¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 4
El Tango Pide Pista 9, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), desde el 2 de julio hasta el 30. El tradicional ciclo en el que durante cinco semanas los amantes del 2×4 podrán disfrutar de sus artistas preferidos en pleno corazón de San Telmo, con diferentes estéticas, modos de expresión y posibilidades del género: tango del Siglo XXI, versiones de clásicos, tradicionales, teatrales, cantados, instrumentales, experimentales. Este jueves se presenta La Vie en Rose – Un glam para el tango. Walter Romero y Sebastián Zasali se presentan en dúo con un repertorio de tangos sensuales para una noche de piano y voz a puro glam, a partir de las 20.
Desbunde: Looking for Johnny Alf, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20 y a las 22.45 y repite el viernes a las 22.45. Celeste Caramanna se une al pianista Pablo Lapidusas para presentar el espectáculo “Desbunde, Looking for Johnny Alf”, un homenaje a la obra del brillante compositor brasileño. A ellos se suman los reconocidos Jaques Morelenbaum (cello) y Nelson Faria (guitarra). El programa aborda no sólo las canciones de Johnny Alf, sino también sus influencias, como algunos standards americanos y brasileños.
Rowina Casey & Mistango presenta su Homenaje a Astor Piazzolla, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 21. Con una sólida formación académica dentro de la Escuela de la Música Clásica cada una de ellas ha incursionado además en distintos estilos musicales. En el show están presentes también los instrumentales clásicos más aclamados como Libertango y obras menos difundidas como Escualo o Sens Unique. Intérpretes: Rowina Casey, Marisa Hurtado, Julia Peralta, Olga Pinchuk, Marina Votti. Dirección artística: Ricardo Pald. Arreglos musicales: Juan Alberto Pugliano.
Bruma presenta Música Popular para Cuerdas, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 22.30. Bruma es un dúo de Violín y violonchelo dedicado a la interpretación de música popular de distintos territorios, tanto argentino, como latinoamericano. Está integrado por la violinista Ariadna Bruschini y la violonchelista Regina Manfredi. Interpretarán parte de su primer material discográfico “Hasta que sea” recorriendo diversos climas de nuestros territorios e invitando entonces a entrar en lo íntimo y, al menos por un momento, ser parte.
Valentín Garvie y Naataniel Edelman, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. Ambos componen e improvisan, y ambos se mueven por un terreno indefinido entre el jazz y la música contemporánea. Así transitan el repertorio de cada concierto, que va desde composiciones propias como pequeñas piezas, suites, partituras abiertas, valses, hilvanados con canciones o “standards” clásicos de jazz, o composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk por nombrar algunos. Lo popular y lo académico se funden en esta música incómoda de clasificar, una música que solo podría ser tocada por sus integrantes.
Viernes 5
Julia Moscardini, presenta Sings Jazz Standars, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. La cantante nos invita a compartir una selección de jazz standards, composiciones de los más destacados autores del género, como Duke Ellington, Cole Porter o Irving Berlín. Swing, alegría, ritmo, intimidad, baladas, romance, son algunos de los condimentos en esta selección de canciones para esta noche de jazz. Julia Moscardini es una cantante nacida en Buenos Aires. Desde 2012 se enfocó al jazz, formó parte de diversas agrupaciones integradas por destacados músicos de la escena local.
Broadway en Concierto por A Seagull and The Port Band, se presentan en el escenario del ND Teatro (Paraguay 918, CABA), a las 21. Es un recorrido de las mejores canciones de Broadway, interpretado por 25 músicos, cantantes y bailarines. Dirección general e idea original: Nico Crespo. Conducción musical: Lucho Slaibe- Nico Crespo. Puesta coreografía y luces: Juan Damián Benítez. Vestuario y asistente de producción: Meli Lovato. Asistente de puesta: Lucia Poh. Producción ejecutiva: Gabriela Pesamo. Cop. Seagull: Juan Albertsend, Rocío Cimmino, Mar Núñez, Lucho Slaibe, Nico Crespo, Santiago Ambadjian. Orquesta: Maderas: Dorna Adrián Pérez (Saxo Tenor) – Christopher Suschevich. (Saxo Alto) – Trinidad kempny y Carmina Aranda (Clarinetes) – Ana María Llanos y Sebastián Sawady (Flautas). Bronces: Javier Lovato y Federico Sánchez (trompetas) – Javier Sereno Vargas (Trombón). Cuerdas Frotadas: Heve Aragona, Gabriel Monzón, Micaela Gjisolfo (Violines) – Débora Mammana, Dolores Barros Gotter (Violas) – Mayela Oropetza (Cello). Teclados: Juan Albertsen (Pianos) – Rocío Cimmino (Sintetizador). Percusión: Martín Gerli (Batería) – Gian Franco Barnaba (Percusión Orquestal). Cuerdas pulsadas: Emiliano Acuña (Guitarra) – Albert Vásquez (Bajo). Cantantes: Juan Carlos Brousset – Esteban Zapata – Julia Zorrilla – Marian Lorena Vázquez – Adriana Rolla.
Hernán Jacinto Trío presenta Plays Jazz Standars, en el escenario de Thelonious (Nicaragua 5549, CABA), el viernes a las 22.30. Se presentan en vivo Hernán Jacinto en piano, Flavio Romero en contrabajo y Fernando Moreno en batería. Con una estética definida y una vasta experiencia internacional, Hernán Jacinto propone un mundo sonoro que permite un vuelo de improvisación y musicalidad sobre los sentidos. En esta oportunidad presentan Jazz Standards. Instrumentistas: Hernán Jacinto, Flavio Romero, Fernando Moreno.
La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires que dirigen los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky, ofrecerá un concierto en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), el viernes a las 13. En el concierto, que contará con la dirección de Courtney Snyder como maestra invitada, la agrupación ofrecerá un programa integrado por las piezas Obertura peruana de Antonio Gervasoni, Give us this day (Danos este día) de David Maslanka, Sheltering Sky (Cielo protector) de John Mackey, Tango N° 1 de Ástor Piazzolla, Danzón N° 2 de Arturo Márquez, Zoom de Scott Boerma y Danza final (Malambo) de Alberto Ginastera.
Marian Pellegrino Power Trío, se presenta en el escenario de Niceto Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 21.30. La cantautora, guitarrista y productora conocida por su trayectoria como guitarrista de Caligaris y Fabiana Cantillo, presentará su nuevo material en un show vibrante. Estará acompañada por Marcela Chediak en batería y Gabriela Martínez en bajo, conformando un power trío que promete una experiencia sonora explosiva, interpretando las nuevas composiciones de Marian que capturan la esencia de su evolución artística. Este evento no solo celebra el lanzamiento de su disco solista, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de la música de una artista que ha sabido conquistar escenarios tanto locales como internacionales.
Mario Cárdenas se presenta en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21 y en el marco del ciclo El Tango Pide Pista. Con su canto, su bandoneón y sus increíbles historias de vida presenta un espectáculo para la emoción y la alegría. Acompañado por Víctor Simón en piano y Dulcinemma como artista invitada. Luis Longhi: dirección general.
Quinteto Negro La Boca, se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. QNLB presenta su nuevo trabajo discográfico con un formato bien power eléctrico y con grandes invitados. Cicatrices, su sexto álbum, cuenta con 11 temas, entre ellos algunos que ya nos han adelantado en formato de single tales como Al ferri corti, Que te vomite Dios y Oda a las huelgas patagónicas. Además, el grupo surgido hace casi 16 años en el mítico barrio de La Boca, fiel a su estilo de tango punk anarco, hará un recorrido por las obras realizadas junto al célebre escritor Osvaldo Bayer. Instrumentistas: Pablo Bernaba, Guillermo Borghi, Gastón Ruiz, Oscar Pittana, Brisa Videla. Cantantes: Pablo Bernaba, Brisa Videla.
Ludmila Fernández y Patricia Grinfeld se presentan en el Ciclo Jazz al Anochecer en Mercat Caballito – Caballito Shopping Center (Av. Rivadavia 5108, CABA), el viernes a las 20. La cantante Ludmila Fernández se une a la destacada guitarrista Patricia Grinfeld para celebrar a los grandes referentes del jazz vocal: Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Carmen McRae.
Jazz y Algo Más – Ar Big Band, en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Una orquesta que rememora las grandes épocas del jazz, con la ternura de sus ataques y la belleza de su sonido, evocando a las grandes bandas.
Yagui Feldman, se presenta en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra (Pasaje Giuffra 371, CABA), el viernes a las 20.30. Guitarrista, compositora, arreglista, cantante y percusionista. Durante sus presentaciones va llevando a les espectadores en un viaje íntimo y poderoso, con su abanico diverso de estilos y técnicas, con momentos de mucha suavidad y momentos de mucha potencia intercalados con humor entre canciones.
El Asunto con Patricia Malanca y Agustín López Núñez, estarán en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA) a las 21 horas. Será un espectáculo romántico musical que con toques de humor, política y amor desentraña las relaciones entre dos géneros rebeldes: el tango y el bolero. Acompañados en piano por Paula de Ovando. Agustín López Núñez, humorista, conductor, locutor, imitador y cantante. Figura de El Destape. Patricia Malanca, cantante, compositora, tango. Ganadora del Premio Gardel 2022.
Germán Gómez – Nicolás Ojeda + Sebastián Zanetto y Fernando Lerman, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. En un juego amistoso, Germán Gómez y Nicolás Ojeda exploran sus muy diferentes músicas rescatando el enfoque y estilo de cada uno con un punto de encuentro en la sutileza, los silencios y la improvisación.
Cattaneo / Rolón / Báez, homenaje a Charly García, se presentan en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. Formación netamente instrumental que versiona canciones de Charly García en su etapa solista y con Serú Girán. Alejandro Cattáneo: piano, arreglos y composición. Diego Rolón: contrabajo. Ricardo Báez: batería.
Festival Sueños Dorados, en el escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a las 20. Llega la primera edición de Sueños Dorados, un festival underground autogestivo de Buenos Aires que conecta la escena musical con distintas disciplinas artísticas y emprendedores locales. Sueños Dorados remite la idea de un mundo mejor, sostiene que el contacto con mundos creativos nos dirige a universos más a menos. Se presentarán en vivo la Crewrod, Tiger Mood, Fatoduo y Melanie Williams en la Sala de las columnas del CC Konex. Este festi invita a encontrarnos entre amigos, brindar por el disfrute en comunidad y la buena compañía.
Niños Envueltos y Gente Conversando, se presentan en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 23.50. La pequeña orquesta psicodélica, Niños Envueltos, despide La Palabra Inútil y adelanta canciones de su próximo disco. Luego de dos años, vuelven a compartir una noche en La Tangente con sus hermanos: Gente Conversando; quienes, a punto de sacar su primer LP, también nos deleitarán con sus nuevas composiciones. Será a la medianoche y hasta que el cuerpo aguante.
Sábado 6
Epumer Machi Judurcha se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 22.45. La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico en 2010, El bajista Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues) junto con el guitarrista Lito Epumer y Cristian Judurcha en batería, abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired.
Rara Avis – Músicas Argentinas de Alto Vuelo, en el escenario del Auditorio San Rafael (Ramallo 2606, CABA), el sábado a las 20. Son cinco grandes cantantes argentinas con un camino en común que se inicia en las formaciones académicas, casi todas egresadas de conservatorios nacionales y que llegan a nuestra música popular sin perder la ductilidad para abordar tanto obras clásicas como populares con maestría. Todas ellas en algún momento se sintieron “rara avis”, no pertenecientes a ningún lugar, y eso las llevó a seguir buscando el sonido adecuado, para interpretar nuestra música argentina con precisión y con enorme expresividad. El repertorio incluye grandes obras de exponentes como Cuchi Leguizamón, Hilda Herrera, Horacio Guarany, Mario Corradini, Ariel Ramírez – Félix Luna, Jorge Fandermole, entre otros. También habrá lugar para autores anónimos y nuevas composiciones. Idea: Lorena Astudillo. Intérpretes: Lorena Astudillo, Lola Barrios Expósito, Victoria Birchner, Luz Matas, Silvina Petryna. Piano y arreglos musicales: Constanza Meinero.
Jacqueline Sigaut y Florencia Cozzani presentan Mezcla Milagrosa, en el escenario del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el sábado a las 20. Las artistas siguen presentando este exitoso ciclo donde mixturan sus voces e instrumentos con invitados sorpresa.
Daniela Salinas & Manuel Fraga presentan Gershwin de a Dos, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) el sábado a las 19. El show propone un recorrido por las coloridas y emotivas obras de uno de los más grandes compositores del siglo XX: George Gershwin, un artista de una inusitada originalidad cuya música es difícil de clasificar según los cánones habituales. La propuesta incluye interpretaciones en piano solo y a cuatro manos. Gershwin logró entramar sus dos pasiones, el jazz y lo académico, en un lenguaje único con el que sorprendió al mundo con una nueva propuesta sonora. Manuel Fraga y Daniela Salinas, pianistas de amplia trayectoria en el ámbito académico y el jazz, transitan sus obras icónicas en arreglos del propio compositor y de otros grandes pianistas, como así también improvisaciones de jazz.
Cavalleria Rusticana, se presenta en el escenario del Teatro Empire (H. Yrigoyen 1934, CABA), el sábado a las 20.30. Música en escena y Teatro Empire presentan la reposición de Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni, por su corta duración y ritmo es una obra ideal para aquellas personas que no son habitués del género y que quieren incursionar en el maravilloso mundo de la lírica. Silvana D’Onofrio junto a Antonio Leiva (1948 – 2024) narran la trágica situación de las mujeres (Santuzza, Lola y Mamma Lucía) que solo pueden obedecer lo que la sociedad de la época y las creencias religiosas imponen sin poder revelarse. Los hombres: maridos, hijos o amantes toman decisiones sobre sus vidas sin que ellas puedan hacer nada para modificarlo. Cavallería Rusticana es una de las obras emblemáticas del Verismo Italiano. Compuesta por Pietro Mascagni (1863 – 1945) sobre textos de Giovanni Targioni Tozzetti (1712 – 1783) y Guido Menasci (1867 – 1925).
Gabriela Novaro y Hernán Reinaudo presentan Los Tangos de Serrat, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 17 y en el marco del Ciclo El Tango Pide Pista. “No hago otra cosa que pensar en ti” es un tango! – decía el gran Rubén Juárez, y Serrat grababa “Fangal” y “El último organito” en su disco “Tarrés”. ¿Hay tanta nostalgia también en sus canciones? Gabriela Novaro y Hernán Reinaudo invitan a recorrer otra vez esos patios de la infancia, las despedidas, las historias y personajes del barrio que vinculan amorosamente a Serrat con nuestra música ciudadana. Gabriela Novaro: voz. Hernán Reinaudo: guitarra.
Blueses de Tango se presenta en el escenario de Club Social Cambalache (Defensa 1179, CABA), el sábado a las 21. La banda de tango más rockera de la escena nacional se presenta una vez más con su propuesta de cultivar de dos grandes géneros musicales que hicieron historia en la música nacional y popular. Una idea musical que conjuga en un mismo escenario vertientes musicales tan definidas como el rock y el tango, no a modo de fusión, sino como un diálogo de ida y vuelta que tiene a la ciudad de Buenos Aires como decorado de fondo.
Carlos Damiano en guitarras, teclados y voz. Nicolás Fontana en bandoneón. Ariel Galiano en bajo eléctrico. Gabriel Luchetti en batería. Alejandro Szwarcman en guitarra eléctrica y voz.
López, Puocci, Luchetti presentan Música Argentina, en el escenario de la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía (Av. San Martín 327, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el sábado a las 20. Un proyecto musical iniciado en marzo de este año que incluye canciones propias, enraizadas en la música folklórica, ciudadana y clásicos de la música argentina. Mauge López en
voz; Enrique Puocci, en contrabajo y Claudio Luchetti, en guitarra, composición y arreglos. Músico invitado: Patricio Ferraro.
Nina Col presenta De Artefactos y Estaciones, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el sábado a las 18. Nina Col presenta su más reciente Disco “De Artefactos y Estaciones” un tejido rítmico inquieto en el que se entraman artefactos de uso diario en un viaje con reminiscencias de diversos lugares y estilos, hacia cada estación del año. El álbum propone sumergirse en una lectura inquieta y fresca de lo cotidiano. Vuelve a la escena con una propuesta que redobla la apuesta, acompañada de músicos invitados. Su música y sus letras nos sumergen en una lectura fresca y divertida de lo cotidiano.
Iamana & Ceci Zabala, se presentan en el escenario de La Scala de San Telmo (Pasaje Giuffra 371, CABA), el sábado a las 20.30. Un concierto único donde la complicidad y el alto vuelo de estas dos mujeres y sus músicas se pondrán en juego en un repertorio de composiciones propias y versiones de clásicos de nuestra música. Ceci Zabala, antes de partir de gira a Estados Unidos, repasará músicas de sus diferentes discos y adelantará temas de su nuevo álbum _Sagrado Rito_. Ceci Zabala: guitarra, voz, accesorios (caja chayera, cuenco tibetano, caxixi). Iamana: Voz, ronroco, bombo, teclados y loops.
Bancame se presenta en Taconeando (Balcarce 725, CABA), el sábado a las 21. El dúo musical que surge de la amistad entre Nacho Peláez y Patto Santa Cruz como resultado de 6 años de hacer música en conjunto. Ambos integrantes vienen trabajando y desarrollando sus facetas artísticas en la actuación y la música durante muchos años de su vida, y decidieron formar este grupo combinando los géneros musicales del Rock, Funk, Pop y Rap. Bancame “Volumen 1″ contiene 5 canciones escritas y compuestas musicalmente por ambos artistas
Gi Acosta & The Band, en el escenario del Teatro Conventillo Cultural Abasto (Anchorena 575, CABA), el sábado a las 21. Presentan “Ain’t Nothing But The Blues”. Músicos: Gi Acosta, Gigi Azema, Ángel Colángelo, Juan Páez, Facundo Rodríguez Arceri, Leandro Torres.
Domingo 7
Eduardo Barilari presenta Escencia en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 16 y en el marco del ciclo El Tango Pide Pista. Un recorrido por tangos clásicos en una atmósfera instrumental donde también acompañan las canciones y el baile. Eduardo Barilari: guitarra. Adrián Placenti: piano. Mirtha Abalo: voz. Elisabet Magnetto y Luis Bustos: bailarines.
Penélope Cúneo Quinteto presenta su tributo a Ella Fitzgerald, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Cúneo se presenta junto a su quinteto, formado por talentosos y activos músicos que conforman la escena del jazz con un homenaje a una de las mayores influencias y referentes del género: Ella Fitzgerald. Penélope Cúneo, voz. Javier Burín, piano. Ivan Chapuis, contrabajo. Juan Cruz de Urquiza, trompeta. Fernando Moreno, batería.
Amalia Fernandez + Ariel Goldemberg presentarán Aquí Brasil a las 20h en la Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA). En formación de dúo, Amalia en voz y Ariel en guitarra y arreglos, harán un repertorio de Bossa Nova y MPB (música popular brasilera) que reunirá al público con músicas de Chico Buarque, Tom Jobim, Djavan, Ivan Lins, Vinicius de Moraes y Toquinho, el dúo incluirá también temas brasileros de su trabajo discográfico SOL3, editado por Acqua Records postulado a los Premios Gardel, y presentado en 2023 en Café Vinilo, Centro Cultural de la Cooperación , Je suis Lacan y Espacio Tucumán.
Domingo Tambor + Escenario Abierto, en La Scala de San Telmo + Giuffra (Pasaje Giuffra 371, CABA), el domingo a las 18. De la mano de la percusionista Nati Galik continúan los domingos participativos de percusión, músicas del mundo y ritmo con señas, contando con la participación de artistas invitados. En Domingo Tambor el público además de ser espectador, podrá participar interactuando en el escenario donde la dirección coordina y compone en tiempo real, a partir de la improvisación, generando un ensamble donde todos son protagonistas.
Voz de Mujer en el escenario de Alquimia Centro Cultural (Ravignani 1408, CABA), el domingo a las 18. Espectáculo de narración oral escénica en el que confluyen la palabra contada y la palabra cantada. Una mujer que cuenta historias y una que lee cartas ajenas. Una niña que encuentra un rio, y otra que anhela el mar; una mujer que se rebela ante la violencia y otra que descubre el amor en el lugar menos pensado. Historias de vida que se enlazan con canciones y son compartidas con Voz de Mujer. Idea: Genoveva Lastra. Narración: Genoveva Lastra. Iluminación: Rodrigo Ramírez. Cantante: Maria Paula Montagna. Dirección Escénica: Marysol Masseilot. Dirección general: Genoveva Lastra.
Marina López presenta Nuevo Ciclo de Música Clásica – Líneas entre los árboles, en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483. CABA), el domingo a las 19. Estreno de Líneas entre los Árboles, para clarinete requinto y cuarteto de cuerdas de Gabriel Waisbein. Esta obra consta de tres piezas, inspiradas en el canto de los zorzales: I. Nido. II. Se extiende el territorio en los cuerpos y sus resonancias. III. Por dentro del canto. Es interesante destacar que no tenemos registro de que exista otra obra con este orgánico instrumental. El programa se completa con el emblemático Quinteto para clarinete y cuerdas K.581 de W. A. Mozart. Intérpretes: Marina López: clarinete y requinto. Elías Gurevich, Silvio Murano: violines. Carolina Folger: viola. Silvia Luna: violoncelo.
Willow Celtic Music, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 20.30. Un recorrido desde la música medieval, pasando por las cantigas de Alfonso X y antiguas danzas. Luego nos vamos a las sonoridades de Bretaña, Gales, Irlanda y Escocia, también haciendo una breve referencia a las tierras fantásticas de Tolkien, la Tierra Media. Y finalizamos el viaje musical en las mágicas tierras de Galicia. Entre melodías y relatos recorremos aquellas tierras lejanas y tiempos antiguos. Daniel Lyndon Lescano – guitarra, composición y arreglos. Ivana Ordaz – violín, arpa medieval y relatos. Leonel Varak – mandolina, guitarra y voz.
Miércoles 10
La Fernández Fierro se presenta en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el miércoles a las 22. Fernández Fierro ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, así como por el inédito proyecto colectivo que llevan adelante: el grupo se organiza en forma cooperativa, impulsa una radio online de tango (Radio CAFF) edita sus discos de manera independiente y administra su propio club: el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF). Con el contundente sonido que caracteriza a la Fernández Fierro, y que renovó la escena contemporánea, esta orquesta de formación típica (cuatro bandoneones, cuatro violines, viola y violoncelo, contrabajo, piano y voz) que ya lleva casi veinte años de trayectoria presenta esta placa de sonido trabajado desde la composición hasta el corte final.
Versus se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el miércoles a las 20. El cuarteto Versus está integrado integrado por músicos considerados referentes de la escena del jazz argentino. A través de una sonoridad eléctrica, el grupo explora con libertad e interacción un repertorio construido en igual medida por música original y standards de jazz. Gustavo Musso, EWI (electronic wind instrument). Esteban Sehinkman, sintetizadores. Daniel Pipi Piazzolla, batería. Mariano Sívori, bajo eléctrico.