Falleció Raquel Welch, a la edad de 82 años y luego de una “breve enfermedad”, según informó ayer, su agente de prensa. La sex symbol de Hollywood que brillara en los años 60 y 70 del siglo pasado, un representante de la diva estadounidense confirmó que “la legendaria actriz de cine, TV y teatro falleció de manera pacífica esta mañana, tras una breve enfermedad”.
“Su carrera abarcó más de 50 años protagonizando o haciendo apariciones en más de 30 películas y 50 series de televisión. Ganadora del Globo de Ora, en años más recientes estuvo involucrada en una exitosa línea de pelucas. Raquel deja a su hijo Damon Welch y su hija Tahnee Welch.”
Nacida en la ciudad de Chicago, en septiembre de 1940, su verdadero nombre era Jo Raquel Tejada; su madre era estadounidense y su padre de nacionalidad boliviana. Su belleza, al parecer nunca pasó desapercibida, ya que a los 14 años fue elegida como Miss Fotografía en un concurso de belleza; pocos años después fue coronada como Miss California.
A sus 23 años y ya instalada en Los Ángeles, es contratada por una agencia publicitaria que le abrió las puertas, primero en televisión y luego a la industria del cine. A esta altura, ya tenía dos hijos y un matrimonio fallido con James Welch de quien tomaría su apellido que la llevaría a la fama y dejaba atrás su costado latino.
Ante su figura, muchos productores y cineastas comenzaron a proponerle papeles que la colocaban la etiqueta de sex symbol, sin embargo, ella no se dejó seducir por el éxito fácil y uno de los límites que estableció es siempre se negó a hacer escenas de desnudos.
En sus declaraciones a la prensa en aquellos días Raquel Welch decía: “Yo no fui criada para ser un símbolo sexual, no está en mi naturaleza. El hecho que me haya convertido en uno, es probablemente el más amoroso, glamoroso y afortunado malentendido” y en más de una ocasión aseguraba que “lo que hago en la pantalla no debe compararse con lo que hago en mi vida privada. En mi vida privada soy una persona discreta y me disgusta cualquier escándalo”.

Trayectoria en cine y TV
En 1965 apareció en la película que la puso en el pedestal del símbolo sexual “Viaje Fantástico” y al siguiente año su trabajo en el film “Un Millón de Años antes de Cristo”. Si bien su participación en esa película en materia de diálogos, su imagen logró consolidarse, ya que lució un bikini en un póster publicitario que el más vendido de ese año y de esa década.
Sin embargo, no se quedó con ese estereotipo de mujer fatal, sino que su talento para la actuación y el canto, la llevaría a trabajar en otros desafíos a la hora de elegir personajes y orientar su carrera artística.
Con esa actitud logró papeles de un gran despliegue actoral en las películas Un Fausto Moderno, de 1967; Los Bandoleros de 1968 y 100 Rifles también de 1968. Y ese mismo año se lució como coprotagonista en La Dama en Cemento, junto a Frank Sinatra.
En la década siguiente trabajó en films como La Texana y los Hermanos Penitencia, de 1971; Brutal Bella en 1972 y en ese mismo año ganó un Globo de Oro por participación en Los Tres Mosqueteros, la película del director Richard Lester Al año siguiente protagonizó la película El Fin de Sheila. También durante esa década protagonizó los films Fiesta Salvaje del director James Ivory; y El Príncipe y el Mendigo, también con Richard Lester en la dirección y junto a Oliver Reed.
Su paso por la televisión norteamericana también dejó su marca; en los años 70 llegó a tener un cincuenta y un por ciento del encendido; participó en El Show de los Muppets; apareció en un episodio de la serie Mork y Mindy junto a Robin Williams; y en las series Seinfeld, Sabrina y su última aparición fue en la serie Dat my Dad, en 2017.
Pero fue en 1996 en que paseó su figura durante la apertura del 12º l Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y compartió un lugar junto a Gina Lollobrigida, Jacqueline Bisset y Elsa Martinelli.
(Fuente: Télam; Página/12)