• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Maní, una economía regional que protagoniza las exportaciones argentinas

El Ágora Por El Ágora
9 febrero, 2022
35 1
0
Nace una plataforma que invita a cultivar el mejor maní del mundo

peanut plants in the fields

61
VIEWS

Agroempresariales

Cada vez con más potencia, el maní se desarrolla como cultivo intensivo dentro de la región Centro, principalmente en Córdoba, que concentra el 89% de las explotaciones agropecuarias que lo producen. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina es el primer exportador global de maní y exporta más del 70% de su producción, llevándose un quinto del comercio mundial de esta oleaginosa.

En las últimas dos décadas, el cultivo de maní viene creciendo tanto en área sembrada como en rendimiento productivo gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y la especialización de técnicos y productores. Según el informe de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación, se calcula un volumen de producción de 1.250 toneladas en la campaña 2020/2021 y en 2021/2022 se espera un área sembrada de 410 mil hectáreas.

Hace 25 años, BASF apoya a esta industria regional con Máximos Rendimientos en Maní, el concurso que realiza junto al Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera (CIA) para premiar a las campañas más exitosas y acompaña al productor manicero durante todos los estadíos del cultivo con distintas soluciones que lo ayudan a proteger y maximizar sus rendimientos. Si bien según la Bolsa de Cereales de Córdoba el rendimiento promedio para la provincia fue de 4060 kg/ha  (valor muy similar a la campaña 2019/20), este impulso que puede potenciar el uso de la tecnología en la producción se ve en la última edición del concurso, que registró un promedio superior, de 4.211 kg/ha. Los ganadores Carlos Becerra y Federico Luhning quedaron en primer lugar, luego de alcanzar los 5889 kg/ha. En segundo lugar, Juan Ciminari y Carlos Marescalchi con 5565 kg/ha, y, en tercer lugar, Juan Ruzzi y Gustavo Rinaudo con 5529 kg/ha.

“Son muchos los factores que pueden afectar el buen desarrollo del cultivo y, por eso, el equipo BASF trabaja junto a los técnicos y productores para mitigar todos estos riegos. Por eso, cuenta con un portafolio con el que acompaña al productor agropecuario durante todas las etapas del cultivo y, además de las innovaciones, pone a su alcance otras soluciones digitales como BASF APP. Una oferta integral diseñada para lograr más y mejores alimentos, atender a las necesidades de la sociedad  y evolucionar hacia una agricultura cada vez más sustentable”, afirma Juan Pérez Brea, Gerente de Cultivos de BASF. En los últimos  años, BASF lanzó 15 productos, entre los que se encuentran fungicidas, herbicidas e inoculantes. 

En este 2022, Máximos Rendimientos en Maní está cumpliendo 25 años y a través de este concurso y su oferta, BASF continuará con su compromiso de incentivar a los productores y asesores que apuesten por un desarrollo más sustentable de la industria del maní.

Etiquetas: BasfBCRmaniMáximos rendimientos en maníproductores

RelacionadoPublicaciones

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes
Agronegocios

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes

19 enero, 2023
Por la sequía se estiman 300.000 toneladas menos de trigo en Argentina
Agronegocios

SISSA: La sequía azota casi al 55% del territorio argentino

10 enero, 2023
Acuerdos y adquisiciones de un gigante mundial en el negocio de la fertilización
Agronegocios

Suman 2.500 beneficiarios al Programa de compensación para pequeños y medianos productores de soja y maíz

4 enero, 2023
Agronegocios

Fuerte baja de exportación, en diciembre respecto al año pasado se despachó un tercio de trigo argentino

19 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión