Jueves 18
La Fundación Funk, presenta su espectáculo Get Up Your Funky Soul, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.45. La Fundación de Funk (LFDF) es una banda que propone un recorrido por los clásicos del funk y del soul con un sello único. Se presentan en vivo Nacho Porqueres en bajo, Silvio Marzolini en teclados, Juan Pancino en guitarra, Maxi Larreta en batería, Camila Gutiérrez, Choco Mike, Eugenia Tofanelli en voces, Mauro Montes de Oca en trompeta y Leo Paganini en saxo.
Orquesta Típica Di Pascuale + Manu Estrach, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 21.30. 5ta edición del año de este ciclo de conciertos dónde la Di Pasquale busca compartir y celebrar con diferentes referentes de la música popular de la actualidad. En esta ocasión compartirá la noche con el cantante, guitarrista y compositor que estará presentando un puñado de canciones propias, sutiles y paisajísticas.
Nonpalidece, se presenta en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el jueves a las 21. La agrupación regresa a los escenarios porteños con temas nuevos y todos ellos reunidos en una propuesta musical a puro reggae. Tendrán artistas invitados.
Cubil Orquesta, una de las big band referente dentro del universo del jazz local, se presentará en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 23.
Los Mesoneros, presentan Nuestro Año, en el escenario de Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el jueves a las 19. Desde Venezuela para el mundo, Los Mesoneros han sabido conquistar a miles de corazones con su vibrante fusión de rock alternativo y pop envolvente. Ya están listos para llevar su música a nuevos horizontes y contagiar con su energía a todos.
Melina Otero, presenta su espectáculo De Amor, Clásicos y Algo Más, en el escenario de Clásica y Moderna (Av. Callao 892, CABA), el jueves a las 21. Esta velada recopilará grandes clásicos que han atravesado varias generaciones, algunos jazz standars y también canciones originales. Juntas, ensambladas y reversionadas mediante los arreglos musicales para piano, voz y coros, constituyen una o varias historias de amor que nos invitan a una reflexión sobre nosotros mismos. Melina Otero, viene de perfeccionarse en Australia como cantante y este show marca su regreso en un emblemático espacio de la ciudad de Buenos Aires. Voz Lead: Melina Otero. Coristas: Juli Caballero, Sofía Ayala, Meri Son. Pianista: Joaquín Velázquez.
Sumaia, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), el jueves a las 21. Sumaia vuelve a los escenarios en formato acústico para repasar todo su repertorio, desde los inicios de su carrera solista con su disco debut “Secret” hasta su último trabajo “Algunas notas de mi ser”. Un encuentro íntimo, personal y profundo; emocional y minimalista. La acompañará Román Peusner en violín.
The Furiosos Club de Swing, se presentan en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 20.45. Liderados por dos grandes figuras del jazz y del blues: Ricardo Tapia y Daniel Raffo, además de invitados especiales.
Par – Rap y Poesía, se presenta en el escenario del Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el jueves a las 21. PAR propone una unión entre estos dos mundos, con el objetivo de fomentar la mayor cantidad de expresiones poéticas posibles. Este ciclo, que nació en 2018, regresa con la energía renovada bajo la curaduría de Pierre Froidevaux y Aukan, para poner la poesía y la música al mismo nivel. Referentes de la cultura hip hop, MCs y poetas compartirán escenario en una misma noche para celebrar una unión necesaria en nuestra cultura.
Álex Musatov, presenta Canciones y Tangos para violín y voz, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Alex Musatov, violinista de David Lebon, Tremor, Astillero, Tomi Lebrero y ex-Fernández Fierro entre otros, presenta su repertorio de canciones propias y versiones alternativas de tangos de hoy pensadas exclusivamente para la cuerda y voz. Su manera anti-académica de tocar el violín está impulsada por la necesidad de explorar diversas caras de ese instrumento más allá de su uso convencional, incorporando además los pedales de efectos y el looping en vivo. Músicas nuevas y artistas invitados.
Dúo Tiempo de Sol, se presentan con su espectáculo “Un Viaje para Jugar”, en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348, CABA), el jueves a las 15; repite el viernes 21. los días. El Dúo Tiempo de Sol, formado por Cecilia Rogier y Eduardo “Chacho” Marceillac, regresa con su esperado espectáculo “Un Viaje para Jugar”, acompañados de un elenco de actores, bailarines y titiriteros que llenarán el escenario de magia y diversión. Cecilia, con su formación como profesora de nivel inicial especializada en música, y Chacho, músico y arreglador, son los responsables detrás de éxitos como “Bartolito”, “El auto bochinchero”, “La Brujita Tapita”.
Puentes 4 – Mishka, Adams y Beto, se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves 21. La cantante filipina y el músico argentino vuelven a tender puentes musicales en un nuevo ciclo. Invitan al público a disfrutar la música en un ambiente íntimo donde se intercambian canciones, culturas, sonidos e historias con diferentes músicos admirados y queridos.
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, se presenta en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), el jueves a las 13. La Banda Sinfónica de la Ciudad –que dirigen los maestros Carlos David Jaimes y Nicolás Kapustiansky– ofrecerá dos conciertos de cierre de su Seminario de Integración y Práctica Musical, a través del cual alumno de escuelas y conservatorios de música comparten ensayos y conciertos para realizar sus primeras experiencias en la práctica junto con músicos profesionales. Las presentaciones contarán con un programa heterogéneo en el que convivirán clásicos con obras populares y música de películas.
Pablo Duquez se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el jueves a las 21. Pablo Duquez y su banda presentan un recorrido por la historia musical de Andrés Calamaro con todos sus hits.
La Revolución de Nana, Cabaret Explosivo & Chanson francesa, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. Vuelven los Reyes del Cabaret parisino, con fondo de Revolución Francesa. Un repertorio colorido de canciones del repertorio tradicional francés revisitado por la actriz y cantante francesa Nana, acompañada por dos músicos versátiles de alto vuelo: Mariano Sarra en piano y Daniel Mayor en trompeta. La fiesta es total gracias al baile electrizante de Rosario Ruete en tap. El show propone ser un despliegue de emociones en donde el espectador será partícipe y cómplice del Gran Juicio de María Antonieta.
Viernes 19
Isla Tucán y Sur Fiando, se presenta en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 22. Isla Tucán y Sur Fiando se unen para un evento producido por Beathey, la primera plataforma latinoamericana hecha por y para artistas independientes. Isla Tucán presenta su nuevo single Todo el día, una potente mezcla de rock-pop que promete resonar profundamente con los oyentes. Esta canción capta la esencia de los altibajos emocionales tras una relación fallida, con melodías pegajosas y letras introspectivas que exploran la melancolía y la esperanza mientras que el proyecto Sur Fiando nos estará deleitando con los clásicos de ayer y hoy. estrenando formato.
Diego Frenkel presenta Íntimo y Acústico, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Un show íntimo a voz y guitarra, en el que Diego Frenkel repasará gran parte de su trayectoria y sus temas más populares. Diego Frenkel es un autor y compositor argentino. Fue integrante de grupos como Clap, La Portuaria, Belmondo, y posee una extensa carrera solista.
Patricia Malanca y Agustín López Núñez presentan El Asunto, en el escenario de La Biblioteca Café (Marcelo T. De Alvear 1155), el viernes a las 19 y a las 22. Agustín López Núñez y Patricia Malanca presentan EL ASUNTO el espectáculo romántico musical que con toques de humor, política y amor desentraña las relaciones entre dos géneros rebeldes: el tango y el bolero. Acompañados en piano por Paula de Ovando. Agustín López Núñez, humorista, conductor, locutor, imitador y cantante. Figura de El Destape. Patricia Malanca, cantante, compositora, tango. Ganadora del Premio Gardel 2022.
Tiempos Cruzados, espectáculo de danza, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes, a las 21. Un recorrido por los distintos estilos de la danza española, partiendo de su expresión más contemporánea hasta rememorar aquellos rincones de tablao, siendo y naciendo como la cuna del flamenco. Dirección: Daniela Jeanette López. Coreografía: Macarena Amaya, Jazmín Centeno, Tamara López, Sofía Odiard, Ivana Ricchione.
Milf en el escenario de The Roxy Live Bar (Niceto Vega 5542, CABA), el viernes a las 20. El grupo que se ha ganado un lugar preponderante en la escena del rock nacional y en esta oportunidad presentará su nuevo material fonográfico Hasta el Cuello.
Enrique Ramil, se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a las 23; repite el sábado a la misma hora. Enrique Ramil, ganador del premio a intérprete internacional en Viña del Mar 2024, presenta su “Tour íntimo”.
Luciana Palacios & Cooke Valentina, presentan su show Acústico, en el escenario de C. Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el viernes a las 21. Luciana Palacios, vocalista en Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, y Valentina Cooke, cantante y guitarrista de Escorpia, se juntan en un show acústico íntimo, para dar lugar al juego de la armonía de voces, sobre un repertorio variado de canciones que incluirá temas del Indio Solari.
Noche de Rumba Flamenca, en el escenario de Mr. Jones (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el viernes a las 20. Los amantes del flamenco podrán disfrutar de un espectáculo vibrante y lleno de pasión en el emblemático pub de Ramos Mejía. La Noche de Rumba Flamenca promete una velada inolvidable con un repertorio que abarca los más emocionantes y energéticos ritmos del flamenco. Este evento será una verdadera fiesta de música, baile y cultura, transportando al público a las calles de Andalucía con cada compás y movimiento.
César Angeleri Cuarteto y Laura Albarracín, se presentan en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. César Angeleri Cuarteto y Laura Albarracín se presentarán en Pista Urbana, ofreciendo una noche de tangos y arreglos originales y clásicos del género. Instrumentistas: Pablo Farhat, Guido Martínez, Sebastián Henríquez. Cantantes: César Angeleri, Laura Albarracín.
Suéter presenta su nuevo material fonográfico, en el escenario de La trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. Suéter ―también escrito como Suéter― es una banda de rock argentino formada en agosto de 1981 y disuelta en diciembre de 2007.
Muhammad Habbibi, se presenta en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21, junto a Guerra y Charango. Músico multiinstrumentista, compositor y productor, actualmente trabaja con Daniel Melingo, Me darás Mil Hijos, Pablo Dacal y Las Guitarras Federales. Ahmad Isa Ravioli: compositor, productor e ingeniero de grabación, ha colaborado activamente con proyectos con Axel Krygier, Daniel Melingo, Pez, Fernando Kabusacki, Flopa, Sol Bassa, Pablo Krantz entre muchos otros. Charango Fantástico: Es el producto de 10 años de proceso de composición, arreglo y producción de un álbum que de la sonoridad andina y los ritmos de los folclores de Argentina y países limítrofes se proyecta hacia colores y paisajes del mundo, cierto minimalismo y un alto grado de performance electroacústica encuadrable dentro del pop, la música incidental y el ambiente.
Camilo Petralia & Francisco Sola, se presenta en el escenario de Roseti Espacio (Gallo 760, CABA), el viernes a las 20.30. Francisco Sola y Camilo Petralia juntan fuerzas y nos proponen una noche electroacústica. Francisco y Camilo estrenaran además sus recientes singles “Quiet in the room” y “Paisaje de un sueño” respectivamente. Instrumentistas: Camilo Petralia, Francisco Sola. Cantantes: Camilo Petralia, Francisco Sola.
Mariú Fernández presenta Amy Classics & Me, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.30. Con nueva formación para repasar clásicos y presentar sus canciones. Con un amplio repertorio musical en sus conciertos y sin dejar de lado sus mayores influencias como la cantante británica Amy Winehouse. Acompañada por una banda de talentosos músicos, encabezada por el bajista Nicolás Radicchi.
Cumbia Palloza, 2da Edición en el escenario del Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el viernes a las 23.55. El mago y la nueva, Valeska Anaconda y Mario Luis, los 3 juntos en una noche única y totalmente Exclusiva. Dj Residente: Kapocha. Y cómo si todo esto fuera poco, con tu entrada participas por una moto 0km, que te llevas en el momento.
La Bomba del Ghetto, se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. El grupo vuelve a Palermo a presentar las canciones de su próximo álbum con nuevo show XXL y a celebrar el día del amighetto. Una noche a puro reggae music.
Sig Ragga, se presenta en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el viernes a las 20. Tras el lanzamiento de su más reciente Disco en Vivo por su 25 Aniversario, Sig Ragga vuelve a Niceto con un nuevo show, nueva puesta en escena e invitados sorpresa.
Festival Desorden, en el escenario de Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el viernes a las 20. Vuelve Festival Desorden de la mano de BeatHey, la primera plataforma de música para artistas independientes. Más de 15 artistas en escena. Djs, bandas, live sets, acústicos, feria de emprendedores, arte en vivo, tattoo, stands y mucho más. 8hs de Cultura Emergente en dos espacios: Escenario y terraza.
Manchester. Tributo a bandas británicas, en el escenario de Mr. Jones (Saavedra 399, Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires), el viernes a las 23.30. los fanáticos podrán disfrutar de una noche única con los éxitos de Coldplay, Radiohead, Oasis, Robbie Williams, The Cure, David Bowie y The Police. Manchester se destaca por su impresionante habilidad para recrear el sonido y la energía de estas legendarias bandas británicas. Conformada por músicos de gran talento y pasión, la banda ofrece una experiencia musical auténtica y emocionante, que transporta al público a los mejores momentos del rock británico.
Sábado 20
La Charo, se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21. La Charo con toda la banda continúa su ciclo de presentaciones en vivo en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) con su repertorio más festivo de este 2024. La acompañan en el escenario Juan Sardi (Ronrroco), Lucas Helguera (Percusión), Nico Rainone (Bajo), Clara Lodillinsky (Trompeta) y Mariana La Poro Ferro (Trombón).
Inés Estévez Quartet, presenta Bossa, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20. La actriz y cantante Inés Estévez regresa a Bebop Club con una propuesta chispeante y transformadora que explora los comienzos de la fusión entre el jazz y la samba brasilera, romance que dio como resultado a la irresistible bossa nova, género que acaba de cumplir sesenta y cinco años.
Hernán Ríos y Facundo Guevara, se presentan en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Tocan juntos desde el año 2007, profundizando la búsqueda y experimentación en las raíces de la música nacional y latinoamericana. Se han presentado en conciertos en vivo y talleres de improvisación y percusión dentro y fuera del país y su repertorio incluye composiciones de Hernán Ríos como también clásicos de la música argentina y americana (Atahualpa Yupanqui, “Cuchi” Leguizamón, Joao Bosco, Juan Carlos Cobián, Thelonious Monk, Rolando Valladares y Duke Ellington, entre otros).
De – Sastrerías en un territorio sonoro en vivo, en el escenario del Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA), el sábado a las 16. Con entrada gratuita. El Museo de la Historia del Traje invita junto al músico Cristian Alderete a una tarde donde la música y la sastrería se encuentran. La invitación es a recorrer la exposición “Sastrería que habla: Oficio e historia” y disfruta de la presentación del disco “Territorio sonoro” de Cristian Alderete a través de un recorrido de canciones, anécdotas y reflexiones que viajan en el tiempo y las distancias. Letras que se fueron entramando con una tela para devenir en abrigo de alguien que le escuche.
Five to Swing, se presenta en El Fino Espacio Escenifico (Paraná 673 1er piso, CABA), el sábado a las 20. Quinteto de jazz que interpreta un repertorio amplio dentro del género, desde el swing hasta el bop, incluyendo standards clásicos como también composiciones más actuales. Cada uno de nosotros busca aportar una mirada propia a esta música, desde los distintos lugares de los que venimos, conociendo que la música está viva y es única en cada una de sus versiones. Músicos: Ignacio Arrúa, Franco Calvin, Lucio Ceccoli, Francisco Martínez. Voz: Chantal Polonuer.
Los Tabaleros presentan Fiesta de la Amistad Tabalera, en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 21. Los Tabaleros es un grupo porteño folclórico con influencias del punk rock. En sus primeros años la banda se dedicó a interpretar y a entender el más tradicional folk vernáculo y poco a poco los músicos comenzaron a componer y expresarse.
Alucinaciones en Familia, en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. El grupo uruguayo vuelve a Argentina para presentar su tercer álbum “Alucinaciones en familia III”. Este nuevo disco fue producido en conjunto con Juan Branaa (productor de Diciembre de 3Pecados) y grabado en buena parte en su estudio profesional. Alucinaciones En Familia se alimenta de las experiencias para crear un trabajo ecléctico, rico en instrumentación y con altas dosis de histrionismo, propio de la banda.
PEZ presenta Frágil Invencible, en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el sábado a las 20. Pez, la eterna banda de Ariel Minimal, (re)presenta su clásico disco del año 2000, Frágil Invencible. Un evento imperdible reviviendo un álbum favorito de su público (completo y en orden) más otras selectas gemas de su extensa discografía. Banda invitada, Fiero.
Argentum Jazz Quinteto, se presenta en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 22.30. Argentum Jazz Quinteto con nueva formación. Cabe mencionar que el trompetista Juan Cruz de Urquiza y el baterista Oscar Giunta fueron miembros fundadores y colíderes de una de las agrupaciones fundacionales y centrales del nuevo jazz contemporáneo argentino: el recordado Quinteto Urbano, agrupación icónica y referencial del género, dentro y fuera del país. En paralelo, desarrollan permanentemente sus amplias carreras como solistas con formaciones a su nombre y liderazgo.
Los Pérez García, se presentan en el escenario de Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el sábado a las 19. Los Pérez García Vuelve al Teatro Flores, con una reprogramación super esperada. La banda se formó en 1994 en Aldo Bonzi, en el oeste del conurbano bonaerense. Provenientes de distintas vertientes musicales, Buenas noches, el disco debut, entremezcla el rock con el reggae.
Parraleños y Asesinos Cereales, se presentan en el escenario de Licilla (Gorriti 5520, CABA), el sábado a las 20. Llega el final de la gira Cerealeña y festejamos el día del amigo. Para que el festejo sea completo tenemos 30 Pares de entradas a precio de Amigo.
Dúo Bote se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las Dúo Bote presenta “Aromas del tiempo” en vivo. El dúo ganador del mejor álbum de chamamé en los Premios Gardel 2024 llega al escenario de Café Berlín con este show que no te vas a querer perder.
Carmen Sánchez Viamonte, se presenta en el escenario del Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), a las 21. La cantante presenta los temas de su nuevo álbum Mala. Cierra la noche La Puta Ama Djs.
The Turners presenta Tributo a Artic Monkeys, en el escenario de The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el sábado a las 22. The Turners es el único tributo a Artic Monkeys de Sudamérica invitado a Inglaterra y elogiado por la banda a través de su manager. En el 2022 tocaron en el mítico Cavern Club de Liverpool y en la ciudad de longres reconocidos por su tributo, cuyo cantante cuenta con un parecido a Turner y también es reconocido por su homenaje a John Lennon, avalado por Julia Baird (hermana del músico).
Festival Alterna, en vivo en el escenario del Centro Cultural Matienzo (Av. Juan B. Justo 2959, CABA), el sábado a las 20. Festeja su primer aniversario con show en vivo de MTV HITZ, Los Vicios, John Mutante y Los Tracy Lord. Además, Feria y Expo de Artistas Independientes.
Mauro Conforti & la Vida Marciana, en concierto, presenta Esplendor Acústico, en Cuerda Mecánica (Juramento 4686, CABA), el sábado a las 20.30. Mauro Conforti vuelve a los escenarios porteños con la nueva formación de su banda ‘La Vida Marciana’, que incluye a Paco Arancibia en el bajo, Julián Longhi en las guitarras y Bruno Arguen en la batería. En el concierto repasará canciones de los cuatro volúmenes y otras de su repertorio anterior, todas en formato acústico. “Esplendor Vol 4”, marca la conclusión del disco de Mauro Conforti & La Vida Marciana, basado en las cuatro estaciones del año.
Trotsky Vengarán: Pogo 20 años, presenta en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 20. Trotsky Vengaran celebra los 20 años de la grabación de Pogo su primer disco. Este disco lleno de mística, grabado en el desaparecido Pacha Mama, es clave para entender el despegue de la banda. Punto final de una trilogía discográfica que marcó la suerte de la Trotsky: 2001 durmiendo afuera, producido por Jaime Ross, 2002 el Todo lo contrario en plena crisis social, y Pogo que recoge lo mejor de su carrera hasta el momento. Pogo también fue registrado en video y abrió las puertas para tocar en todo Uruguay se hizo conocer por Punk rockers de todos lados del planeta.
Después de tanto, espectáculo de música en el Teatro Anfitrión (Venezuela 3340, CABA), el sábado a las 21. Sonarán tangos, milongas y candombes de hoy, de ayer… y de antes de ayer. Entre las mesas y el escenario, los sentires de autores y compositores de hoy, de ayer y de antes de ayer, soltarán en el aire algo claro, algo en común: “un sentir porteño”. Intérpretes: Daniel Daki Kalala, Marcelo Keller.
Domingo 21
Luis Salinas se presenta en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), Junto a Juan Salinas, Alejandro Tula y Javier Lozano, el domingo desde las 20, con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. El genial guitarrista traerá al escenario las versiones de claáscicos de la música popular.
Tangos del Mundo un espectáculo preparado especialmente para el grupo Tangoloco liderado por Daniel García y que tendrá como voz principal a la cantante Ana Saeki, recientemente llegada de Japón y que es asidua visitante a nuestro País. Juntos abordarán tangos clásicos de la vieja y la nueva guardia. La cita es en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 20.
Patricia Malanca y su banda presenta Tanguenado a Silvio Rodríguez, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 20. Las canciones del más grande trovador cubano trasladadas a diferentes rítmicas de tango, interpretadas por Patricia Malanca y su banda. Patricia Malanca, voz; Alejandro Montaldo, bandoneón; Azul Tomasello piano; Miguel Barci, guitarra.
Sureño, concierto en construcción, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 20.30. Por primera vez luego de más de 30 años como cantante y actor en el grupo Los Amados, Alejandro Viola debuta con “Sureño” un recital solista de tangos, valses, milongas y candombes. Acompañado en guitarra por el exquisito Nahuel Larisgoitía, un concierto en construcción con materiales bien nuestros y para disfrutar.
Más Música Mas Arte, en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el domingo a las 20. Más Música es un ciclo que comenzó en el 2012 y está dedicado a darles un espacio a los artistas del ámbito musical. Desde su nacimiento pasaron por el escenario de La Trastienda una gran cantidad de bandas que se repartieron entre los ciclos Más Rock, Más Reggae, Más Pop, Más Folclore y demás.
Las Ligas Menores, se presentan en el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5507, CABA), el domingo a las 20, prometen y adelanta material nuevo.
María Elene Walsh in Jazz, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Yamile Burich es una saxofonista y compositora argentina que lleva editados diez discos solistas. Fue parte de importantes festivales nacionales e internacionales junto a sus proyectos. Sus discos “Alegría” y “Bardo” fueron nominados a los Premios Gardel en la categoría de Jazz. Conformó el primer grupo de jazz de la Argentina conformado solo por mujeres en la historia del país, creado por ella en 2014. Llega junto a Ramiro Franceschin, Ezequiel Dutil y Carto Brandan.
Festival La Cabrona, en el Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el domingo a las 19. Llega el primer festival de RKT al Teatro Flores. En la primera edición de La Cabrona, van a estar presentes Gusty Dj, Alejo Isak y Salastkbron. Artistas invitados: Look dc – Brian Mix – El Chilenito – El Polaco y muchas sorpresas más.
Martes 23
Hernán Reinaudo, presenta Nuevos Tangos para Guitarra, en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 21. Hernán Reinaudo presenta sus nuevas composiciones para guitarra, mixtura entre el tango y la música de la provincia de Bs. As. donde la tradición dialoga con la vanguardia, en esta oportunidad con invitados especiales.
Miércoles 24
La Orquesta Típica Fernández Fierro se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el miércoles a las 22. Fernández Fierro ha revolucionado la escena del tango con su violenta sonoridad y puesta en escena, así como por el inédito proyecto colectivo que llevan adelante: el grupo se organiza en forma cooperativa, impulsa una radio on-line de tango (Radio CAFF) edita sus discos de manera independiente y administra su propio club: el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), espacio ineludible de la escena musical independiente, donde brinda sus potentes shows regularmente.