¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles 9
Festival de Música No Docente, en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) el miércoles a partir de las 20, con entrada gratuita. En el marco de las actividades por el 40 aniversario, se realiza un encuentro con dos fechas muy especiales: las y los compañeros músicos no docentes se presentan junto a sus bandas. Abordan diversas propuestas musicales en el escenario principal, para seguir celebrando. Se presentarán: Vira Sur, con Dani Campi en guitarra y voz y Mariano Poc en violoncello. Boquitas Pintadas. Concierto de Tango, con Soledad Burroni en bandoneón, Jessica Estigarribia en violoncello, Damiana Zanini en piano y Vanina Zarlenga en voz. Bienvenida Despedida, con Sebastián Santamaría en guitarra y voz, Pablo Torres en guitarra y voz. Músico invitado: Gastón Ibarra en acordeón. Alondra Lumina, con Agustín Rosati en guitarras y voz, Luca Casado en voz y guitarras, Lucio Cristofanetti en sintetizadores, programación y voz, Vito Morici en bajo eléctrico y bombo legüero y Luciana Garófalo en flauta.
Patricia Malanca, se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), el miércoles a partir de las 20.30, con su espectáculo Tangueando a Silvio Rodríguez que presentó hace 10 años, en el que cruzó la poesía del trovador cubano con el dos por cuatro, y que ahora le sirve de excusa para un ciclo de conciertos en el que celebrará otro aniversario de ese original proyecto que lleva su sello como compositora. También serán de la partida varios colegas invitados, como Cucuza Castiello, Dolores Solá, Denisse Sciamarella y Walter “el chino” Laborde, entre otros. Y de yapa, presentará “El serio”, un tema que rememora el día que conoció –al mismo tiempo- a Diego Armando Maradona y a Silvio Rodríguez-, y los homenajea a ambos.
Jueves 10
Los Cafres, se presentan en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el jueves a las 19. Los Cafres es una de las bandas fundacionales del reggae latinoamericano. Formada en 1987 en Buenos Aires, fue pionera en interpretar reggae roots en español. Actualmente el grupo recorre su Argentina natal y la Región Latina acercando su propuesta a los fans de todo el continente. A lo largo de su historia el grupo editó 14 discos, muchos de los cuales lideraron los charts de venta y superaron los status de Oro y Platino. Los Cafres debutaron en 1987 en un pub del Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires. La banda está formada por Claudio Illobre, Gonzalo Albornoz, Manuel Fernández Castaño, Willy Rangone, Víctor Raffo, Demian Marcelino, Iván Mustapich. Cantante: Guillermo Bonetto.
Agustina Vidal y Mariana Márquez ofrecerán un concierto de Música Latinoamericana, en el Salón Auditórium de la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA), el jueves a las 19, con entrada libre y gratuita. Ambas artistas son de Salta, y vienen representando a su provincia en los homenajes realizados al gran Eduardo Falú en la Feria del libro 2023 de Buenos Aires y Chile. Esa confluencia dio origen a que la voz de Agustina Vidal, junto a la virtuosa guitarra de Mariana Márquez se reúnan para trabajar en una propuesta de música argentina y latinoamericana en formato de canto y guitarra. Tienen un camino en la música por separado, se conocen desde hace 15 años por haber integrado el grupo “Verde Trébol”, trío vocal femenino con el que no sólo participaron en grandes festivales del país (Cosquín, Feria de Mataderos, Serenata a Cafayate), sino que además coincidieron en la grabación del segundo disco del grupo. Llegan a Buenos Aires, invitadas al ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA para compartir un repertorio que aborda la obra de: Eduardo Falú, Andrés Chazarreta, Gustavo Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos, Elizabeth Morris (Chile) Tata Barahona (Chile) entre otros, y composiciones propias.
Deborah Dixon & Luciana Palacios, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.30. Deborah Dixon y Luciana Palacios se cruzaron hace dieciséis años en las filas del Indio Solari, y desde entonces han compartido camino y escenario. Dueñas de voces tan potentes como envolventes, se eligieron para hilvanar sus estilos y combinar su magia: Deborah viene del blues y el jazz, y Luciana del soul. Las dos vienen de la música. Ambas son integrantes de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari, con quienes no sólo han recorrido importantes salas de Europa y Latinoamérica, sino también los escenarios más emblemáticos del territorio argentino, presentándose ante las audiencias más numerosas registradas en el país. Ellas decidieron darse el gusto de presentarse juntas por primera vez en un show en el que recorrerán clásicos de varios géneros y de todos los tiempos. Junto a los músicos: Nacho Porqueres, Juan Pancino, Juanito Moro y Nico Raffetta.
Buseca y Alejandro Guyot se presentan en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves a las 22.30. El dúo conformado por Fede Ghazarossian en Contrabajo y Mauro Iuvaro en Bandoneón presentará el material que viene trabajando en esta original formación tanguera con la que abordan tangos propios, clásicos del cancionero tanguero del siglo XX más algunas “perlitas”. Por su parte Alejandro Guyot se presentará con su guitarra más la compañía de Julio Martínez para ofrecer un repertorio que mezcla tangos y milongas de propia factura, algún homenaje a Zitarrosa, a Tuñon, al Tata Cedrón. Al final del concierto Guyot y Buseca se unen para cerrar el concierto con algunas sorpresas.
Diego Chillax, se presenta en el escenario de Lucille Bar (Gorriti 5520, CABA), el jueves a las 23. El artista y cantautor costarricense Diego Valmú (integrante del reconocido grupo Chillax), a sus 30 años es un creador de arte, apasionado por la vida, la producción y la creatividad. Proveniente de una familia que respira música, desde niño se ha visto involucrado en el mundo del espectáculo, comunicación y entretenimiento, desencadenando sus destrezas como músico (multinstrumentista), cantante, recreacionista y emisor de mensajes positivos para su comunidad. El músico se encuentra en la Argentina presentando su música y adelantando en vivo su nuevo tema “Besayuno” que lanzará junto a Chillax en el mes de noviembre.
Mimí Maura, se presenta en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 20.45. Nacida en San Juan, Puerto Rico, Mimi Maura (Midnerely Acevedo) se crio en su ciudad natal y en Chicago. Su padre Mike Acevedo, un conocido cantautor oriundo del pueblo de San Sebastián, PR, influencio profundamente a la artista, quien creció escuchando su música. A mediados de los noventas Mimi conoció a Sergio Rotman, saxofonista de la legendaria banda argentina, Los Fabulosos Cadillacs. Luego de varios años de amistad, la relación floreció, Lo que prosiguió fueron una cantidad incalculable de viajes, finalmente tomando la decisión de refugiarse juntos en Buenos Aires.
Demián Ornstein Grupo, se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. El particular estilo compositivo de Demián Ornstein conjuga lenguajes como el jazz, el folklore y la música rioplatense. En esta ocasión el grupo presentará nuevas composiciones y algunos arreglos basados en el cancionero popular folklórico abordados desde el lenguaje del jazz y la improvisación. Demián Ornstein en guitarra, composición y arreglos; Julia Subatín en contrabajo; Juan Clemente en batería; Víctor Carrión en saxo, flauta y quena; Sebastián Zanetto en piano.
Yamile Burich & Ornella Contreras, se presentan en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), en la sala Astor Piazzolla, el jueves a las 19. Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde una hora antes de la función en mesa de informes (primer piso) y se entregan hasta dos entradas por persona adulta. El ingreso a la sala es por orden de llegada y los espectáculos comienzan puntualmente. La saxofonista y compositora Yamile Burich y la pianista Ornella Contreras se presentarán en el escenario principal del Borges en un concierto que contará con música original y algunos clásicos del jazz.
Andrés Obregón En Concierto, se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el jueves a las 20.30. En el marco de su nueva gira sudamericana, Andrés Obregón anuncia su regreso a la Argentina. Una de las salas más destacadas de la Ciudad de Buenos Aires, será testigo de una noche inolvidable junto a las canciones que marcan la carrera del artista, y que día a día emocionan a sus fans. De la mano de sus nuevos sencillos, “Mar y Bosque” y “Nacimos Rotos”, que han escalado a lo más alto de las listas de reproducción, Andrés Obregón se embarca en una exitosa gira internacional que comenzó por México, pasando por Francia, España para llegar a Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú.
Tango 64, se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show.
Viernes 11
Liliana Herrero presenta su espectáculo La Canción es Urgente, en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de la Argentina, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora de los más prestigiosos galardones de la Argentina, inició su vida artística como cantante en los años ’60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas argentinas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos. De esta manera, propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio estilo musical.
Yin Yang, canciones desde la orilla, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Josefina Lamarre es cantante, docente de canto, actriz y performer. Sus raíces musicales se nutrieron en el folclore latinoamericano, el jazz y el rock nacional e internacional de los 80’s, fusionándose en un estilo en el que la impronta principal es el uso gestual de la voz y del piano. En este disco compuesto en Monte Hermoso -donde vive- se condensan suavidad y fuerza, calma y frenesí, sumergiéndonos en profundas emociones y devolviéndonos a la orilla, respirando un aire nuevo. El álbum fue producido por Lucy Patané y en su segunda etapa en Bahía Blanca, por Pedro Giorlandini. En la grabación participaron Noelia Sinkunas en piano, Lucy Patané en bajo y arreglos, Sol Toledo Inguscio y Leticia Aiello en cellos, Marcelo Enrique en violín, Eva Baronio en bajo, Eloísa Brzozowski en batería, Agostina Carrá en trompeta, Delfina Giorlandini en coros y Pedro Giorlandini en arreglo de cuerdas. Josefina Lamarre, voz y piano. Sol Toledo Inguscio, cello.
Born To Be Blue, en Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el viernes a las 20.30. Se cumplen 60 años desde la grabación de este emblemático disco para el sello blue note, en esta ocasión un grupo de músicos locales se juntan para celebrar este aniversario tan especial, interpretando las músicas de este disco con la instrumentación y arreglos originales. Born to Be Blue es un álbum del guitarrista de jazz estadounidense Grant Green grabado en 1962 pero no lanzadas hasta 1985 por el sello Blue Note. Green está acompañado por el saxofonista tenor Ike Quebec, el pianista Sonny Clark, el bajista Sam Jones y el baterista Louis Hayes.
Ludmila Fernández presenta S’wonderful: Maravilloso Gershwin, en Bar de Fondo (Julián Álvarez 1200, CABA), el viernes a las 21. Ludmila Fernández aborda parte del repertorio del excepcional músico y compositor nacido en Brooklyn. Gershwin es de los más relevantes compositores del siglo XX. Sus obras son tan maravillosas como populares. A través de ellas podemos escuchar la historia del jazz. Gershwin hizo historia: fue el primero en combinar la música académica con el jazz en su incomparable Rhapsody in Blue. Compuso la primera ópera norteamericana Porgy and Bess, donde la totalidad de los protagonistas son afronorteamericanos. De allí surgieron partituras trascendentales. Músicos de todas las épocas y estilos han recreado sus composiciones que forman parte de la esencia del jazz. Junto a Román Ostrowski en guitarra y Gonzalo Aldás en contrabajo eléctrico.
Los Chaza: 16° Aniversario, se presentan en Humboldt Lado B (Humboldt 1358, CABA), el viernes a las 21.30. El grupo fue creado en 2008 en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, por 2 bisnietos (Pato Molina, actualmente solista, y por Benja Molina, actual integrante del grupo) del recopilador e investigador Don Andrés Chazarreta. Son reconocidos a nivel nacional por reivindicar las danzas folklóricas nacionales, haciendo hincapié en la labor de la recopilación de Don Andrés como así también de otros importantes compositores del género.
Tyrone Vaughan presenta Texas Blues Guitar, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20 y 22.30; repite el sábado en los mismos horarios. Tyrone Vaughan es reconocido como miembro de una de las familias musicales más famosas de Estados Unidos. Hijo de Jimmie Vaughan, el fundador y guitarrista de los Fabulous Thunderbirds, y sobrino del legendario guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan. TV continúa con la orgullosa tradición texana de tocar blues desde Austin, Texas. Tyrone Vaughan, guitarra y voz. Dario Scape, bajo. Gabriel Cabiaglia, batería. Lucas Ferrari, piano y teclados. Jay Jay Troche, artista Invitado, armónica-.
Rozalén: Gira 2024, se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. Rozalén, una de las voces más destacadas del pop y la canción de autor en español, regresa a los escenarios. En esta ocasión, para presentar su flamante nuevo disco, ‘EL ABRAZO’, que contiene temas brillantes como ‘Tres Días en Cartagena’ ft. Carlos Vives o ‘Lo tengo claro’, entre otros. En esta gira, la artista presenta las nuevas canciones de este proyecto, registrado a lo largo de dos años entre Madrid y Miami, y producido por Ismael Guijarro. En él, la autora de himnos atemporales como ‘La Puerta Violeta’ o ‘Vivir’, se zambulle en melodías pop y de raíz que beben de referencias españolas, pero también latinoamericanas; con un resultado tan fascinante, contemporáneo como auténtico. «Este disco está lleno de abrazos y duelos; resultado de unos años donde me ha tocado aferrarme a lo simple y vital», explica la artista.
Destructivo de un desastre Irruptivo (danza), en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), los viernes a las 19, en la sala Astor Piazzolla. Una obra que nace del interés por habitar uno de los tantos fetiches puestos sobre el cuerpo y del deseo de querer ser sólo ese fragmento físico, experimentar su exuberancia, su contenido erótico, sus funciones biológicas y simbología cultural. Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde 1 hora antes de la función en Informes (primer piso) y se entregan hasta dos entradas por persona El ingreso a la sala es por orden de llegada; las entradas no son numeradas y los espectáculos comienzan puntualmente. Dirección y performance: Eugenia Roces. Asistente de dirección: Emmanuel Palavecino, Juan Salvador Giménez Farfán y Mauro Podestá. Producción: Poppy Murray. Colaboración coreográfica: Daniel Antonio Corres.
Tiempos cruzados del Ballet A Pura Sangre, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 21.30. La obra realiza un recorrido por los distintos estilos de la danza española, partiendo de su expresión más contemporánea hasta rememorar aquellos rincones de tablao, siendo y naciendo como la cuna del flamenco. Expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, judíos y la de los gitanos (llegados a España siglo XV) con la cultura andaluza. Una de sus principales características es la gran complejidad rítmica de su música y su consecuente compleja composición de movimiento y sonoridad rítmica. Transcurre habitando el flamenco en tres de sus expresiones e interpretaciones de movimiento. Los bailarines interpretaran distintas piezas con lenguajes tanto formales como populares. Dirección, idea y adaptación: Daniela Jeanette López. Bailarines: Macarena Amaya, Noelia Ayala, Valentina Bolívar, Jimena Escobar, Azul Fassere, Joao Garay Torres, Manuela Gómez Cano, María Del Carmen González, Sara Guzmán Alurralde, Anabella La Valle, Jezereel López, Silvana López, Jorge Daniel Lugo, Sofía Odiard, Ivana Ricchione, Ana Scorzelli, Tamara Spitalier, Jorge Villalba, Milagros Villalba, Johana Yanacon. Coreografía: Macarena Amaya, Jazmín Centeno, Tamara López, Sofía Odiard, Ivana Ricchione.
Summertime: Música Del Año Del Jopo, en el escenario de Mr. Jones Live (Saavedra 399, CABA), el viernes a las 23.55. Una noche de pura nostalgia y energía con Summertime, la banda que revive los clásicos del año del jopo. Si sos amante del rock and roll y los grandes éxitos que definieron la época dorada de la música, este show es para vos. La banda Summertime se ha ganado su lugar en la escena local gracias a su gran talento y dedicación para rendir homenaje a los pioneros del rock. Cada presentación es un despliegue de pasión y energía que deja al público vibrando con cada acorde y letra.
Facundo Toro: “30 Años”, en el escenario de La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 23.30. Cantautor, intérprete, músico del folklore que se ha convertido en presencia indispensable de los festivales del país, Facundo Toro. Banda invitada: Los Nombradores del Alba.
Ashnikko, se presenta en El Teatro Vorterix (F. Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 20. Ashnikko trae su universo caprichoso a Buenos Aires. La artista disruptiva del pop estadounidense Ashnikko irrumpió en la escena musical en los últimos años, caracterizándose por romper estereotipos y dramatizar las emociones.
SEDA + Popi Spatocco Trío, se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22, el show.
Sábado 12
Virginia Innocenti canta A Tita Merello, en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las 20.30. a actriz, autora y cantante Virginia Innocenti presenta las canciones de su multipremiada obra de teatro musical “Dijeron de mí”, un recorrido no cronológico por la vida de la extraordinaria Tita Merello que ahora se ha transformado en disco, editado por el sello Acqua Records. Las 12 canciones que lo conforman, un registro del vivo remasterizado, que conserva toda la potencia del musical, son también una suerte de homenaje a su obra y herencia, en la voz de una gran intérprete como es Virginia Innocenti. A la conmovedora interpretación de Innocenti en estos temas que hizo propios, se suma la sutileza del piano y los arreglos del maestro Diego Vila para dejarnos una obra maestra que vuelve a poner en valor el legado musical de Tita Merello, una de las artistas más importantes de la cultura popular argentina con un repertorio que posee además una vigencia asombrosa.
Leiden – Tour Destino, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Leiden es una cantautora cubano-mexicana que fusiona las raíces latinoamericanas con ritmos y géneros de vanguardia, como el jazz, R&B, pop urbano y poesía. Ella también es creadora del proyecto musical “Volver al Corazón” con mujeres privadas de libertad, es directora del primer sello musical exclusivamente femenino en México. La gira llamada Tour DESTINO ha viajado por varios países, además de México, desde el inicio de 2024 y finaliza, internacionalmente, al pasar por 4 países, Brasil, Perú, Chile y Argentina, con fechas en 13 ciudades sudamericanas. Músicos invitados: Delfina Cheb y Pablo Grinjot.
Sabor Canela, vuelve a La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 23.30. Luego del gran éxito de su primer show en La Trastienda en mayo de este año, la banda de cumbia cordobesa vuelve a la Ciudad de Buenos Aires con un show imperdible, para reencontrarse con su público bonaerense y seguir festejando los 10 años de existencia. El show será extenso, contará con muchas sorpresas, grandes invitados y repasarán toda su discografía.
Nuntempe Ensamble, se presenta en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el sábado a las 18, con entrada gratuita. Nuntempe presenta Amplified del compositor estadounidense Michael Gordon, una obra para cuarteto de guitarras eléctricas que promete una experiencia sonora innovadora y cautivante con un único movimiento que surfea en polirritmias y sucesiones armónicas que parecen evocar sutiles canciones de un mundo etéreo. Michael Gordon se caracteriza por un estilo que fusiona elementos de la música académica con el ambiente, el rock y la música electrónica. Su música es reconocida por su complejidad rítmica, texturas densas y una mezcla única de introspección y energía visceral. La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad.
Jazz Cartoons Por Paris Jazz Club, en el escenario del ND Teatro (Paraguay 918, CABA), el sábado a las 21. Un viaje hacia un mundo ideal con un repertorio exquisito. Un divertido espectáculo que nos conecta con ese niño que alguna vez fuimos. La banda creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca abordará un repertorio de canciones que han sabido ser la banda de sonido de muchas vidas en todas sus edades. Melodías como You ‘ve a friend in me, Everybody wants to be a cat y Hakuna Matata no pueden faltar. Un espectáculo ATP que espera llenar el alma, cautivar los corazones y quitarles alguna sonrisa también.
Efecto Amalia, se presenta en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA), el sábado a las 20. Efecto Amalia presenta su nuevo material discográfico, en un show que invita a transitar los diversos ambientes del disco, como también a recordar los clásicos de siempre. Habrá sorpresas e invitados. Acompañan con su música Nadar De Noche y Dj Softy.
Entre Shostakovich y Piazzolla, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el sábado a las 18. Será un concierto de música de cámara con obras de Shostakovich, Bardi, Charlo, Garcia, Aguirre, Stamponi y Piazzolla.
Koino Yokan, se presentan en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el sábado a las 19. Koino Yokan es un dúo musical argentino originario de la Ciudad de Buenos Aires, formado en octubre de 2018 por Tomás Otero y Jeremías Oro. Durante los dos primeros años desde su fundación, el grupo se dedicó principalmente a realizar versiones propias de canciones populares, generalmente de rock argentino. Banda: Koino Yokan. Cantantes: Tomás Otero, Jeremías Oro.
Domingo 13
Nicolás Guerschberg presenta Solo Piano, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), el domingo a las 18. El pianista, compositor y arreglador Nicolás Guerschberg se presentará en un concierto de piano. Los temas elegidos serán obras propias y versiones del repertorio popular con destellos del jazz, el tango, la música clásica contemporánea, y por, sobre todo, expresiones musicales libres que buscan esquivar cualquier categorización. Entrada gratuita. Las entradas se retiran desde una hora antes de la función en mesa de informes (primer piso) y se entregan hasta dos entradas por persona adulta. El ingreso a la sala es por orden de llegada y los espectáculos comienzan puntualmente.
Dúo Cabello – Manzanelli, se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 20 y en el marco del Nuevo Ciclo de Música Clásica. Programa: Sonata nro. 5 Óp. 24 “Primavera” en Fa Mayor de L.V. Beethoven, y Sonata No.3, Op.45 en Do menor de Edvard Grieg. Natalia Cabello -violín-. Mariano Manzanelli -piano-.
Getz & Gilberto, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Considerado como uno de los discos más importantes de la música popular de todos los tiempos, tiene la insuperable idea de juntar a los cerebros de la Bossa Nova: Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim con el gran saxofonista de Jazz Stan Getz. Lo acompañan: Gustavo Cámara en saxo, Mariana Melero guitarra y voz, Diego Mastrostéfano guitarra y voz, Abel Rogantini en piano, Norma Iovino percusión.
The Furiosos, la banda de rock liderada por Miguel Talarita y Sergio Colombo, se presentan en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el domingo a las 20.30. se caracteriza por una sección de bronces poderosa que dota a los temas de una intensidad inusitada. Estará acompañada por el saxofonista Sergio Colombo (Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, El Natty Combo) y el trompetista Miguel Tallarita (Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, La Con Todo Band, Funky Torinos, entre otros). En sus comienzos el grupo se dedicaba especialmente al swing. Si bien este estilo sigue formando parte del repertorio actual, hoy prevalece, en el sonido de la banda, el rock and roll clásico y el blues de los años 50 – aunque con un poco más de power -. La banda está compuesta por: Jay Jay Troche: Voz. Eduardo “Slim” Mota: Bajo eléctrico. Francisco “Chiche” Sosa: Guitarra. Alejandro “Little Shy” Valente: Piano. Sebastián “Platos Lentos” Loreto: Batería.
Wonder Nights: La Música de Stevie Wonder, en el escenario de Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el domingo a las 19.30. Un recorrido por las canciones más icónicas de Stevie Wonder, el gran músico y compositor estadounidense en formato acústico. Éxitos como Isn’t she lovely, Overjoyed, Lately o for once in my life en versiones jazzeadas. Músicos: Adrián Mastrocola, Roberto Seitz, Hernán Fernández, Adrián Scott. Cantantes: Lucila F Day.
Q’Lokura 2024, se presentan en el escenario del Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el domingo a las 21. la banda de cuarteto del momento, suma una nueva función en Movistar Arena, el domingo 13 de octubre, con producción de Fénix Entertainment. El grupo liderado por Nicolás Sattler y Facundo “chino” Herrera nació cuando se lanzaron como dúo luego de haber formado parte durante 11 años de Chipote.
Martes 15
Pablo Baggini se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el martes a las 20. El reconocido guitarrista de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Baggini, presenta su nueva producción con reconocidas figuras de la música local y grandes invitados. Baggini toma como punto de partida el contexto rítmico armónico de la música popular argentina. Sus composiciones transitan por secciones de rasgos claramente académicos e interactúan a su vez con espacios de improvisación, característica distintiva de la música jazz, enmarcada dentro de lo que se denomina música popular argentina de autor. Pablo Baggini, guitarra. Alejandro Manzoni, piano. Guido Martínez, bajo. Leandro Savelón, percusión. Emiliano Álvarez, clarinete. Rafael Delgado, violoncelo. Adrián Charras, teclado y acordeón.
Krupoviesa / Richter, se presentan en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), en el marco del Ciclo Visage. Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de Planta Baja, desde dos horas antes del inicio y únicamente en efectivo. Más de una década de canciones ruidosas, estribillos pegadizos, shows intensos y metamorfosis. Si hasta los bondis cambian de color, ¿cómo no vamos a cambiar nosotros? Krupoviesa llega al ciclo Molotov con nueva formación y un disco en vivo bajo el brazo, que refleja el show que dieron en noviembre del 23 para celebrar sus 10 años de vida. Integrantes: Nico Lantos, Satur, Walter Ogando y Ariel Issaharof. Richter está formado por Gustavo Scheller en voz, bajo y programaciones, John John en guitarras y coros, Nan en sintetizadores y Daniel Balza en batería.
Tito Oses se presenta en Café Berlín (Av. San Martin 6656, CABA) a las 20:30 horas . Es una de las figuras más importantes del rock y la música de Costa Rica. Cuenta con 8 discos lanzados a lo largo de su carrera. Compartió escenario con figuras del rock argentino como Luis Alberto Spinetta, Nito Mestre, Diego Torres, David Lebon y otros.