Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 11
Divididos, se presenta en el escenario del Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el jueves a las 19. Divididos vuelve al Teatro Flores con un show imperdible como siempre. Divididos es un grupo musical del Rock alternativo Argentina, fundado en 1988 por Ricardo Mollo y Diego Arnedo, exintegrantes de MAM junto a Omar Mollo y de Sumo, cuando esta se disolvió por la muerte de su líder, Luca Prodan. En sus trabajos, han incursionado en estilos musicales locales como el folklore.
Quinteto Revolucionario, se presenta en el escenario de Torquato Tasso Club de Música (Defensa1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Ganadores del Grammy Latino en 2019, el Quinteto Revolucionario es el Quinteto oficial de la Fundación Astor Piazzolla. Formada por los músicos: Joaquín Benítez Kitegroski en bandoneón, Cristian Zárate en piano, Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo y Esteban Falabella en guitarra.
Pipi Piazzolla Trío presentará nuevo material fonográfico, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. El trío liderado por el destacado baterista Pipi Piazzolla interpretará música nuevo material. El trío presentará música nueva, que será grabada en su próximo álbum. Damián Fogiel en saxo tenor, Lucio Balduini en guitarra y Pipi Piazzolla en batería.
Coronados de Gloria, se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Coronados de Gloria nació hace 10 años de la mano de Gloria Carrá, más el Colo Belmonte y Jano Seitún. La música de la banda escapa a la convencionalidad del rock y pop actuales, con melodías de aires gitanos y armonías de sonidos irreverentes. La propuesta en vivo es una experiencia única, con clima intimista y cautivante atractivo visual por su característica presencia escénica. Coronados de Gloria navega por distintos estilos versionados, de cumbia, música latina, entre otros deleites, hasta desembocar en una fiesta necesaria para todos los corazones. El grupo también lo integran Pedro Jozami Torres: Guitarras y voz. Christian Terán: Vientos y teclados. Lisandro Etala: Bajo.
Los Jugos Locos + Camaleón Paex + DJ Rasflek, los reúne el Club de Reggae, en el escenario de Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el jueves a las 20. Club del Reggae es el ciclo temático del estilo jamaiquino, más antiguo y federal de la Argentina. Con varias sedes en todo el país, el evento desembarca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para desplegar su artillería musical y cultural en las instalaciones de Niceto Bar. Una vez por mes, el ciclo presentará bandas, artistas del sound system, Dj´s, feria 420 y expositores, en el marco de una fiesta Reggae única. Por segundo año consecutivo en el barrio de Palermo, un nuevo encuentro musical en Niceto Bar.
Cuarteto D’Coté + Mariana Diez, en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. D’Coté es un cuarteto de saxos dedicado al tango. Con una formación atípica para este género, el cuarteto busca evocar la sonoridad de las grandes orquestas del tango. En esta ocasión presenta un repertorio de temas clásicos y otras joyas no tan conocidas. Instrumentistas: Cecilia Dottore, Nicolás Porley, Gustavo Hunt, Martín Pantyrer, Mariana Diez.
Mariana Mazú presentará los temas de su nuevo álbum ¿Y el fin del amor? En el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. En este álbum se entrelazan 9 canciones que intentan responder a la pregunta siempre abierta sobre el concepto y finalidad del amor. Cuenta con la participación especial de Maggie Cullen, Julieta Laso y Lidia Borda.
Malosetti, Díaz y Luján, se presentan en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a partir de las 23. Un show con las mejores de temas de los autores clásicos del Jazz, en formato de trío.
Cuarteto Sur Eléctrico se presenta en el escenario de El Fino Espacio Escénico (Paraná 673, CABA). Una propuesta musical en la que se ofrecerá una serie de clásicos del estándar de jazz, en formato eléctrico. Músicos: Ayelén García, José Rodolfo Gómez, Adrián Pérez Dorna, Nelson Daniel Rodríguez Jara.
Abi González + Banda e Invitados, se presentan en el escenario Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el jueves a las 21, su nuevo disco “11 PUERTA 3”. Es un disco especial en la carrera del cantautor, rompe sus propios esquemas, y abre el horizonte estético visitando el folk, el rock y el indie. El disco es el punto de partida siendo el espectáculo de presentación el punto de llegada. Con la banda y un equipo interdisciplinario proveniente del cine y del teatro, produjeron un show integral con perspectiva escenográfica, iluminación y un hilo narrativo enlazando las escenas para volver al show una experiencia particular. El espectáculo contiene canciones inéditas pensadas especialmente para la ocasión que no están ni en el disco, decisión que define la profunda búsqueda conceptual de la propuesta. Concierto apertura: Lautaro Matute.
Otro Blues, Sr. Blues se presenta en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el jueves a las 21. Un espectáculo imperdible con la magia del blues clásico. La Biblioteca Café será el escenario de una noche inolvidable de blues clásico. El talentoso cantante y guitarrista Gerardo Russo y el virtuoso bajista Raúl Flores se unen al reconocido baterista Simón Pérez para ofrecer un espectáculo lleno de energía.
El Limbo se presenta en el escenario de The Roxy Bar &Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el jueves a las 20. El Limbo adelanta su nuevo disco Más allá del Mar que saldrá en formato Vinilo a fin de año. Banda invitada: Juano.
Falke 912 se presenta en el escenario de Niceto Club (Nicaragua 5510, CABA), el jueves a las 19. El grupo ofrecerá los temas de su último álbum Flow Canoa y con su listening party oficial.
Viernes 12
Franco Luciani & La Eléctrica Criolla, se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.30. El aclamado armonicista Franco Luciani regresa de su gira europea para presentar su nuevo proyecto: Franco Luciani & la Eléctrica Criolla. El jazz y la música argentina con sus diversos estilos (tango, zamba, chacarera y milonga), se entrelazan en la improvisación, desde el lenguaje mismo del jazz hacia el sabor criollo. Una nueva propuesta del reconocido armonicista argentino, en un ida y vuelta entre lo acústico y lo eléctrico. Con Abel Rogantini en piano y teclados, Ramiro Farb en guitarra, Pablo Motta en bajo y contrabajo y Diego Alejandro en batería. Franco Luciani es instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo.
La Reconquista Big Band, se presenta en el escenario del Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a las 23. La Reconquista Big Band invita a experimentar la magia del jazz con piezas que van desde de los clásicos de la era dorada hasta composiciones contemporáneas, para transportar a la audiencia a través de una cautivadora travesía musical. La Reconquista Big Band es una orquesta que se inició como una formación reducida y ha evolucionado, incorporado voces y nuevos instrumentos, para convertirse en una auténtica Big Band, con filas completas de saxos, trombones y trompetas.
Roque Narvaja se presenta en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. Roque Narvaja vio la luz por primera vez el 10 de febrero de 1951 en Córdoba. Fue el tercer hijo varón en una familia donde no había músicos. Pronto se mudan a Buenos Aires, cuidad en la que Roque crecerá y adoptará como propia. El riguroso fútbol barrial es alternado con la guitarra de su hermano, con la que ambos entonan las canciones que escuchan en la radio. Autodidacta a la fuerza, tiene que encontrar un ritmo para acompañarse con las canciones de Elvis Presley y cuando lo logra conoce el rock’n roll. La adolescencia trae un mundo nuevo e insospechado a la vida de aquel chico tímido y correcto. Se ha dado cuenta del poder que tiene en sus manos: una guitarra, talismán para el encuentro. Comienza a formar grupos musicales para imitar a sus ídolos y para expresar la rebeldía y la esperanza de su generación.Alterna sus presentaciones en Sudamérica con las de España, realizando en ambas costas conciertos multitudinarios. Este cantautor ha llenado estadios, es récords de venta, ha sido aplaudido y festejado, el amor del público ha puesto en riesgo su seguridad más de una vez, y ha cosechado amigos.
Guillermo Fernández presenta El Cantor de Tangos + Gran Orquesta Típica, en el escenario de Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Un repertorio de tangos clásicos re versionados por la interpretación del gran cantor de tangos y junto a una orquesta típica.
Zoe Maya + Banda Diciembre de 2001, se presentan en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 0.30. Zoe Maya te invita a embarcarte en su último viaje sonoro, En Otro Lugar del Mundo. Este disco, tejido con hilos de esperanza y melodías etéreas, nos susurra que los sueños no son más que destellos distantes que aguardan en algún rincón esperando ser alcanzados. Combinando la atmósfera etérea del shoegaze con la melancolía distorsionada del rock. Acompaña Diciembre de 2001, un supergrupo conformado por los músicos más destacados de la escena under argentina hoy en día. Con su primer álbum Deshacer, te transportarán a dimensiones donde la nostalgia se convierte en melodía.
Música argentina – Dúos Combinados, en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Los dúos Farhat-Gangi (violín y piano) y Sturam-Gangi (cello y piano) se cruzan en un concierto que brinda una mirada criolla sobre nuestra música académica, y una mirada camarística sobre los ritmos populares nacionales, conservando la esencia sonora y el espíritu de cada región. Un recorrido por el mapa musical argentino a través de composiciones y versiones originales de cada dúo. El concierto propone visitar la música argentina popular y clásica sin distinciones; grandes obras académicas de reconocidos compositores nacionales conviven con joyas del cancionero popular argentino, abordadas desde una misma estética. Obras de Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Astor Piazzolla, Cuchi Leguizamón, Hilda Herrera, Remo Pignoni y Sebastián Gangi, entre otros. A modo de cierre del concierto, ambos dúos se combinan para visitar zambas y chacareras en formato trío.
Malandro de América se presenta en el escenario del Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 21. Llega en el marco de la presentación en vivo de su nuevo disco Leyendas de la madrugada. Prometen una esta noche llena de sorpresas y música.
Sofía Viola, se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a las 20.45. Sofía es una cantautora argentina con una voz deslumbrante y cientos de canciones en su haber. Nació en los suburbios de Buenos Aires en 1989. Sofía Viola, se presenta en vivo junto a su banda El Combo Ají en un concierto a puro ritmo. Con un estilo arrabalero, punk, tropical y antiguo, ha compuesto más de un centenar de canciones con ritmos musicales eclécticos que van desde tangos, milongas y cumbias hasta vallenatos, boleros y blues. Su música ha conquistado oyentes en toda Latinoamérica y España.
Love Songs Meet Jaz and Brazil, se presenta en el escenario de Thelonious (Nicaragua 5549, CABA), el viernes a las 20 y a las 22.30. El grupo interpretará obras de Thelonious Monk, Charles Mingus, Wayne Shorter, Cole Porter, Fats Waller, Tom Jobim, Vinicious De Moraes, Ed Motta, Cuchi Leguizamón, entre otros. También alguna composición de Ramiro Franceschin y arreglos de su autoría. Instrumentistas: Ramiro Franceschin, Jerónimo Carmona, Carto Brandán. Cantantes: Flopa Suksdorf.
Hard Bop Legacy 5tet, se presenta en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el viernes a las 21. El quinteto integrado por Gustavo Cortajerena trompeta, Dante Carniel en piano; Fran Nava en contrabajo; Sebastián Marcial Álvarez con saxo y Camilo Zentner batería interpreta composiciones de Jazz de finales de los años 50´s. Con temas de Hank Mobley, Art Blakey & the Jazz Messenger, Jimmy Meath, Freddie Hubbard, entre muchos otros más.
Tomi Librero y el Puchero Misterioso, se presentan en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA) el viernes a las 21. Ofrecerán un varieté patrio y por medio de la música nos emanciparán de las cadenas que conlleva la vida misma. La banda está compuesta por Alex Musatov en violín y coros, Lucila Pivetta en bajo coros, Nicol Echeverría en batería coros, Tomi Mutio en piano, guitarra, coros y Tomi Lebrero en bandoneón y voz principal.
Proyecto Jacobino, se presenta en el escenario de Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 21.30. Proyecto Jacobino se presenta en Niceto Humboldt con su disruptiva propuesta escénica, adelantando lanzamientos de su nuevo material. El show apertura estará a cargo de Amelia, artista rosarina que traerá por primera vez a Buenos Aires las canciones de su nuevo disco Onírika.
Fast Food & Alicia, se presentan en el escenario de The Roxy Bar (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 21. Alice in Chains MTV Unplugged + Foo Fighters Acoustic set. Desde Rosario llega Alicia el mejor tributo a Alice in Chains presentando el mítico show que la banda diera para la cadena MTV y los acompaña Fast Food con un Set de clásicos de Foo Fighters en formato acústico.
Housseo se presenta en el escenario de Niceto Bar (Nicaragua 5507, CABA), el viernes a las 23. llega por primera vez a Buenos Aires. Niceto bar la locación para disfrutar de la música que tanto caracteriza a Housseo. Oriundo de Capital Federal, Ore se encargará del open set para dejar paso a Matías y Lucas Álvarez, cofundadores y DJs del ciclo.
Physical Graffiti; Tributo a Led Zappelin, en el escenario de ND Teatro (Paraguay 918, CABA), el viernes a las 21. Phyisical Graffiti, presenta su nuevo show. Con los clásicos de la banda de Plant y Page, junto a grandes temas nuevos, para disfrutar en uno de los teatros más prestigiosos de la ciudad de Buenos Aires.
Sábado 13
La Bruja Salguero presenta Mujer Albahaca, en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 20.30. “Norte” es un espectáculo que transita los ritmos más profundos, diversos y alegres de aquella zona de nuestro país, con danzas y carnavales que se conjugan para lograr una verdadera fiesta popular. “Grito interior” Es un trabajo que intenta reflejar el país actual desde lo profundo de su música y con los nuevos referentes que lo cuentan. El ciclo consiste en transitar las provincias compartiendo la música con los artistas emergentes o referentes de cada lugar, quienes también brindan su show y luego comparten algunas canciones con Las Bruja.
Eruca Sativa se presenta en el escenario del Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. Celebran los 15 años de trayectoria. En este concierto la banda estará haciendo un repaso por su discografía. Eruca Sativa integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera realizaron en 2023 los festejos por su 15 aniversario con un show en el Movistar Arena de Buenos Aires en el mes de diciembre. Además, sumaron más de 30 shows en Argentina y se embarcaron en una gira mundial en la que recorrieron: Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, México y España.
La Beriso presenta Gira 2024, en el escenario del Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el sábado a las 19. Pesenta su nuevo disco “Mienten”, grabado entre diciembre y enero de 2023 en Estudio de grabación del Abasto Monsterland bajo la producción artística de Rolo Sartorio con colaboración de Álvaro Villagra. El disco contiene 12 nuevas canciones inéditas, compuestas por Rolo Sartorio en épocas de pandemia.
Daniel Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla, se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20 y a las 22.30. Daniel Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla, tres referentes indiscutibles dentro del panorama musical actual, provenientes de distintos ámbitos de la música- se reúnen en Bebop Club para realizar dos funciones en el que ofrecerán un recorrido especial por la música de Uruguay y Argentina, más algunos standards de jazz.
Julieta Díaz & Diego Presa Quinteto, se presentan en el escenario de Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el sábado a las 21. El dúo a dos orillas, formado por Julieta Díaz y Diego Presa, se presenta con flamante banda argentina por primera vez en el CC Morán. Instrumentistas: Diego Presa, Juan Ravioli, Nahuel Roht, Carolina Flechner. Cantantes: Julieta Díaz, Diego Presa.
Viviana Scarlassa y Pepo Ogivieki, se presentan en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 17. El pianista, compositor, arreglador y director musical José “Pepo” Ogivieki se une a la cantante Viviana Scarlassa para brindar un concierto que recorre el tango desde sus orígenes hasta la actualidad. El concierto aborda un repertorio con grandes clásicos del género que incluye a creadores de la talla de Aníbal Troilo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Mariano Mores, etc. como así también obras del propio Ogivieki junto a grandes letristas contemporáneos. Al talento de este reconocido músico se suma la intensidad expresiva de Viviana Scarlassa, cantante de extensa trayectoria y dueña de una potencia interpretativa única que junto al dominio del género que posee Ogivieki, se conjugan en un show de gran calidad artística.
La Chicana, el dúo formado por Dolores Solá y Acho Estol acompañados por músicos, se presentan en el escenario de Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el sábado desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show.
Latingeisha + Ponche, se presentan en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Ponche fusiona sonidos electrónicos innovadores mediante pistas y sintetizadores, pero los transforma junto con la experiencia de una banda en vivo. La estética en el escenario y las visuales increíbles que acompañan el espectáculo le permiten al espectador no solo disfrutar de la música en vivo sin también transitar una experiencia que transforma la simple percepción de sonidos. Latingeisha: La cantante, rapera y compositora Lara Jordan a.k.a Latingeisha fusiona melodías del jazz al mundo del hip-hop y el arte del sample. Sus influencias son una fusión de ritmos urbanos con pop, soul y jazz mezclando culturas e idiomas.
La Malcriada, se presenta en el escenario del Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el sábado a las 23.50, La Malcriada en el C con entrada gratuita hasta las 2 am. Estarán @bylaconejachina, @mariandj_ y @geo_efrita. Cumbia, RKT, reguetón y techengue para que delires, tendremos juegos y regalitos para malcriarte.
La Orquesta Típica Fernández Fierro, se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772. CABA), el sábado a las 22. La Fernández Fierro ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, así como por el inédito proyecto colectivo que llevan adelante.
Nube 9 presenta su espectáculo Beatles & Ringo, en el escenario de Mr. Jones Live (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el sábado a las 22. La magia y la nostalgia de The Beatles y Ringo Starr con la presentación de Nube 9. Los asistentes podrán disfrutar de una noche inolvidable con los grandes éxitos de la banda más icónica de todos los tiempos. Nube 9 se ha destacado como una de las mejores bandas tributo a The Beatles y Ringo Starr, gracias a su impresionante fidelidad y energía en cada interpretación. Conformada por músicos de gran talento y pasión, la banda logra capturar la esencia y el espíritu de los Fab Four, ofreciendo una experiencia musical que transporta a los años dorados del rock and roll.
Choco Mike presenta Blues Solo + DJ Set, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado, a las 0.30. Todos los viernes y sábados al terminar la segunda función (00.30h aprox) abrimos nuestro bar con entrada libre Artistas, bandas y amigos musicalizan la noche desde la consola o el escenario. Choco Mike es un cantante y guitarrista argentino de blues, funk y soul, se trata de una de las jóvenes promesas de la escena nacional, que con su voz y estilo afroamericano ofrece un show repleto de virtuosismo, energía y sobre todo buena música.
Tarde de ópera y zarzuela – Clásico y Romántico en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA) el sábado a las 17. Nuevos Clásicos y Románticos, ópera, zarzuela y mucho más en escena…Gladys Albicoro Marín mezzosoprano, Florencia González soprano, Juan Spaini tenor, Gerardo Russo barítono, Viviana Lazzarin piano.
Vasko presenta su nuevo álbum en el escenario de Niceto Club Lado B (Humboldt1358, CABA), el sábado a las 21.30. Vasko presenta su primer disco “Cuando encontró su espacio”. El mismo fue grabado en sala y estudio propio durante los meses de febrero y marzo del 2024. La banda está compuesta por ex-músicos de Viejos Komodines: Jonathan Arze en batería, Fernando Martin en bajo y Julián Fornari en guitarra. Para esta nueva etapa se sumó en teclado Lucas Medina.
Lo Pez se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. En esta ocasión el cuarteto estará presentando su nuevo álbum «Bailable vol 1», editado recientemente por el Club del Disco y luego de una exitosa primera presentación en Vinilo vuelve con los bríos renovados. La música de Lo Pez se caracteriza por la permanente evocación del estilo criollo de los clásicos, que se entrelaza con una particular forma de interpretación e identidad sonora, en canciones de su propia autoría. Abriendo el concierto estará Mauri Mayer tocando unas canciones al piano.
Música en el Museo del Traje (Chile 832, CABA), el sábado a las 16, con entrada libre y gratuita. El Museo de la Historia del Traje te invita a disfrutar de una tarde de música en vivo. El ensamble de Guitarras del Conservatorio J.J. Castro dirigido por Maxi Luna se presenta junto al dúo de guitarras Gulich-Muzio en un concierto que incluye una transcripción realizada especialmente para esta formación del Concierto para dos mandolinas y orquesta de Antonio Vivaldi, junto a una selección música académica argentina y latinoamericana.
Ranas, se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. Ranas es un dúo porteño de tango integrado por Pablo Schiaffino en piano y Leandro Schnaider en bandoneón.
Dolores Santa Coloma, se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las 20.45. La cantante ofrecerá un repertorio renovado con su espectáculo Renaciendo.
Domingo 14
Rita Cortese se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 18. La actriz y cantante, en los últimos años se ha convertido en un fiel exponente de la canción nacional y popular, con variado repertorio que incluye tangos clásicos y otros temas de variados géneros.
Troylo Delay se presentan en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 16. Basado en la formación original del cuarteto típico de tango, Troylo Delay desarrolla esta nueva propuesta conjugando la tradición y lo actual. En la década del 50 se destacó el cuarteto típico del maestro Aníbal Troilo y Roberto Grela. De este suceso tanguero se desprende el nombre “Troylo Delay”, que homenajea a estos grandes músicos argentinos siendo un “eco” o un “delay” de esa sonoridad tan particular, pero con algunos gestos de la nueva modernidad. Integrantes: Oscar Fernández en la voz, Álvaro del Águila en bandoneón, Jorge Montt en guitarra y guitarrón, Hernán Paglia en contrabajo y Nacho Cabello en guitarra, composición y arreglos.
Ensamble Anubis, se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 21. Ensamble Anubis comenzó sus actividades en el año 2022 con la intención de abordar repertorio de música de cámara de distintas épocas, estilos y orgánicos. Está compuesto por músicas y músicos de diversa trayectoria quienes han compartido, a lo largo de los últimos años, proyectos musicales en distintos organismos y espacios del circuito musical de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo del ensamble es realizar un trabajo sostenido que permita profundizar en la labor artístico-musical que el repertorio de música de cámara exige. Instrumentistas: Sofía Guerrero, Piruel Llan de Rosos, Pamela Gallardo, Macarena De Meis, Melina Ramírez, Camila Ramírez, Rodrigo Evangelista.
Creole Jazz Band y Helena Cullen, se presentan en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Repertorio de jazz tradicional y bossa nova. La Creole Jazz Band es una banda de jazz tradicional con más de sesenta años de antigüedad. Los músicos fundadores se fueron retirando y falleciendo, produciéndose una renovación natural, por lo que actualmente está integrada por músicos jóvenes que le dieron nuevo impulso. La formación tiene banjo, contrabajo, batería, trompeta, saxo y trombón. Helena Cullen es una cantante que tiene un amplio repertorio de bossa-nova, producto de haber vivido diez años en Brasil.Y a veces canta a dúo con el trompetista y el baterista de la banda. El repertorio se basa fundamentalmente en temas de jazz tradicional y bossa-nova, con toques de humor.
Martes 16
Tatiana Eva Marie, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el martes a las 20 y a las 22.45; repite el miércoles en los mismos horarios. Llega por primera vez a la Argentina una referente mundial del jazz gitano, junto a su banda. El canto de Tatiana Eva-Marie siempre está inspirado en su propia herencia francesa y romaní; un amor por la escena artística parisina que abarca desde los años 20 hasta los 60; una pasión por la música gitana y una profunda conexión con el Gran Cancionero Americano. A través de la lente de este caleidoscopio musical, explora la música de Django Reinhardt, Sidney Bechet, Cole Porter y otros compositores que estuvieron en los orígenes del jazz francés, agregando sus propias letras y arreglos originales a la mezcla. Apodada el Ruiseñor del jazz gitano por el New York Times y aclamada como una milenial que sacude la escena del jazz.
Miércoles 17
Quinteto Derecho Viejo, se presenta en el escenario del Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA), los miércoles a las 21.30. Dentro de su amplio repertorio la agrupación recrea temas de los grandes autores de nuestra música popular con arreglos propios y reversiones dando de esta manera, un aire fresco a los temas clásicos, y tratando, de dar a su vez, un sonido moderno sin dejar de lado las características propias del estilo. Cantantes: Adrián Batista, Antonella Ferri.