Es la primera vez desde que entró a la Presidencia argentina que Milei se reúne de manera bilateral con un jefe de Estado socialdemócrata. El Gobierno de Olaf Scholz reveló que la conversación entre ambos líderes fue corta y casi comercial, abordando temas como la estrecha relación económica entre Argentina y Alemania, el tratado entre la Unión Europea y Mercosur, así como las reformas económicas del presidente libertario.
“El canciller y el presidente Milei hablaron sobre los propósitos argentinos de reforma y sus repercusiones para la población. En este sentido, el canciller subrayó que desde su punto de vista deben ser criterios importantes la compatibilidad social de las reformas y la protección de la cohesión social”, expuso la nota de prensa alemana, publicada poco tiempo después de finalizada la reunión.
Aunque la visita tenía un corte oficialista, Berlín se vio obligado a no cumplir con sus protocolos propios de las visitas de Estado, en las que, por lo general, después de que el mandatario extranjero se reúne con el canciller en turno, siempre existe una rueda de prensa conjunta posterior para los medios locales. Esta vez, Steffen Hebestreit, portavoz del Ejecutivo alemán, confirmó que Milei pidió que la rueda de prensa conjunta no sucediera.
“Me he enterado de que ha dado muy pocas o ninguna conferencia de prensa desde que asumió el cargo, así que al final accedimos a esta petición”, sostuvo Hebestreit, que describió la cumbre entre ambos mandatarios como “una reunión de trabajo muy breve y a petición del presidente argentino”.
Tanto Milei como Scholz acordaron que el acuerdo entre la UE y Mercosur debe “completarse rápidamente”, además de que el socialdemócrata se mostró optimista ante el deseo de Buenos Aires por entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Un esfuerzo que el Gobierno alemán dijo que apoyará.
Las protestas contra Milei llegan hasta Alemania
En medio de los interrogantes sobre la visita del presidente libertario a Alemania, especialmente por las notorias diferencias entre las ideologías que Milei y Scholz defienden, ambos fueron fotografiados dándose un apretón de manos a la llegada del argentino a las inmediaciones de la Cancillería en Berlín.
Sin embargo, Milei también fue recibido entre abucheos de más de un centenar de manifestantes contrarios a su plan de Gobierno. Con carteles donde se podía leer “Argentina no se vende” y gritos de “Fuera Milei”, los protestantes mostraron su rechazo a la visita del presidente argentino, aunque fue de manera pacífica y sin altercados.
La polémica inició el sábado 22 de junio, cuando Javier Milei empezó su recorrido por Alemania en la ciudad de Hamburgo, donde recibió un reconocimiento de la Sociedad Hayek, organización libertaria que cuenta con miembros dentro de el frente ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Además, la controversial situación mediática entre Javier Milei y el presidente español, Pedro Sánchez, sigue envolviendo la figura del argentino. En días previos a su visita, el portavoz de Scholz describió como “desagradables” las palabras de Milei contra Begoña Gómez, la esposa de Sánchez, quien ha sido calificada por el presidente argentino de “corrupta” en múltiples ocasiones.
Con France24, EFE y medios locales