¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 1
Menphis La Blusera, se presenta en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La legendaria banda y emblema del rock nacional, vuelve a los escenarios con nueva formación, nuevos temas y viejos éxitos de la banda que regresa con nuevo ímpetu musical.
Liliana Vitale se presenta en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Como desde hace diez años, en agosto se celebra el mes de la Pacha Urbana y Vitale es la encargada de abrir esta celebración, siembra y agradecimiento. Se presenta junto a Facundo Guevara en percusión; Alejandro Manzoni en piano y Horacio Mono Hurtado en contrabajo. Artistas invitados: Silvia Iriondo y Topo Encinar.
Santy – P presenta su álbum RX, en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el jueves a las 21.30. Luego de intensos meses de trabajo, finalmente su primer álbum ya se encuentra disponible. RX es una radiografía del artista. En este disco hay temas r&b, trap, rap muy melódico y sincero.
Fransia presenta Vida Real en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el jueves a las 20. En este tercer y nuevo álbum Fransia interpreta en primera persona las historias que lo componen. Vida Real es un disco confesional y transparente que cuenta con nueve canciones y cada una es una obra en sí misma más allá de integrar un álbum. Cada canción tiene su construcción de sentido, con un hilo invisible que las conecta entre sí.
Deborah Dixon & Luciana Palacios Juntas, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20 y a las 22.30. Deborah Dixon y Luciana Palacios se cruzaron hace dieciséis años en las filas del Indio Solari, y desde entonces han compartido camino y escenario. Dueñas de voces tan potentes como envolventes, se eligieron para hilvanar sus estilos y combinar su magia: Deborah viene del blues y el jazz, y Luciana del soul. Ambas son integrantes de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari, con quienes no sólo han recorrido importantes salas de Europa y Latinoamérica, sino también los escenarios más emblemáticos del territorio argentino, presentándose ante las audiencias más numerosas registradas en el país.
Jota: Ilusionismo, Comedia & Música en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el jueves a las 21. Jota reconocido como uno de los ilusionistas argentinos más destacados de Latinoamérica, llega con un one man show. Con una personalidad llena de humor sagaz, dinamismo y energía, JOTA presenta un espectáculo interactivo para toda la familia. Los espectadores no solo serán testigos, sino parte integral del espectáculo.
El Atolón de Funafuti: 20 años, en Lucille (Gorriti 5520, CABA), el jueves a las 21. El Atolón de Funafuti vuelve a los escenarios para festejar sus 20 años de existencia y repasar sus 5 discos. Habrá invitados de todo calibre en un show único en la Ciudad de Buenos Aires. Catalogada por la prensa especializada como un oscuro diamante en la escena local o como una Banda de Culto ineludible.
Viernes 2
Lito Vitale Trío en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.30. Sin dudas el legado del Trío Vitale –Baraj-González es indiscutido en la historia de la música popular argentina. A pesar de que esa formación fue muy influyente en grupos de la denominada “proyección folclórica” en los años ’80 y ’90, el sonido característico del Trío (piano, vientos y guitarra) hoy no está presente en nuevas experiencias instrumentales. Banda: Instrumentistas: Lito Vitale, Bernardo Baraj, Lucho González. Cantante: Lito Vitale.
Ariel Prat presenta Pratanguero en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. En el repertorio de Pratanguero III aparecen clásicos como Amor en remolino (Stamponi-Castillo) o Afiches (Stampone-Expósito), pero lo matizan algunas piezas que me tienen como autor en la firma, como Parisina (con Cucuza Castiello) o el inédito El tango te espera que compuse junto a Juan Subirá.
Daniel Melero en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el viernes a las 21. DMelero prolífico compositor, tecladista, teórico y productor argentino, Líder de Los Encargados. Fue productor de varios discos de Soda Stereo entre ellos Canción Animal.
Ángela Leiva presenta 15 Años, en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30; repite el viernes 9 de agosto a la misma hora. Ángela María Leiva es una cantante y actriz argentina. En 2020 recibió su primer Premio Gardel en la categoría «Mejor álbum de artista tropical» por su álbum La Reina.
Teresa Parodi se presenta en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el viernes a las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. La cantante y compositora sigue presentando los temas de su último álbum Retrato de Familia y con la participación de artistas invitados. Un show con la cercanía necesaria para ese momento especial en la carrera de la artista.
Oscar Giunta – Nuevo Grupo. Nueva Música, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Referente artista, baterista y compositor argentino, regresa como solista al escenario de esta casa para presentar su nueva formación de trío junto dos de los grandes jóvenes valores de la nueva generación de músicos argentinos: el pianista Javier Burin y el contrabajista Iván Chapuis. Habrá también invitados especiales sorpresa que desfilarán sobre el escenario en esta especial gran noche de música.
María Florencia Silva y Animales de Poder, en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 21.30. María Florencia Silva y Animales de Poder presentan su nuevo EP Primer Paso. Animales de Poder, trío integrado por María Florencia Silva en voz y guitarras, Zico Legal en bajo y Ramiro Scavuzzo en batería.
Daniela Herrero y Emi Frenji, se presentan en el Ciclo Confesiones de Invierno / Música Popular, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el viernes a las 20. La cantante junto al cantante y productor se reúnen para compartir canciones propias y otras versiones en formato dúo, piano y voz. Canciones de distintos períodos, seleccionadas especialmente para este concierto, que fusionan el estilo de ambos artistas.
Guillermo Airoldi y amigos presentan Celebración, en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. Cantautor y trombonista invita a una noche de celebración con grandes artistas invitados. Junto a Ignacio Romero en guitarra; Martín Pavlovsky en piano; Mariano Gora en clarinete y voz; Carlos Palacios en guitarra y mandolina; Esteban Samela en percusión y voz.
El Síndrome de Peter presenta Vértigo, en el teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 20. En 2022, el Síndrome de Peter acudió a varios programas de televisión presentando el tema A Pasos Cortitos, dedicado a Lionel Messi y, en el año 2023, grabaron Vértigo, su tercer disco con Sebastián Perkal como productor e ingeniero en sonido. Actualmente se están masterizado las últimas canciones del álbum Vértigo. La banda se formó en el año 2011 en la ciudad de Villa Madero, La Matanza.
La Cinema Philarmonic presentará Las Mejores Bandas Sonoras de la Historia, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), el viernes a las 17; repite el viernes 23 de agosto a la misma hora. La Cinema Philharmonic es una orquesta dedicada exclusivamente a la música de cine y televisión, interpretando grandes obras de reconocidos compositores, de todos los géneros. La Orquesta está compuesta por 30 músicos en escena listos para un viaje por hermosas bandas sonoras.
Springfields Party 2024 Vol. 2 en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el viernes a las 23. La gran fiesta amarilla que te la vuela con una puesta temática impactante. Podes sacarte la clásica foto en el living y tomar una cerveza en la taberna…Interactuar con personajes idénticos a los dibujos de la tv mientras saboreas una rosquilla que te regalan al entrar…Es como estar dentro de Springfield en la vida real. ¿Y la música? Suenan esos hitazos bolicheros de los 90-2000, de cuando ibas a bailar.
Fantasmagoria tendrá nueva edición en Lucille (Gorriti 5520- CABA) junto a BESTIA BEBE y ATRÁS HAY TRUENOS a las 23h en el marco del Festival Guardianes de la Llama. Está integrado por Gori en voz y guitarra (ex Fun People y Juanse, entre otros), Agustín “El Buho” Rocino en batería (ex baterista de Catupecu Machu, bajista de Cuentos Borgeanos, Maleboux, Los Días en Marte), Mariano Acosta en teclados y voces (quien editó varios discos bajo el seudónimo de Acostadetodo) y Charlie Scelso en bajo. El nuevo integrante tiene una muy interesante trayectoria.
Oney 1 en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el viernes a las 20. Presentará Barras por deporte y repasará todas sus canciones en el marco de su primera gira. Oney es uno de los raperos más icónicos de la nueva escuela de Hip Hop de habla hispana. Rapero, compositor, productor musical y beatmaker de 22 años, oriundo de Castelar, barrio del partido de Morón en el Conurbano Bonaerense, va logrando día a día hacerse un lugar en la escena musical. Entre sus canciones más populares se encuentran “Noviembre”, “Días y noches”, y “Los vagos con los vagos” con miles de reproducciones. Además, ya posee un álbum de estudio, DCPC (De la calle para la calle).
Ballet Alxibeira, en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348, CABA) el viernes a las21; repite el sábado y domingo a la misma hora. Un grupo de baile tradicional de Narón, integrado por bailadoras y bailadores que comparten el interés por recuperar las más genuinas tradiciones gallegas. Surgido en el año 1986 el grupo mantiene viva,a idea original de que los bailes tradicionales son una parte imprescindible del patrimonio cultural, que de no conservarse y promoverse entre las personas más jóvenes podría caer en el olvido y llegar incluso a desaparecer.
Sábado 3
Elizabeth Karayekov y su Big Band, vuelven a presentarse en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 20.30. En este recorrido musical una infalible selección de clásicos del pop y el rock bailan a ritmo del swing de una orquesta de 14 integrantes que, con arreglos musicales inéditos, una cuidada ambientación y puesta en escena nos sitúa en los dorados años 50´s. Con su particular estilo, Elizabeth Karayekov conjuga la interpretación vocal con expresiones teatrales y delicados movimientos coreográficos, logrando una sólida performance que la distingue dentro del jazz local. De su mano nos llega un ticket para reír, cantar y emocionarnos con este sorprendente espectáculo.
Roxana Amed & Martín Bejarano Clínica de Jazz, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado de 14 a 17. Bejerano se centrará en técnica y recursos estilísticos del piano en el jazz. Amed trabajará sobre técnica y flexibilidad vocal y recursos de estilo en la voz del jazz. Coordinarán práctica de ensamble con todos los instrumentos y trabajarán sobre improvisación y repertorio.
Mitimaes presenta Yista en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21. El grupo de música andina que lleva treinta y seis años en presentaciones en diferentes escenarios nacionales e internacionales, se presentan su nuevo repertorio que se reparten entre huaynos, taquiraris, sikureadas, trotes, sayas, cuecas y algunos estilos menos curtidos por estos lares, como la tijera peruana. Músicas magnéticas. Músicas que transportan. Esto es lo que está mostrando Mitimaes (“venidos de otro lugar”, en quechua) y que durante estos años se ha renovado generacionalmente con jóvenes músicos.
Amores Tangos graba en vivo en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las 20.30. Amores Tangos, el grupo integrado por José Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo, Augusto Argarañaz en batería y Cristian Basto en contrabajo. Con una visión particular y renovadora de la música del Río de la Plata en la que conjugan el tango, la música latinoamericana, el jazz, la cumbia, los Balcanes, y en la que hay espacio para la improvisación y el juego, ya se sabe: un show de Amores Tangos es una fiesta con espíritu de carnaval.
Patricia Barone t Javier González Grupo presentan Vientos del Futuro en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA), el sábado a las 21. Celebrando los 35 años de proyecto artístico como creadores de un nuevo repertorio tanguero, Patricia Barone y Javier González presentan Tangos contemporáneos, candombes, poemas y temas instrumentales en un diálogo emotivo y dinámico, testimoniando el presente y planteando el desafío de forjar un tiempo mejor. Patricia Barone: Voz. Javier González: Dirección Musical- Guitarra – Arreglos. Gastón D´Amico: Piano. Ariel Nürnberg: Bandoneón. Mariela Focas: Flauta. Luis de la Torre: Batería. María Eugenia Baza: Saxo Soprano. Ramiro ¨Rama¨ Rey: Bajo.Ariel Ardit y Lidia Borda se presentan juntos en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), todos los sábados de agosto, a partir de las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Dos de los más destacados exponentes del Tango, estarán nuevamente presentes en el escenario del Tasso.
Florencia Dávalos en concierto en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. Con su voz poderosa y emotiva estará acompañada en guitarra por Manu Navarro y en percusión por Mariana Mariñelarena. Interpretará un repertorio integrado por canciones propias y otras de autores nuevos, junto a clásicos que ya forman parte del cancionero popular. Una fusión de nuevas melodías y otras tradicionales.
Amy & Jamiro Night: Marilla Camposs y Cosmic Funk, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 0,50. Marilia Camposs canta los clásicos de Amy Winehouse, la inigualable voz del soul y el jazz, es reconocida por su estilo inconfundible y su capacidad para transmitir emociones acompañada de músicos destacados del jazz argentinoSerá una oportunidad única para revivir la magia de su legado musical en vivo, junto a Cosmic Funk, homenaje a Jamiroquai, la banda británica de funk y acid jazz liderada por Jay Kay.
Denise Romano presenta Salí de mi Cuerpo, en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Denise Romano es una cantautora reconocida por atraer multitudes de personas en algunas esquinas de Buenos Aires con sus shows en vivo ejecutados solamente con su voz y una guitarra electroacústica. La artista callejera con una voz inconfundible, fue encontrada por Chris Martin mientras cantaba Fix You en las calles de Buenos Aires lo que concluyo en que su versión del tema sea parte de la película “Coldplay-Music Of The Spheres: Live At River Plate”.
María Constanza & Banda, presenta los temas de su álbum Amistad, en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155, CABA) el sábado a las 17. María Constanza & Banda presentan Brasil en Canciones y Amistad. Con Martín Rivero en piano y acordeón), Nicolás Courreges (bajo y guitarra), Fabián Miodownik (percusión). Desde el año 2006 viene desarrollando su carrera de cantante, interpretando repertorios de su autoría y de la música popular brasileña.En esta oportunidad, Maria Constanza presenta su nueva canción “Amistad” recién lanzada; otros temas de su autoría y un repertorio de clásicos de la música brasileña revisitando artistas como Dorival Caymmi, Tom.Jobim y Caetano Veloso, entre otros junto a una gran banda.
Trío AMC se presenta en el Ciclo de Música del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el sábado a las 17. Integrado por Lautaro Abrego en clarinete, Victoria Manes Rossi en flauta y Martina Copello en piano propone un concierto dedicado a la música contemporánea de Argentina y Francia de los últimos 50 años, con obras de Marta Lambertini, Santiago Santero, Bruno Mantovani, entre otros. Entrada libre y gratuita para residentes argentinos.
Bersuit Vergarabat presenta Cocoliche Life Tour, en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. Bersuit, con sus 36 años de trayectoria, presenta su último disco: Cocoliche LifeUn amplio abanico de estilos musicales con un colorido cocoliche literario. Nos invita a viajar a través de 14 canciones nuevas, en una especie de collage de la vida argentina. El sábado 3 de agosto comienza Cocoliche Life Tour, una gira que los llevará por el país y Latinoamérica en 2024. Además, prometen repasar su discografía completa en una noche que se llenará de éxitos y sorpresas.
Willy Quiroga – Vox Dei se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el sábado a las 21. Willy Quiroga, Bajista / vocalista y fundador de Vox Dei llega al Roxy Bar & Grill para deleitarnos con todos sus éxitos y sus temas nuevos. Hoy se encuentran de gira presentando todos los hits de la banda: En el Momento en el que estás (Presente), Profecías, Génesis, Libros Sapienciales entre otros.
Cron presenta Algo Extraño en Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el sábado a las 22. CRON: Banda Argentina formada en 2023: Marcelo Nassif (Voz & Guitarras) y Eduardo Petrone (Guitarras) – Luciano Reccia (Bajos) – Julián Scigliano (Batería). Vení a disfrutar de este excelente show de música en vivo.
Toch se presenta en el Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el sábado a las 21. El trío cordobés festeja 17 años de carrera en Buenos Aires, con música, canciones del género folclórico y latinoamericano, rock nacional y todo en un solo espectáculo.
José Meregaglia en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 23.30. El músico y compositor salteño presentará su repertorio de canciones propias enroladas en el folklore con una nueva visión musical y cuya poética se destaca y cuenta historias originales de gran contenido social y de personajes entrañables.
Oesis en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA), el sábado a las 20. La banda tributo a Oasis más importante de Latinoamérica presenta un show único de la banda británica con sus clásicos y mucho más.
Domingo 4
2 Minutos se presentan en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el domingo a las 20. 2 Minutos es una banda de punk rock argentina y una de las bandas más emblemáticas del punk latinoamericano. Se formaron en 1987 en Valentín Alsina (sur del Gran Buenos Aires). Sin embargo, su debut oficial fue en 1989. Hoy, con su formación estable, Walter “Mosca” Velázquez (voz), Alejandro “Papa” Ainadjian (bajo), Martín “Monti” Montaña (batería), Pablo “Blisky” Coll (guitarras y coros) y Alejandro “indio” Mirones (guitarras y coros).
Orquesta a Saidera presenta Acento en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. A Saidera Orquesta presenta “Acento porteño”, su nuevo álbum. Con la premisa de buscar propuestas originales, y la difusión de nuestra música de Buenos Aires, a la orquesta de le presentó la idea de explorar en la nueva música ciudadana que tuvo uno de sus orígenes más destacados en Astor Piazzolla. La sociedad musical con el arreglador y compositor brasileño Andre Mehmari (Brasil) fue muy importante para la primera etapa de tres arreglos y grabación de música de Piazzolla.
Sureño, Concierto en construcción, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 20.30; repite el domingo 18 a la misma hora. Por primera vez luego de más de 30 años como cantante y actor en el grupo Los Amados, Alejandro Viola debuta con “Sureño” un recital solista de tangos, valses, milongas y candombes que, partiendo de su sentido de pertenencia a Sudamérica, su pasado en el sur del conurbano bonaerense y su presente porteño desde hace más de 30 años en el extremo sur de la ciudad de Buenos Aires se sumerge en la importancia de este punto cardinal en la construcción de la historia y la identidad argentina. Relatos y canciones para revalorizar a un sur que no solo fue un arrabal de guapos y pendencieros. Tangos, valses, milongas y candombes.
Julieta Laso vuelve a presentar los temas de su nuevo álbum Pata de Perra, en el Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el domingo desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show.
Brapis se presenta en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA), el domingo a las 21. El referente de la música de Rosario, repasará todos sus clásicos y su nuevo material. Para los raperos es un gran músico. Para los músicos es un excelente rapero. Entre esas dos posiciones él se mueve. No encajar en ninguno de esos dos mundos es lo que hace de él mismo un artista.
Tomás Amante, se presenta en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el martes a las 18. El cantautor porteño combina lo mejor del rock nacional con la herencia de la poesía latinoamericana. Nuevo concierto de formato íntimo en el que repasará sus mejores canciones junto a Francisco Cirimele (piano) y Nicolás Argulló (guitarra). Entrada libre y gratuita para residentes argentinos. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Bernarda Marambio Trío, se presenta en el escenario de Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 16. Propone un recorrido por canciones de raíz folclórica y latinoamericana de autores contemporáneos. Con ellas se llega al río, a la madre tierra, a la vida y al amor. Un selectivo repertorio que forma parte del álbum Abrazo a mi Río, Estará junto a Pablo Mengo en guitarra; Horacio Cacoliris en percusión y los músicos invitados Sol Toledo Inguscio y Ricki Proz en piano.
Lunes 5
Ligia Piro presenta Volumen 2, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el lunes a las 20. En su nuevo álbum “Volumen 2”, Ligia Piro vuelve a encontrarse con Ricardo Lew y nos invitan a un viaje lleno de emociones y complicidad. Este disco surge a partir de continuar una obra que comenzó en 2008 con “13 Canciones de Amor” y que marcó un hito en la carrera de ambos artistas. La profunda amistad que une a Ligia y a Ricardo se refleja en cada nota creando una conexión única entre la gran voz de Piro y la magistral guitarra de Lew. “Volumen 2” no sólo es una continuación, sino también una celebración de su recorrido artístico juntos, prometiendo deleitar a los oyentes con interpretaciones únicas, apasionadas y conmovedoras. Instrumentistas: Ricardo Lew, Pablo Motta, Oscar Giunta.
El Alma Lírica Criolla en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), el lunes a las 14. Un espectáculo presentado por la Orquesta Típica Santiagueña, te invita a un emocionante viaje a través del tiempo hasta la vibrante época del desembarco del folklore argentino en la cosmopolita Buenos Aires de los años 20. Bajo la producción de Juan Varga y la dirección musical de Marcos Blas e Ignacio Figueroa, serás guiado por la icónica figura de don Andrés Chazarreta y su compañía de arte nativo.
Martes 6
Dante Bruni / Sergio Pángaro y Baccarat, se presentan en la Sala Batato Barea del Centro Cultural R. Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el martes a las 20.30. Dante Bruni es litoraleño de nacimiento, pero de nula panza verde: Vive en Buenos Aires, habla catalán, es actor y músico “intuitivo”. Baccarat es una idea artística que se compromete con un lenguaje de inspiración jazzera, algo de punk, bolero y espíritu rock. Son Sergio Pángaro y Adriana Vázquez, junto a Matías Tanco en guitarra, voces y metalofón, Carmina Aranda en clarinete, Ignacio Long en bajo, Fernando “Bona” Carlini en saxo, Toni Iribarne en batería, Adro Alarcón en trompeta, Bebe Ferreyra en trombón, con Cocó Muro y Pola Russell en coros
Soledad Presas presenta Tributo a Norah Jones, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el martes a las 20. Soledad nos tiene preparado un show tributo a Norah Jones, en el que recorre los principales clásicos de la artista estadounidense, junto a algunas canciones propias de su álbum “Soñábamos”. Soledad (piano y voz) se presenta junto a Julio Presas (guitarra), Javier Annikian (bajo), Fabián Prado (teclados), Gustavo Goyheneche (batería). Soledad nació en un mundo donde la música formaba parte de lo cotidiano.