Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 2
Bernardo Baraj presenta su espectáculo Tango Mío, en el escenario de E.C. Carlos Gardel (Olleros 3640, CABA), el jueves a las 20. espectáculo de tango, recital SADAIC, en el Espacio Carlos Gardel y estará acompañado de grandes músicos. La entrada es libre y gratuita. Las entradas se entregan media hora antes por orden de llegada hasta agotar capacidad del espacio.
Los Abuelos, se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La mítica banda de los ’80 estará presente en el Torquato Tasso, para revivir la música que nos atravesó con su mensaje de alegría, sensualidad y libertad, de la mano de los históricos músicos Juan del Barrio y Kubero Díaz. Completan la formación, Sebastián Peyceré, Alberto Perrone, Catalina del Barrio y Jorge Polanuer.
El Noneto presenta Jazz y algo más en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), el jueves a las 21. El Noneto fue creado en el año 2001 para interpretar música argentina. Nueve son sus integrantes: seis saxofonistas que doblan flauta y clarinete, la base armónica está constituida por bajo, piano y batería. Todos Profesionales cesionistas de excelencia. El repertorio incluye obras originales de compositores como Mario Herrerías y Fernando Lerman. Éste último es integrante del grupo y los arreglos están a cargo de Fabio zurita, Víctor Skorupski y Miguel Sosa. La voz es Manuela Argüello.
Doma se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Doma estará tocando en formato full band, acompañado de algunos de los músicos con más trayectoria dentro del género. Hará un repaso de todo su material editado y presentando MUSA, su último lanzamiento y contará con la participación de algunos invitados especiales. DOMA es música que viene del mar y la playa, de amaneceres de surf y atardeceres con la guitarra en la arena. Es reggae, son canciones, es Groove pesado y melodías pegadizas, con un sonido fresco y agradable.
Caracas en Latin América Tour 2024, se presentan en el escenario del Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el jueves a las 19. Feroz e intransigente en su ejecución, la capacidad de los ingleses CARCASS para diseccionar intrincadamente las entrañas del death metal y mostrarlas para que las entendamos sonoramente ha sido su punto de excelencia durante más de tres décadas. Vuelven a la Argentina a presentar no solo su más reciente álbum Torn Arteries sino toda su excelsa discografía demostrando que su reputación sigue intacta y que su sonido rescata los mejores sonidos del verdadero death metal.
Iván Buraschi Bernasconi Cuarteto, se presenta en el escenario de Borges 1975 (Jorge Luis Borges 1975, CABA), el jueves a las 20. presenta en vivo Iván Buraschi Bernasconi (trompeta y voz), Hernán Cassiba (contrabajo), Leandro García de la Maza (piano) y Gustavo Goyheneche (batería) brindan homenaje e invitan a pasar una velada íntima con todos los condimentos de la mejor música.
Mery Granados presenta Solo Piano por Hernán Jacinto, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. Mery Granados trae sus canciones y un repertorio soñado junto al pianista Hernán Jacinto en un show íntimo y novedoso. Una combinación exquisita de dos referentes de la escena musical unidos para regalarnos un espectáculo único. Un show pensado para todo el público, sobre todo los oídos exigentes y los amantes de la música.
Urubamba se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. El legendario grupo de música andina fue fundado por Jorge Milchberg, director de Los Incas. Más de cincuenta años han pasado desde su creación, hoy se encuentran con un espíritu cada vez más agudo y la misma pasión desbordante por la música andina. Ahora es el turno de su hijo Olivier, su compañero durante más de cuarenta años, acompañado de músicos de larga trayectoria para llevar la antorcha, mantenerla viva y hacerla crecer.
Mores X Mores en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Ariel Mores llega a Pista Urbana con su show Mores x Mores. Ariel Mores es pianista y cantante de tango, discípulo de su tío Mariano Mores, con quien compartió escenario en giras y presentaciones en sus últimos 10 años. Recientemente ha sido convocado por la Dirección de Cultura de Mar del Plata para la apertura de la Semana del Tango en dicha Ciudad.
Frescura 157. Se presenta en el escenario de Club Cultural Matienzo (Av. Juan B. Justo 2959, CABA), el jueves a las 20.30. Entrega número 157 de la sensación fresca del Indie-Under, Frescura. Curaduría en vivo por Gonza Aguerrido.
Ciclo Funktastico Vol. 1 en el escenario de Niceto Club Humboldt (Humboldt 1358, CABA), el jueves a las 22. La Foca Funk4 presenta el ciclo Funktastico vol.1. Un ciclo a puro Groove el cual se va a realizar un jueves por mes, con bandas invitadas y dj en vivo para bailar un rato.
Toch, se presenta en el escenario de Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el jueves a las 21. El trío de música urbana de origen cordobés festeja 17 años de carrera artística en Buenos Aires y con un repertorio de temas propios y ajenos.
Garupá, se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), los jueves a las 20.45. La agrupación correntina ofrecerá un repertorio de “Canciones de Ramón Ayala”. Está compuesta por Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Benegas.
Viernes 3
Inés Estévez Quartet presenta su espectáculo Just Jazz, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Acompañada por su banda original, con Mariano Agustoni en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo y Javier Martínez Vallejos en batería, Inés Estévez sorprende con un nuevo recorrido de standards, blues, bossa y versiones sorpresa en castellano, más artistas invitados.
Guitarras de la UNA se presentarán en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. La agrupación Guitarras de Una, integrada por ocho guitarristas y cantor, presenta su álbum debut Tangos inútiles (Epsa Music, 2024) en el que presenta un recorrido por nuevas composiciones y clásicos del tango con elaborados arreglos. Guitarras de Una, creada y dirigida por el músico y guitarrista Esteban Bezenzette, nace en el Taller de Guitarra de Tango que el mismo Bezenzette coordina como profesor desde el Área de Extensión Universitaria del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Este ensamble de guitarras viene a ofrecer versiones propias de tangos tradicionales, así como composiciones nuevas que expresan un proyecto colectivo desde una mirada actual que no reniega de sus orígenes arrabaleros. Integrantes: Francisco Caracciolo, Josué Condorí y Ernesto Martínez Guelfo en guitarras; Patricio Sogio en guitarra, charango y arreglos; Joel Ferraris en guitarrón y arreglos; Lautaro López en guitarra de 8 cuerdas y arreglos; Franco Amarilla en guitarra y arreglos; Dani López como cantor y Esteban Bezenzette en guitarras, arreglos y dirección musical.
Rojazz presenta Oído Obsoleto (Ensamble) en el escenario del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), a las 20. Oído Obsoleto es un septeto que interpreta piezas del jazz tradicional de principios del siglo XX con instrumentos típicos del género y la época. Con casi 10 años de trayectoria, con un sonido cálido, amable, estridente y cadencioso, heredero de una célebre tradición de música bailable, otorgan al espectador la experiencia única y original de visitar un espacio y un tiempo dorados: la Nueva Orleans de la década del 20′. Integrantes: Leonel Hitters en corneta, Sebastián Álvarez en saxo bajo, Agustina Ferro en trombón, Facundo Torella en saxo barítono, Paloma Schachmann en clarinete, Federico Russo en banjo y Catriel Diringuer en washboard.
Adriana Varela, se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a las 20.45. La reconocida cantante de tangos que con su particular estilo, ofrecerá una serie de tangos clásicos y de los nuevos que pasarán por su forma de interpretar y que ha marcado un rumbo en el tango y en su forma de interpretación.
La Chicana, la agrupación que lideran Dolores Solá y Acho Estol, se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), todos los viernes de mayo. Con un repertorio propio y disruptivo que ofrece una cadencia musical diferente entre lo urbano y lo tanguero.
Hacha de Papel, se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. Con tres álbumes de estudio, la banda recién llegada de su gira a Chile se encuentra actualmente en las etapas finales de la producción de su cuarto álbum, Cruel Comedia Divina, del cual adelantarán temas. Integran la banda: Nahuel Malvino (Guitarrista), Darío Bertoni (Baterista), Nicolás Petrungaro (Percusionista), Ramiro Vulijscher (Bajista/Coros) y Rafael Daney (Cantante y Guitarrista). Hacha de Papel es uno de los grupos de rumba y folk rioplatense más innovadores y brillantes en la escena de la World Music en América Latina.
Manu Navarro se presenta en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 21. Ofrecerá Canción de un Solo Día que cuenta con canciones propias, en colaboración en las letras con queridos y queridas poetas, tales como Alejandro Szwarcman, Raimundo Rosales, Cecilia Stanzione, Coni Banús, Horacio Peñalva y Gustavo Leo, quienes, además- serán invitados a compartir el escenario
Funky Torinos 2024, se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.45. A celebrar la música de Willy Crook, con una nueva presentación de los Funky Torinos. El entrañable gran referente del funk y el soul en Argentina tiene su merecido reconocimiento a cargo de su histórica banda, que está recorriendo escenarios porteños para celebrar su vida y obra, interpretado por grandes artistas invitado.
Andrés Herrera Cuarteto, se presenta en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el viernes a las 22.30. La música Andrés Herrera toma elementos rítmicos de toda América y los combina con armonías del jazz moderno logrando una sonoridad muy particular, en la ejecución de los temas hay un espacio preponderante para la improvisación de todos los instrumentos lo que aporta mucha frescura a sus shows.
Un verano presenta su primer show en The Roxy Live Bar (Niceto Vega 5542, CABA), el viernes a las 20. Luego de tocar en el escenario principal del Lollapalooza 2024, Un Verano llega al Roxy con su primer show propio. En poco menos de un año, la banda abrió su propio camino dentro de la escena con un estilo propio y cautivador. A lo largo de su intensa trayectoria atravesaron distintos géneros musicales y sonidos, reafirmando su ductilidad, así como su ensamble como banda. Renzo Luca (guitarras y productor musical quien trabaja con Bizarrap, Duki, Miranda, Trueno, Oscu, Cruzando El Charco, entre muchos otros), La Duke (guitarras y coros), Gero Peguino (batería) y Milán (bajo) incorporando al frente como vocalista quien también dejó atrás su carrera como solista entusiasmado por el proyecto.
Séneca y Alfa presentan Nuevo Rock al Palo 2024, en el escenario de Marquee Session Live (Av. Scalabrini Ortiz 670, CABA), el viernes a las 22.30. Dos bandas nuevas de Rock, despliegan todo su poder por primera vez juntos, en uno de los escenarios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires. Seneca es integrada por Andy Dular en guitarra y voz, Matías Bocconi en bajo y Giuliano Sacco en batería. Alfa es formada por Leandro Borsella en guitarra y voz, Adrián Enciso en bajo y coros, Federico Tineo en teclados y coros y Ariel Nardi en batería.
Germán Gómez – Nicolás Ojeda + Sebastián Zanetto y Fernando Lerman, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. En un juego amistoso, Germán Gómez y Nicolás Ojeda exploran sus muy diferentes músicas rescatando el enfoque y estilo de cada uno con un punto de encuentro en la sutileza, los silencios y la improvisación.
Mega Rose, se presenta en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes 23.55. Nos sumergiremos en el mundo mágico, donde habrá sorpresas, performance en vivo, y muchas sorpresas más. Después de mucho tiempo, vuelve @djquimeytoro para hacernos perrear hasta el suelo junto al gran cierre de @valenbalda.dj. Si cumplís años en la semana de Rose, entras gratis.
Andrés Beeuwsaert y Sergio Wagner Dúo, se presentan en el escenario del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el viernes a las 20. El dúo integrado por el trompetista y compositor Sergio Wagner y por el pianista y compositor Andrés Beeuwsaert va a protagonizar un concierto con un repertorio que comprende música original, standards de jazz y música de Brasil. La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.
Amargo por favor, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. El proyecto musical Amargo por favor, surge a partir de dos hermanos, Santiago Castillo (arreglos, voz y guitarra) y Matías Castillo en voz. Luego se suman Agustín Cívico (Arreglos, voz y primera guitarra) y Juan cruz Gutiérrez (Voz y percusión). Que transitando el abanico de sonidos que nos regala el folclore argentino y el uruguayo logran juntar las dos orillas y transformarlas en armonía rioplatense, que se caracteriza por sus arreglos vocales.
Mamma Said se presenta en The Roxy Bar & Grill, el viernes a las 22. Mamma Said el mejor tributo a Lenny KravitZ vuelve a The Roxy con un set list imperdible, repasando los grandes éxitos del gran artista neoyorkino y con alguna que otra sorpresa para los fans más exigentes.
Los Bicis se presentan en el escenario de Fanky Bar (Independencia 2817, Moreno, provincia de Buenos Aires), el viernes a las 22, con entrada gratuita. La banda de Moreno celebra sus 12 años de trayectoria con el lanzamiento de un nuevo EP.
Accept: Latinamerican Tour, se presentan en el escenario del Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el viernes a las 18. La legendaria banda alemana volverá a nuestro continente en el Teatro de Flores para desplegar toda su magia en una noche inolvidable y para vivir la más cruda, épica y poderosa experiencia con el mejor metal en vivo, únicamente como Accept sabe hacerlo.
Eclipta se presenta en el escenario de Marquee Session Live (Av. Scalabrini Ortiz 670, CABA), el viernes a las 20. En el marco del que promete ser un show inolvidable, estarán adelantando su próximo material discográfico con estrenos, invitados y muchas sorpresas. En esta ocasión, los acompañaran Los Subastadores, uno de los nuevos exponentes con más resonancia en la zona.
Diva presenta Imperfecto en el escenario de Lucille (Gorriti 5520, CABA), el viernes a las 20.30. Después de un largo recorrido de más de 25 años, Diva aterriza por primera vez en Club Lucille para presentar las canciones de su nuevo disco Imperfecto. Un repertorio nuevo y lleno de melodías frescas, poderosas y brillantes, con invitados de lujo que aportan nuevos colores y matices a los temas de Diva: Ignacio Bolivar (voz), Ángeles García (violín), Ángel Appiani (saxo) y Yamil Kadre (voz). Como siempre el staff de Diva es: Gonzalo Ares, Julio Castelli, Carlos Camilucci, Carlos Garcete, Fausto Manes y Giselle Toledo.
Temporada de Lobos se presentan en Mr. Jones (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el viernes a las 22. Toda una noche a pura música para escuchar bandas en vivo.
Jero Verdun & Juanma Otero, se presentan en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA). el viernes a las 23. El arte de Jero Verdun es una fina mixtura de rock, jazz y funk prolijamente ensamblados, acompañado de una poesía de alto nivel, que abarca un amplio rango etario. Juanma Otero es un músico y gestor cultural argentino, ha lanzado un LP, tres EP y ha producido varias sesiones y videos. Como artista, se destaca por sus composiciones tiernas y atrevidas con un marcado estilo criollo, simple y complejo a la vez. Influenciado por referentes de un amplio abanico estético e histórico en lo musical, la obra de Juanma es profundamente argentina, aunque no puede ser encasillada sin una atenta escucha.
Sábado 4
David Lebón presenta su show Herencia Lebón, en el escenario del Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el sábado a las 21. David Lebón, junto a sus amadas guitarras y su excelente banda, van a iluminar ese escenario con canciones fundamentales de la música popular, para seguir haciendo historia y celebrar una carrera única y llena de magia. No solo será un concierto, sino una oportunidad para vivir y disfrutar del talento excepcional de uno de los músicos más virtuosos de nuestra historia.
Escalandrum presenta su espectáculo 25 Años en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20 y repite a las 22.45. El legendario grupo presenta el libro de Escalandrum y continúa presentando su álbum Escalectric. Escalandrum es un sexteto con veinticinco años de historia, quince discos grabados y once premios Gardel ganados, entre ellos un Gardel de Oro. Interpretan estilísticamente jazz argentino. Han recorrido ya más de cuarenta países.
Tango & Roll presenta los temas de su nuevo álbum, en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las21. Una fusión más que interesante entre el tango y el rock es la propuesta de este músico. Tango & Roll versiona tangos clásicos (Gardel, Troilo, Discépolo, Manzi) con clásicos del rock (Redondos, Don Osvaldo, Callejeros) y parte del repertorio de Ojos Locos, desde la interpretación sincera, sin seguir tradiciones “tangueras ni rockeras”. Desde la misma orilla del mundo y sus miserias, desde los mismos barrios, la misma ciudad, llega esta nueva manera de ser para dos viejos amigos conocidos: el tango y el rocanrol nacional. El proyecto cuenta con reconocidos músicos del mundo del rock y del tango, dándole a la banda el sonido particular y único que la caracteriza. Está integrado por Gabriel Gerez en piano; Manuel Quiroga en violín; Marcos Fernández en bandoneón; Martín Morales en guitarra acústica; Martín Martines en voz.
María Codino & Marte Lupardo, se presentan juntas en el escenario Humboldt Lado B (Humboldt 1358, CABA), el sábado a las 22. Se presentan por primera vez juntas en vivo para proponer una fiesta donde se fusionan el rock y el pop de la mano de dos artistas porteñas con propuestas singulares. Codino es compositora, productora y diseñadora audiovisual, combina un estilo particular e innovador con la voluntad de retornar a lo esencial del pop y la canción. Lupardo es una artista multifacética en la escena pop performativa porteña. Autoproclamada como “Mostra del pop”, sacó sus primeros temas en 2019 y demostró una habilidad única y notable carisma.
Nacha Guevara se presenta en esta única función con su espectáculo Voy a Cantar lo que se me Canta, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA) desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La cantante ofrecerá un recorrido por lo mejor de su histórico repertorio, más sus propias versiones de temas emblemáticos de la canción nacional y popular.
Lo Péz se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Este cuarteto de música popular argentina con 20 años de trayectoria y cuatro discos grabados estará presentando su nuevo álbum Bailable vol. 1, editado recientemente por el Club del Disco. La música de Lo Péz se caracteriza por la permanente evocación del estilo criollo de los clásicos, que se entrelaza con una particular forma de interpretación e identidad sonora, en canciones de su propia autoría.
Blues Motel presenta su espectáculo 35 Años Latiendo 19898/2024, en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el sábado a las 20. Una cita para celebrar la actualidad de esta legendaria banda de rock argentina. Fue fundada por Gabriel Díaz y Adrián Herrera, y en el 2001 emprendieron una aventura independiente grabando a partir de ese momento 9 nuevos trabajos discográficos totalmente autogestionados.
Cielo Razzo, se presenta en el escenario de Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el sábado a las 20. La agrupación rockera llega a para presentar El día fuera del tiempo, su gira 2024. La banda llega para presentar su nuevo material de estudio, el octavo de su carrera, que se encuentra en la última etapa de grabación.
Gaspar Benegas, se presenta en el escenario de Lucille (Gorriti 5520, CABA), el sábado a las 21. El reconocido guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y La Mono llega a Club Lucille en un show acústico imperdible, donde repasará en soledad con su guitarra, los temas emblemáticos de sus bandas.
Manu Martínez se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Después de una gira por México, interpretará las canciones de su segundo disco, con producción de Matías Cella.
Willy Quiroga + Vox Dei, se presentan en el escenario de Mr. Jones (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el sábado a las 20. Un show que promete revivir los clásicos del rock nacional con la presencia de Willy Quiroga en voz y bajo, Carlos Gardellini en guitarra y Simón Quiroga en batería. Con más de 50 años de trayectoria, la banda sigue vigente y cautivando al público con su música y su energía en el escenario.
La Runfla se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. La agrupación de tango, La Runfla, dará un recorrido por su historia, e irá adelantando material de su nuevo disco. Un espectáculo con los clásicos de siempre, y las nuevas composiciones que van asomando. Músicos: Lucas Peverelli, Nahuel Larisgoitia, Augusto Bellorini. Cantante: Florencia Ubertalli.
Elo Griego, se presenta en el escenario de Marquee Session Live (Av. Scalabrini Ortiz 670, CABA), el sábado a las 20. Un show de rock con bandas amigas y un post show en el bar dentro del mismo Marquee para disfrutar.
Reservoir Songs se presentan en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las 23. un grupo musical argentino que realiza espectáculos musicales, pero con la temática cinematográfica.
Mica Sabra y Leo Chaura, se presentan en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el sábado a las 20. Mica Sabra y Leo Chaura son un dúo de tango que presentan su primer EP “De Ortúzar a Morón” en un viaje por el barrio, el amor y la vida a través de tangos nuevos y clásicos.
Quasimodo Trío se presenta en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el sábado a las 22. Quasimodo trío con más de 15 años de actividad ininterrumpida presenta temas de sus 4 discos editados hasta el momento.
Domingo 5
Flores Negras presentan Cuatro Voces en el Tango, en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 20.30. El cuarteto de voces femeninas al que se acaba de incorporar la cantante Florencia García Casabal quien ya ha comenzado a grabar temas para un nuevo material del grupo. Interpretarán desde las propuestas más tradicionales hasta la música ciudadana de más reciente creación, en temas grupales, dúos, solos vocales y solos en guitarra reels. Así se escucharán tangos, valses, milongas y candombes como: Che, bandoneón, Libertango, Oro y Plata, Milonga de la Anunciación, Oblivión, Baldosa Floja y Gota de lluvia entre otros, de compositores y autores tan diversos como Ángel Villoldo y Astor Piazzolla o Discépolo, Manzi y Ferrer.
Santiago Molina, presenta su espectáculo Desde un Nuevo Lugar, en el escenario del Teatro Maipo (Esmeralda 443, CABA), el domingo a las 19.30. Presenta su primer disco Desde un nuevo lugar, trabajo que une de manera orgánica la música celta con el folclore argentino, tanto en composiciones propias como en versiones de melodías tradicionales. Santiago es músico, compositor, productor musical, técnico en sonido e intérprete multi instrumentista, lo que lo llevó a crear esta maravillosa obra que nos hace viajar de un extremo al otro del mapa. Su repertorio está compuesto por sus propias composiciones y por música tradicional de Irlanda, Galicia y otras regiones celtas que, si bien nos vincula con nuestros antepasados, Molina ejecuta gaita gallega, tin whistles, flauta irlandesa y voz. Nicolás Sokolic está a cargo de la guitarra acústica, Nicolás Pérez del bouzouki, Samuel Izcaray se encarga del bajo eléctrico y Santiago Liñares de la percusión. Participan, además, invitados de lujo que hacen que el show sea único e irrepetible.
Frenkeltronic, en el escenario de Planta de Investigación & Creación Transversal (Inclán 2661, CABA), los domingos a las 19.30. Una obra que borra los límites entre la música y las disciplinas artísticas del cuerpo en movimiento y la acción teatral, a cargo del músico Diego Frenkel y las bailarinas Carla Rímola y Victoria Delfino. En 2019 Frenkel editó Frenkeltronic, primer álbum de música electrónica con diez canciones. El proyecto se completa con esta presentación en vivo. Es danza, es música, es electrólisis en el cuerpo del espectador, incitado hipnóticamente a la contemplación introspectiva o al inevitable movimiento rítmico de su cuerpo. Bailarines: Vicky Delfino, Carla Rímola. Músicos: Florencio Finkel, Diego Frenkel. Coros: Vicky Delfino, Carla Rímola. Iluminación: Matías Sendón. Voz: Florencio Finkel, Diego Frenkel. Coreografía: Josefina Gorostiza. Puesta en escena: Matías Sendón. Dirección general: Diego Frenkel.
Magic se presenta en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), a las 20. Tomando fuertes influencias de artistas como The Police, Stevie Wonder y Bob Marley, Magic se formó en 2012 por el galardonado compositor/productor ganador del Grammy, Nasri (voz principal), Mark Pelli (guitarra), Ben Spivak (bajo) y Alex Tanas (batería). El ascenso meteórico de Magic llegó poco después del lanzamiento de su sencillo debut, Rude, en 2013. Recientemente, la canción superó mil millones de reproducciones en Spotify. El grupo ha lanzado tres álbumes de estudio, ha realizado giras con Maroon 5 y ha sido el acto principal en shows en todo el mundo. Desde entonces, Nasri y su colaborador de mucho tiempo, Adam Messinger, han escrito y producido para algunos de los nombres más grandes de la música, incluyendo a Justin Bieber, Shakira, Pitbull, Lana Del Rey, Christina Aguilera, Chris Brown, entre otros.
Trimonkys se presentan en el escenario de Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), el domingo a las 15. Trimonkys está conformado por: Ciro Gargaglione en batería, Fabio Herrera en guitarra y voz, Rafael Asioli en piano y Claudio Solino en bajo. Las canciones que propone este formato no pueden ser consideradas de un género en particular, aunque en cuanto a la sonoridad refieren a la música rioplatense, a una raíz folklórica, también al jazz.
Belén Pérez Muñiz Cuarteto, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Belén Pérez Muñiz Cuarteto Canta a Caetano Veloso Con Leo Álvarez, Nico Courreges y Fabián Miodownik. Distinguido ícono de la cultura de Brasil, Caetano Veloso es admirado en todo el mundo; pasada ya la barrera de sus ochenta años está tan vigente y vital como en sus comienzos. Como un homenaje, la destacada intérprete Belén Pérez Muñiz realizará lo mejor de su repertorio, acompañada por su cuarteto, liderado por el reconocido guitarrista y arreglador, Leo Álvarez. En bajo eléctrico Nicolás Courreges y Fabián Miodownik en batería. Participará como cantante invitada, Joaquina Álvarez.
Eli Monteagudo Cuarteto, se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 20. Una oportunidad para asomarse a la belleza de la música cubana y algunas otras perlas. Con la emotividad de quien ha crecido con estas canciones y la libertad de la improvisación en el jazz se crea un diálogo novedoso entre la tradición y el lenguaje contemporáneo. Músicos: Diego Mark, Nicanor Suárez, Gabriel Spiller.
Triolet, se presenta en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el domingo a las 19. Trío de tango argentino-alemán conformado por Luciano Groisman en bandoneón, Ramiro Kiel en guitarra y Juliane Hartnack en clarinete y voz. Su repertorio abarca tangos, valses y milongas atravesados por el sonido propio de sus arreglos originales. Músicos: Luciano Groisman, Ramiro Kiel, Juliane Hartnack. Cantante: Juliane Hartnack.
María Domenech presenta su espectáculo Ilusiones en el escenario de Borges 1975 (Jorge Luis Borges 1975, CABA), el domingo a las 19. Show íntimo con el maestro José Teixedo y Nicolás Perrone en el bandoneón. Invitado especial: Alfredo Pittis.