El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que este año invertirán 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.300 millones se destinarán a Vaca Muerta. “Para el 2026, vamos a ser una empresa 100% no convencional.”, sostuvo Marín durante su exposición en la Tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA).
Sostuvo Marín además que el proyecto de la compañía es a “largo plazo”, con un primer objetivo puesto en 2030, con la búsqueda de exportar para esa fecha 30.000 millones de dólares.
“Hay que empezar a pensar la YPF del futuro, la que venga después que alcancemos el objetivo 2030. Para eso creamos una vicepresidencia de Nuevas Energías que buscará desarrollar ese perfil, sumando y complementando las nuevas energías”, definió.
“Trabajamos para ser más eficientes. La nueva Sala RTIC nos permite hacer pozos y fracturas más rápidas. El verdadero cambio viene por el Toyota Well, que nos permite mejorar todo el ciclo de vida del pozo”, indicó.
En esa línea, agregó: “Ya logramos bajarlo 100 días al ciclo de un pozo en Vaca Muerta y eso es una baja en el capital de trabajo muy grande cuando lo multiplicas por la cantidad de pozos que hacemos por año”.
Otro punto destacado para el funcionario es el desarrollo del GNL y lograr con la producción nacional ser competitivos con los EE:UU., el otro gran rival en el sector.
“En la Argentina logramos precios muy competitivos con Estados Unidos, en torno a los 3 dólares el millón de BTU. Además, podemos ser competitivos en materia logística. Llegamos a Japón 14 días antes que lo que lo puede hacer Estados Unidos.”, definió Marín.
También comentó que en una reciente visita a un encuentro internacional del sector en Houston, tuvo importantes reuniones con empresa de primer nivel con “mucho interés en invertir en el país”, y adelantó que en los próximos meses sobre este punto “habrá importantes novedades y sorprenderán el nivel de las compañías interesadas”.