene después de la pandemia, poniendo el ojo en el desarrollo científico, y potenciar nuestro capital humano”.

Por su parte, Salvia puso el foco en la inclusión social, asegurando que “no existe la comunidad” en el GBA desde ningún punto de vista. El titular del Observatorio de la UCA recalcó que, de los 4 millones de hogares rioplatenses, 1.550.000 pertenecen a sectores populares vulnerables.

Para el catedrático “la fragmentación en el territorio continúa expandiéndose: hay 1.340 asentamientos según datos del RENABAP. Si sumamos a esto los sectores vulnerables y pobres, estamos hablando de un tercio de los hogares de la región”. En esa línea, insistió en que la tipología social de CABA es muy distinta a la del resto del AMBA.

Desde el punto de vista cultural, Jozami también encuentra una problemática. A diferencia de Capital Federal, el conurbano bonaerense carece de museos, cines, teatros y parques. Para el sociólogo, estas diferencias impiden que haya una unidad regional. “La Avenida General Paz terminó siendo una barrera cultural que dividió al país. Es necesario repensar y construir en el AMBA una identificación e identidad compartida”, manifestó.

En cuanto a la dimensión económica, Strada señaló la importancia de una planificación estratégica, en la que se comprometan todos los actores involucrados. Al igual que el resto del panel, encontró una desigualdad de ingresos entre los distintos territorios. “A pesar de tener sólo el cuádruple de población, en GBA hay 12 veces la cantidad de pobreza y 34 veces la cantidad de indigentes en comparación con CABA”, pronunció. Asimismo, la representante de CEPA señaló que los niveles de desocupación en el conurbano son de 12,5%, mientras que en Capital rondan en un 8,5%.

La economista también aseguró que “hay una gran proporción de los llamados ‘ni-ni’ que son mujeres que realizan tareas de cuidado en el hogar y tienen dificultades para continuar su formación”, cuestionó los problemas ambientales, centrándose en los rellenos sanitarios. Así, mencionó el caso del Ceamse como una oportunidad para generar ingresos con la actividad económica del reciclaje.

El el turno de Pirez, el investigador habló sobre una poliarquía en una sociedad en la que no hay “una comunidad ni una identidad compartida”, “el AMBA es una unidad urbana que tiene muchos gobiernos. Distintos servicios son presentados por distintas jurisdicciones. Estamos hablando de un territorio descentralizado, pero que no tiene un centro”, resumió. Esta necesidad de una centralización invita a una charla profunda entre el Gobierno provincial y las municipalidades.

El diálogo concluyó con una reflexión de Chaín: “Ante la pandemia, vemos que las ciudades tienden a una vida más vecinal. La vida cotidiana va a ser diferente” y preguntó: “¿Podremos reconocernos como parte de un todo único y como miembros de un proyecto común?”.

Este interrogante se retomará el próximo martes en el segundo encuentro que se desarrollará a través del canal de YouTube de la Fundación Metropolitana.

Etiquetas: Anibal JozamiDaniel ChaínFacundo Manes

RelacionadoPublicaciones

Lanzaron la nueva plataforma de Expoagro Digital
Agronegocios

Lanzaron la nueva plataforma de Expoagro Digital

8 marzo, 2021
Acuerdo entre Fundación INECO y CITES
Destacados

Acuerdo entre Fundación INECO y CITES

29 junio, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión