¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 20
Orquesta Típica Di Pasquale se presenta en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 21.30- La orquesta está conformada por 4 bandoneones, 4 violines, viola, violoncello, piano, contrabajo, y cantante. La Típica Di Pasquale está abocada totalmente en la producción e interpretación de tangos nuevos, tanto cantados como instrumentales. Se plantea aportar al corpus del tango nuevas composiciones, tangos canción, valses, milongas, zambas, candombes, buscando en ellas una continuidad con la tradición de producción, tal como ha sido históricamente en la época dorada del género. Integrantes: Juan Ignacio Di Pasquale, Octavio Bianchi Godoy, Laura Campos, Julia Testa, Hilén Alves, Dayana Parra, Regina Manfredi, Tomás Muir, Joaquín Sterman, Tito Pellecchia, Rodrigo Almonacid, Diego Vázquez. Voz: Mica Sancho y Magalí Juárez. Artista invitado; Carlos Moscardini.
Quiet Colors presentan los temas de su álbum Why, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. El dúo formado por el percusionista argentino Marcelo Woloski, ganador de tres premios Grammy como miembro de la banda Snarky Puppy, y la cantante y pianista Joanna Kucharczyk, profesora del prestigioso Berklee College of Music. Originarios de diferentes tradiciones musicales, su colaboración crea un sonido cautivador y distintivo que ha sido aclamado internacionalmente.
Argentum Jazz Quinteto, se presentan en la Sala Astor Piazzola del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), a las 19. Con un repertorio de música original, Argentum Jazz Quinteto es un nuevo faro en la música instrumental Argentina. Juan Cruz de Urquiza: Trompeta & Flügelhorn. Gustavo Musso, Saxo Tenor. Guillermo Romero: Piano Jerónimo. Carmona: Contrabajo Oscar Giunta: Batería. Entrada gratuita.
Juan Pablo Navarro Septeto, se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), a las 20. El grupo presentará Visiones Pandémicas, su nuevo trabajo discográfico: una serie de composiciones que surgieron durante el confinamiento y la incertidumbre de estos últimos tiempos. Liderados por Juan Pablo Navarro en contrabajo, composición y arreglos, completan la formación Renato Venturini en bandoneón, Augusto Sourigues en violín, Inti Sabev en clarinete bajo, Juan Pablo Arredondo en guitarra eléctrica, Xavier Gainche en piano y Andrés Elstein en batería. Show a la gorra.
Iluminate, Rootment y el DJ Rasflek, presentan el Club de Reggae, en el escenario de Niceto Club Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el jueves a las 20. Club del Reggae es el ciclo temático del estilo jamaiquino, más antiguo y federal de la Argentina. Con varias sedes en todo el país, el evento desembarca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pachi Herrera se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA) a las 21. El reconocido charanguista jujeño presenta su nuevo disco en el Club Atlético Fernández Fierro. Presentará su sexto disco, Eterno umbral de diez canciones de autoría propia y compartida con diferentes artistas, y lleva el nombre de una de las canciones que lo componen que redime el breve momento que dura una mirada amorosa. Pachi forma parte de una camada de ascendentes figuras de la escena folclórica argentina independiente.
Walter Melon presenta Radio Flyer, en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 23.55. Walter Melon invita a festejar y bailar.
Flopa Suksdorf y Hernán Jacinto, se presenta en el escenario de Virasoro Bar (Guatemala 4328, CABA), el jueves a las 20. Un show del dúo conformado por Flopa Suksdorf en voz y Hernán Jacinto en piano.
La Fundación de Funk presentan Get Up Yair Funky Soul, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.45. LFDF es una invitación a disfrutar de canciones inolvidables con arreglos originales, voces, vientos potentes y mucho, pero mucho groove. Propone un recorrido por los clásicos del funk y del soul con un sello único. La Fundación de Funk: Instrumentistas: Nacho Porqueres, Silvio Marzolini, Juan Pancino, Maxi Larreta, Mauro Montes de Oca, Leo Paganini. Cantantes: Camila Gutiérrez, Choco Mike, Eugenia Tofanelli.
Ryan + Las Tussi + Kill Flora + Posguerra, se presentan en el ciclo Sonido Konex, que se ofrece en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el jueves a las 20. Sonido Konex existe para sintetizar a la música clave de nuestro tiempo. Es una celebración, un pantallazo de la escena musical actual, y un motivo para escuchar el sonido de lo que está pasando.
Pasado Verde y Rey Mapache, se presentan en el escenario de Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el jueves a las 21.30. BeatHey Music Vol. 3. Una nueva propuesta de la mano de @beatheyok dedicada a las bandas emergentes y el circuito underground de la ciudad con el fin de conectar diferentes intérpretes de la nutritiva escena musical.
Los García se presentan en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 19.30. Es un trío, integrado por Mariel Fuertes en voz y guitarra acústica, María Compte en guitarra Eléctrica y Charly Petrucci en Bajo. Canciones propias y clásicos del Rock nacional (Charly García).
Swing All Stars Jazz Standars, se presentan en el escenario de Borges 1875, (Jorge Luis Borges 1975, CABA), el jueves a las 21. Una serie de temas clásicos del género. Un espectáculo imperdible de Swing All-Stars Jazz Standards. Instrumentistas: Tavo Doreste, Walter Filipelli, Eloy Michelini. Cantantes: Mara Cantero.
Viernes 21
Fabiana Cantilo, presenta su espectáculo Apocalipsis No, en el escenario del Luna Park (Av. Madero 420. CABA), el viernes a las 21. La voz femenina más emblemática del rock nacional ahora sorprende con un anuncio apocalíptico, donde el público podrá disfrutar de una nueva experiencia renovada e impactante. “Apocalipsis No” es un concepto de esperanza, un nuevo comienzo, no es el fin del mundo.
Liliana Vitale se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. Vitale se presentará acompañada por Alejandro Manzoni en piano, Facundo Guevara en percusión y Horacio “Mono” Hurtado en contrabajo. En esta oportunidad estará como invitada especial Luna Sujatovich, joven compositora, pianista y cantante que vendrá a compartir su música. Liliana Vitale recorrerá un repertorio basado en PISTAS, el álbum editado en 2023.
G&T, se presentan en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. Pablo Guyot y Alfredo Toth tienen banda nueva para hacer sus viejos clásicos. La agrupación, que solo lleva como nombre sus apellidos, Guyot y Toth (GYT), se completa con Marcelo Mapelman en batería, el guitarrista Guillermo Cudmani y el Tecladista Pablo Echeverry. El repertorio de la flamante GYT se centra básicamente en las canciones que ambos músicos aportaron a GIT, como los recordados «Es por amor», «La calle es su lugar» y «Siempre fuiste mi amor”.» No hieras mi corazón»,» Toque de queda»,» Para Pau»,» Tarado de Cumpleaños», «Buenas noches Beirut»,» No te portes mal» y muchos otros.
The Ivonne Van Cleef Orquesta & Juan Pablo Fernández + Quemacasas, se presentan en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. La banda santafesina de dream noise, western y psicodelia rural vuelve a Buenos Aires junto a Juan Pablo Fernández. El cantante de Acorazado Potemkin y Pequeña Orquesta Reincidentes pone voz y letra sobre la música de Ivonne Van Cleef en este proyecto colaborativo que surgió durante el 2021 y ya tiene dos álbumes publicados: 13. The unfortunate numbers (Bandcamp, 2022)–que fue presentado en salas de Buenos Aires, Santa Fe y Paraná durante el último año– y Segundo (2024) presentado en febrero en el CAFF porteño.
Galo García y Magdalena León presentan De vez en cuando la vida, en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), a las 21. Galo y León, amigos entrañables, ambos se reconocen cultores de nuestra música popular argentina y latinoamericana. Han desarrollado cada uno sus carreras musicales con un inmenso recorrido, han grabado discos, han trabajado junto a grandes figuras de nuestra música, pero siempre han estado cerca. Galo desde los años 60, época en la que fuera convocado por el Chango Farías Gómez para integrar el Grupo Vocal Argentino, y Magdalena desde los 70 que ingresa a Buenos Aires 8, un octeto coral dirigido por Horacio Corral, en adelante, han dedicado su vida al canto.
Hugo Rivas + Cuerdas se presentan en el escenario de Rondeman (Lavalle 3177, CABA) a las 21. El guitarrista se presenta con un quinteto de cuerdas de artistas provenientes de las más prestigiosas orquestas y con su pianista y productor Juan Pablo Gallardo. Hugo Rivas muestra una faceta musical no solo como solista sino también como arreglador. Se suma Cucuza Castiello, dando lugar a una noche única. El repertorio del concierto recorrerá su obra, tangos clásicos y también diferentes ritmos, melodías y texturas de nuestra música argentina, rioplatense y sudamericana. Hugo Rivas: guitarra y arreglos. Lucia Herrera: violín. Emanuel Teper: violín. Gustavo Barahona: viola. Clement Silly: cello. Patricio Cotella: contrabajo. Juan Pablo Gallardo: piano, dirección musical y producción.
Barbie Martínez + Román Ostrowski Trío, presentan The Frank Sinatra Songbook, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Continúa el ciclo Great American Singers en Bebop Club. Con una larga trayectoria en la escena local, la cantante Barbie Martínez realizará un repertorio de las voces fundamentales de la Historia del Jazz. En esta ocasión, será el turno del eterno Frank Sinatra. Con su tono y su interpretación tan distintivas, Frank es sin dudas una de las voces ineludibles en un recorrido por este género. Acompaña a Barbie el trío de Román Ostrowski, Ezequiel Dutil y Bruno Varela.
Lara Voo y Korperp presentan Mensajes de Voz y Movimiento, en el escenario de Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 22. Luego de varios conciertos en Chile y Brasil, Lara Voo estará con su banda y con la Compañía de danza Korper, para hacer una experiencia que conecta la música y la danza, donde rinde homenaje a emblemáticas canciones del repertorio de la música popular argentina y brasilera. Tendrá como artista invitada a Candela Esmeralda, cantante y compositora de la nueva escena de Buenos Aires.
Biagi Group se presenta en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 21.30. Biagi (compositor, bandoneonista, pianista, miembro de Unión de Compositores de Rusia) presenta su proyecto Profundango.Músicos: Francisco Castillo, Diego Pirrone, Gleb Shipilov-Biagi. Dirección: Gleb Shipilov-Biagi. Compositor: Gleb Shipilov-Biagi
Swing Summit Trío, se presenta en el escenario de la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), el viernes a las 19. Un show cuyo eje central es el condimento rítmico esencial en los estilos de jazz el swing. Una cita obligada para todos los amantes de la música. Entrada gratuita por orden de llegada.
Me Darás Mil Hijos, se presentan en el escenario de Torquato Tasso (Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Me darás mil hijos es un quinteto de músicos provenientes del rock, que desde un sonido predominantemente acústico aborda con canciones propias, distintas facetas del folk y la música popular. Con un trabajo fino de guitarras criollas a la manera de los viejos tríos y una sólida base de percusión y contrabajo acústico, los mil hijos proponen un concierto en el que recorren su repertorio histórico y presentan temas de su nuevo álbum. El grupo se destaca, entre otras razones, por la originalidad de sus arreglos y la poética de sus letras logrando un estilo personal que a esta altura tiene ya sello propio.
Jorge Martínez presenta El Paisaje que Llevo, en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. El pianista formoseño presenta su primer álbum solista El paisaje que llevo. Son músicas relacionadas con formas y mundos sonoros del litoral argentino como el chamamé, la polka, la guarania y el rasguido doble. Las composiciones tienen una impronta actual y propia del artista. El repertorio da lugar a la nueva canción litoraleña, así como también a algunas reelaboraciones de clásicos del género. Gran parte del repertorio estará expresado a través del piano como instrumento solista, pero también contará con la participación de músicos y cantantes invitados. Músicos invitados: Julieta Duret en violín y Emiliano Arce en guitarra.
Nara Arguen, se presenta en el escenario del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), a las 20. Show en formato “solo set” con guitarra eléctrica apelando a su lado más experimental y con margen para la improvisación. Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Bourbon Sweethearts se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.45. Bourbon Sweethearts, un trío femenino que interpreta música de época. En su repertorio se escuchan temas clásicos y composiciones propias que hacen referencia a géneros musicales populares de la primera mitad del Siglo XX como el Swing, Calypso, Blues & Jazz. Se destaca por su trabajo de arreglos vocales conocido como close harmony, sus melodías de scat vocal y orquestación particular. Entre sus influencias podemos nombrar a The Andrews Sisters, The Boswell Sisters, Billie Holiday, The Mills Brothers, entre otros. Instrumentistas: Cecilia Bosso, Mel Muñiz, Agustina Ferro.
Rey Garufa y sus Timadores, se presentan en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 23.30. Rey Garufa y sus Timadores se está consolidando como uno de los mejores tributos a Los Redondos. Vení a disfrutar de este gran show de música en vivo.
Fuego Interior se presenta en el escenario de The Roxy Live Bar (Niceto Vega 5542, CABA), el viernes a las 19. Fuego Interior presenta su segundo material de estudio. Para disfrutar de la mejor música en vivo.
Sábado 22
Inés Estévez Quartet: bossa, jazz & blues, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20. La actriz y cantante explora los comienzos de la fusión entre el jazz y la samba brasilera, romance que dio como resultado a la irresistible bossa nova, género que acaba de cumplir sesenta y cinco años. Esta acompañada por Mariano Agustoni en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo y Javier Martínez Vallejos en batería.
La Cocina de los Calamaro, se presenta en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 20.30. El exitoso programa de Javier Calamaro, luego de 3 años de aire ininterrumpido por la pantalla de Canal 9, cobra vida transformándose en un espectáculo teatral. El show reúne música, la gastronomía de la mano del chef Rodrigo Aguire y presencias estelares.
Agustín López Núñez y Patricia Malanca presentan El Asunto en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el sábado a las 21. El espectáculo romántico musical que con toques de humor, política y amor desentraña las relaciones entre dos géneros rebeldes: el tango y el bolero. Acompañados en piano por Paula de Ovando. Agustín López Núñez, humorista, conductor, locutor, imitador y cantante. Figura de El Destape. Patricia Malanca, cantante, compositora, tango. Ganadora del Premio Gardel 2022.
Born To Be Blue en el escenario de Jazz Voyeur Club (Posadas 1557, CABA), a las 20.30. Se cumplen 60 años desde la grabación de este emblemático disco para el sello blue note, en esta ocasión un grupo de músicos locales se juntan para celebrar este aniversario tan especial, interpretando las músicas de este disco con la instrumentación y arreglos originales. Born to Be Blue es un álbum del guitarrista de jazz estadounidense Grant Green grabado en 1962 pero no lanzado hasta 1985 por el sello Blue Note. Green está acompañado por el saxofonista tenor Ike Quebec, el pianista Sonny Clark, el bajista Sam Jones y el baterista Louis Hayes. Instrumentistas: Mauro Ostinelli, Pablo Raposo, Mauro Vicino, Diego Rodríguez, Pedro Ahets.
Ananá presenta Una Despedida Porteña, en el escenario del Centro Cultural Matienzo (Av. Juan B. Justo 2959, CABA), el sábado a las 20. “Una Despedida Porteña” es un concierto para decir adiós, es un abrazo al tránsito y un cierre para Ananá. Será un show excepcional dividido en capítulos como agradecimiento a la gente por haber coincidido en la ciudad de la furia todo este tiempo y acompañado a la artista. El formato de este concierto es “full banda” y cuenta con guitarra, ukulele, bajo, batería, piano, cuatro, violín y más instrumentos.
Perdí la Cabra, banda de rock rioplatense, tocará a las 21 en Esquina América ( Calles 18 y 71- La Plata). Estará tocando los clásicos de su disco “Lo crudo es lo real” y adelantarán temas de su próximo disco que saldrá antes de fin de año. Voz y Guitarras: Federico Ferrari. Bajo y Coros: Diego Rodrigues Silva. Guitarras: Leandro Tesouro. Teclados: Marcos Gutiérrez. Batería: Joaquín García.
Paul Higgs + Humphrey Inzillo, se presentan en el Ciclo de Música y Palabras, en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA), el sábado a las 18. El ciclo Música y palabra invita a disfrutar de piezas literarias y musicales en el Salón de Honor. Escritores y artistas musicales comparten sus creaciones, en encuentros que cruzan canciones, poemas y relatos en un espacio visualmente intervenido. En esta oportunidad, el músico Paul Higgs y el periodista y escritor Humphrey Inzillo entrelazan canciones y palabras en una propuesta titulada Si mal no recuerdo.
Rayos Láser se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), a las 20. Oriundos de Villa María, Córdoba, la banda conformada por César Seppey, Tomás Ferrero y Gustavo Rodríguez estudia la música y la vuelca en una serie de discos que bien podrían considerarse gemas del género Pop.
Vitico y Los Leones se presentan en el escenario de The Roxy Live Bar (Niceto Vega 5542, CABA), el sábado a las 20. Vitico y Los leones no se detienen para presentar los mejores éxitos a nivel nacional e internacional. Con esta nueva formación, Vitico reivindica la contundencia del auténtico rock and roll. Nuevamente el perseverante bajista, fundador de Riff junto a Pappo, reafirma su absoluta dedicación y lealtad al rock and roll.
Lautaro Mazza presenta su espectáculo Identidad, junto al maestro Oscar De Elía, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado al as 21. El cantante de la Orquesta del Tango de Buenos Aires presentará junto al pianista Oscar De Elía su espectáculo “Identidad” en el que interpretarán un amplio repertorio del cancionero popular argentino entendiendo a nuestra música como uno de los rasgos más perfilados de la identidad nacional.
Quinteto Azul, se presenta en el escenario de El Fino Espacio Escénico (Paraná 673, CABA), el sábado a las 20. Grupo de jazz que recorre diferentes estilos del género, a través de standards clásicos, desde el swing, bebop al hardbop con una búsqueda artística personal. Intérprete: Azul Delgado. Músicos: Nicholas Daich, Nicolás de Luca, Alexis Maximiliano Morales, Fernando Robles.
Lili Rossi presenta sus canciones en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. La cantante y compositora sigue presentando las canciones de su disco La Desvelada y otras de su nuevo repertorio, todas de raíz folklórica.
Jóvenes Pordioseros y Rey Garufa y sus timadores estarán a la 23h en el Auditorio del Oeste (Av. Rivadavia 17230, Haedo).
Knak se presenta en el escenario del Teatro Vorterix (F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. Knak, el joven artista uruguayo, regresa a Argentina para presentar su nuevo material #KAPSULA en vivo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Chala Madre se presenta en el escenario de Marquee Session Live (Av. Scalabrini Ortiz 670, CABA), el sábado a las 22. Chala Madre en Marquee Session Live con un show de música en vivo único. Una de las históricas bandas uruguayas del reggae regresa a Buenos Aires.
Domingo 23
Amy Winhouse by Marilia Camposs, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Cantante y compositora, la artista paulistana Marilia Camposs hace más de diez años, como admiradora de la obra de Amy Winehouse, logró encontrar el punto justo para presentar un tremendo show, en el que repasa las canciones de La Diva del Soul, así como clásicos del blues y de la bossa nova apoyada por una sólida banda integrada por reconocidos músicos de jazz porteño.
Magalí Fernández & Suhel presentan Why Not Big Band, en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 20.30 el show y la apertura de la sala es a partir de las 19.45. Un espectáculo de música que rinde homenaje a los grandes cantantes de la historia del jazz.
Martes 25
Alfredo Peria presenta Peria 3.0 / Autodefensa en el escenario del Teatro Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el martes a las 20.30. Peria es uno de los referentes pioneros del dark wave el post punk, el techno industrial y el sinth pop, a nivel mundial. Fundador del dúo tecno Mimilocos a mediados de los años 80, grabó con Daniel Melero el álbum “Trulepa”. Tras la muerte de Federico Moura, y la disolución de Virus, comenzó una nueva etapa donde Julio Moura y Alfredo Peria y grabaron el álbum “Ruidos en el cielo “en los estudios Electric Lady de N.Y. en 1992.
Ernesto Dmitruk Quinteto, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), a las 20. Estarán con el material de sus CD’s Cuatro corazones y Por la Noche, más nuevas composiciones orientadas hacia el jazz y la fusión. Ernesto Dmitruk en guitarra y composición, Fernando Pugliese en piano, Carlos Madariaga en bajo, Mario Gusso en percusión y José Luis Colzani en batería.
Miércoles 26
Bernardo Baraj presenta Tango Mío en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el miércoles a las 20. Tango mío es una verdadera performance tanguera, donde el artista Bernardo Baraj canta, toca sus instrumentos de viento (saxo tenor, soprano y flauta) y el piano, además de bailar tango con la bailarina Inés Cometto. Participan también del espectáculo Juan Martínez (guitarra) y Felipe Traine (guitarrón).
Martina Brito se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el miércoles a las 20.30. Martina se prepara para presentar un show único incluyendo en el set list todas sus canciones y estrenando su último lanzamiento “no te suelto”. Con una banda espectacular en escena, Martu dará su primer concierto del año para darle la bienvenida a una nueva etapa en su carrera música.