• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Martín Hinojosa del Instituto de Vitivinicultura: “Desde la innovación se ganan nuevos mercados”

El Ágora Por El Ágora
10 noviembre, 2020
27 3
0
Martín Hinojosa del Instituto de Vitivinicultura: “Desde la innovación se ganan nuevos mercados”
50
VIEWS

Wine Innovation Summit (WIS), primer encuentro con foco en la innovación de la industria vitivinícola, estuvo enfocado a bodegas y empresas que brindan productos y servicios para mejorar los procesos de elaboración del vino, con la finalidad de aumentar la productividad y calidad del vino, de forma sustentable y reduciendo costos. Participaron funcionarios y representantes de la cadena productiva a nivel internacional.

A cargo de la apertura del encuentro el presidente del Instituto Nacional Vitivinícola de Argentina (INV), Martín Hinojosa, sostuvo que “desde la innovación se ganan nuevos mercados”, y agregó que “es sumamente importante ya sea en la parte productiva, industrial y sobre todo en la comercial. También, la innovación nos permite acercar el vino a los jóvenes, algo que la industria ha sabido hacer, pero que todavía nos falta un capítulo importante porque la innovación, la tecnología y la comercialización permite que cada vez haya más uva en una botella, en un envase que contenga vino o bebida a base de vino”.

“En ese sentido creemos que desde el Instituto tenemos que ofrecer la posibilidad tan importante de acercar la innovación y la tecnología al sector. Es un camino que en cierta medida recorre con bebidas que incluso son bebidas sin alcohol. El vino no puede estar ajeno a estas mejoras, innovaciones y a los nuevos desarrollos tecnológicos. Hoy, en este seminario, tenemos la posibilidad no solamente de aprender, sino también de conocer casos y experiencias del emprendedor porque sabe realmente lo que pasó. Los que venimos del sector, sabemos que son muy buenos los casos reales, las experiencias y también, por supuesto, la parte académica que tiene que estar”, consideró el titular del INV.

Participó también el ministro de Economía e Industria de Mendoza, Enrique Vaquié, quien consideró que “lo vinculado con inversión privada, innovación y ciencia y técnica es la forma que permitirá que Mendoza y el país crezcan, generando trabajo para nuestra gente”. 

  • Pte. INV, Martín Hinojosa
  • Ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié

En el bloque sobre el manejo agrícola se mostraron sistemas y herramientas de calidad, fertilidad y agricultura de precisión en los viñedos. De la Bodega Trivento, Pedro Bonoris, presentó el programa de la empresa Wine Nutration Program (VNP) para la nutrición de la vid. Un el proceso de vermicompostaje a base de mosto para utilizar en plantaciones nuevas incorporándolo de manera líquida por riego por goteo. VNP está apoyado en tres pilares: gestión de nutrientes, gestión de materia orgánica y estudio de microorganismos del suelo.

Pedro Bonoris, presentó el programa de Trivento, Wine Nutration Program (VNP).

Sobre la valoración mediante nuevas tecnologías del manejo agrícola habló de Agrodato de España, Pablo Morán; y de las garantías y anomalías del índice NDVI como indicador de la actividad fotosintética aplicado a la Viña Aznáiz de Bodega García Carrión.

Desde Fertinagro Biotech, del Departamento I+D+i, Marcos Caballero Molada, presentó la importancia de la biotecnología en la vitivinícola y de la valoración en la actividad e hizo hincapié en la caracterización del microbioma del agroecosistema de la vid como herramienta para aumentar la salud de la planta y la calidad del vino. para cerrar el primer bloque, el representante de Agropraxes, Federico Framarini, mostró la importancia de la recopilación de datos de la mano de la agricultura de precisión con la tecnología de la plataforma de Auravant en la cadena vitivinícola, desde el trabajo en la Bodega Paula ubicada en Valle de Uco.

Herramienta que colabora para poder tener información certera y perfiles de los suelos agrícolas.

Marketing e innovación

En el segundo bloque del encuentro virtual fueron presentados distintos casos de innovación en bodega como el de la Bodega Valdemar que contó la experiencia del incorporar el turismo inclusivo para los visitantes. La jefa de marketing, Ainara de Dios, explicó que “queríamos una bodega de todos y para todos, independientemente de si tienen o no algún tipo de discapacidad”.

Valdemar desarrolló con una gran inversión todo un programa en enoturismo 100% inclusivo, para ello debieron realizar obras para la construcción de rampas, etiquetas en braille, desarrollo de códigos QR y videos para cada momento del recorrido en lenguaje de señas, incorporó sillas de ruedas entre otras acciones. Este programa le valió numerosos reconocimientos, entre ellos el premio a la mejor turismo de bodega.

Por su lado, Esker explicó como la inteligencia artificial colabora en la mejora de procesos en temas relacionados a gestión y administrativos, para ello compartió el caso de la bodega Delicato Family de Estados Unidos.

En la misma sintonía, el director del Centro de Innovación e Investigación (CII) de Viña Concha y Toro, Álvaro González, expuso los programas estratégicos que están trabajando en CII, unos de los principales centro de investigación de la industria a nivel mundial. Además de la plataforma digital Smartwinery para la gestión enológica apoyada en modelos de inteligencia artificial.

En el último bloque, dedicado a la Innovación en la Comercialización del vino, la empresa especializada en marketing digital, EmBlue se refirió a la tendencia del marketing digital a partir de la pandemia, cómo aceleró su adopción en el negocio de las bodegas, qué estrategias acompañan el go to market de este nuevo canal y cómo hacerlo de forma simple.

Con toda la energía juvenil, Matías Morcos de la bodega Morcos Familia, ubicada en la localidad de San Martín de la provincia de Mendoza, contó cómo desde la comunicación se puede valorizar una zona, viñedos antiguos y una producción orgánica.

  • Marina Nicola, Emblue
  • Chief Data & Analytics Officer de Equifax, Sergio Miller.
  • Revelación enológica por Descorchados, Matías Morcos, de Morcos Familia

Por otra parte, según el estudio que presentó el representante de Chief Data & Analytics Officer de Equifax, Sergio Miller, el hombre en un 53% es quien compra más vino y cerveza contra 47% de las mujeres. Ante la pregunta de quienes compran solo vino, el análisis de los datos con inteligencia artificial determinó que son las mujeres en 51% quienes compran solo vino. Y en caso de quienes compran solo cerveza son los hombres en un 54%. Y los hombres en un mismo porcentaje son quienes suman a su carro cerveza y vino en una misma compra.

Otra parte de este informe realizado por la empresa que cuenta con más de 12 años de experiencia en el rubro, basado en 3 millones de personas y 80 millones de tickets, muestra que cuanta más edad aumenta el consumo de vino. “La inteligencia artificial nos abre un pool de posibilidades para obtener la información de nuestros consumidores. Nos permite tener una capacidad muy amplia de conocimiento de quienes eligen nuestros productos, entender el porqué de su comportamiento, su perfil y avanzar en sacar conclusiones de la información que obtuvimos”, comentó Miller.

Desde el otro lado del Atlántico, de Bodega Grupo Yllera de España, Rut Villa, exhibió el innovador frizzante Yllera 5.5. de baja graduación alcohólica, producto que nació para incorporar al mercado de público joven y posicionar la marca como categoría.  “Ante la baja de consumo de vino por las medidas de restricciones de conducción en España, tuvimos que pensar cómo adaptarnos a esa realidad. Analizando el mercado de las bebidas en general, vimos un gran aumento de las bebidas saborizadas y aguas minerales”.

Durante la jornada realizada la semana pasada expertos argentinos, chilenos y españoles con distintas experiencias a campo, en bodega y de marketing analizaron las tendencias y herramientas de innovación de excelencia de la cadena vitivinícola internacional y presentaron las tendencias en la actividad.

WIS tuvo el apoyo institucional del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza, Bodegas de Argentina, Fundación ProMendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y de la Embajada de Chile en Argentina a través de su Centro Cultural Mata. Así como el patrocinio de emBlue, John Deerer Ibérica, Azud, Auravant y Esker.

Etiquetas: Agricultura de precisiónAgrodatoConcha y ToroEmblueEquifaxEspañaFERTILIZACIÓNFertinagro BiotechGrupo YlleraíaINVmanejomarketingMosco FamiliaorgánicosueloTriventoVaquiéWine Innovaion summit

RelacionadoPublicaciones

La vitivinicultura será protagonista en la formación del cuerpo consular argentino
Agronegocios

La vitivinicultura será protagonista en la formación del cuerpo consular argentino

12 febrero, 2021
“Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”
Agronegocios

“Mantengamos vivo el suelo, protejamos su biodiversidad”

5 diciembre, 2020
“Es fundamental generar alianzas entre el sector público y privado para lograr los cambios”
Agronegocios

“Es fundamental generar alianzas entre el sector público y privado para lograr los cambios”

1 diciembre, 2020
La historia de nuestros vinos una nueva propuesta del Museo Roca
Agronegocios

La actividad vitivinícola de fiesta

24 noviembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión