El presidente Javier Milei al cumplir hoy un año de gestión a cargo del Poder Ejecutivo de la nación asistió esta mañana a un evento organizado por la Sociedad Rural Argentina, donde habló ante 400 asistentes, la mayoría dirigentes y productores agropecuarios. En este marco prometió que bajará las retenciones en 2025 si la economía vuelve a crecer.
“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, aseguró Milei.
Querìa estar presente hoy con uno de los sectores más importantes de la Argentina, un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia sigue siendo el más competitivo del mundo. Por ende, tengo toda la admiración por ustedes, por cómo la siguen aguantando. No podía dejar de estar acá, es una forma de decirles gracias por todo lo que están haciendo”, dijo el Presidente, en el día que se cumple un año de su gestión de gobierno.
Realizó su promesa, al cumplir el primer año de gobierno el presidente se presentó en “Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural”, el evento que se hizo en el predio de la institución en Palermo.
El Presidente cerró su discurso con un mensaje optimista por las expectativas del crecimiento económico, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año. “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, precisó el jefe de Estado, tras recordar que cumplió con la desregulación del mercado, además de quitar una serie de trabas en la comercialización del sector.
Por la tarde, asistió el ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo que “venimos a bajar impuestos”, expresó y agregó: “Queremos sacarles el pie de encima, sacar impuestos, bajar las retenciones. Este es un país que tiene todo para crecer”.
Con información de la Sociedad Rural Argentina, NA y medios locales.