Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar!
Miércoles 23
Sergio Zabala, presenta los temas de su último álbum Libre en el Sonido, en el marco del ciclo LQS en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el miércoles a las 20.30. El guitarrista y compositor presenta su 4to disco como solista inaugurando un nuevo ciclo del Rojas en el que cada mes los artistas presentan sus nuevas producciones discográficas. En esta ocasión, Sergio Zabala aborda el repertorio con canciones propias y versiones de clásicos como “Construcción” de Chico Buarque o “Hay Otra Canción” de Fito Páez y Luis Alberto Spinetta. Lo acompañarán en el concierto Sebastián Henríquez, Pedro Rossi y Sebastián Luna en guitarras, Mariana Mariñelarena en percusión y la joven cantante Maggie Cullen como invitada especial. “Libre en el Sonido”, cuarto disco en la carrera como solista de Sergio Zabala, se trata de un viaje musical cautivador que fusiona lo propio con lo emblemático. Integrado por 13 canciones, el álbum contó con la presencia de talentosos invitados como Maggie Cullen, Guillermo Fernández, Pedro Rossi, Sebastián Henríquez y Sebastián Luna.
Coté presenta Canciones de Bolsillos, en el Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA), el miércoles a las 18. Coté está de estreno y lo quiere compartir. La invitación es ver juntos los micro videos que acompañan su más reciente lanzamiento, “Canciones de Bolsillo”, un proyecto pensado con mucho amor y dedicación para la primera infancia. Este trabajo busca inspirar, acompañar y ampliar el desarrollo motriz, intelectual y emocional de los más pequeños, para que jueguen canten y disfruten no solo ellos, sino también padres, madres, docentes, artistas y todas esas personas que acompañan aquellas crianzas amorosas responsables y felices. Fue realizado con mucho amor, y después de un largo proceso y con gran esfuerzo, pudo hacerse realidad gracias a la colaboración de un equipo maravilloso que la ha acompañado en todo momento y muy de cerca.
Débora Infante presentará los temas de su reciente álbum No Cuenten Conmigo, en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) el miércoles a las 20.30. La cantante y compositora argentina presenta su cuarto álbum titulado #nocuentenconmigo. Un disco de nuevas canciones cuya consonancia subyace en torno a la naturaleza del proceso cíclico de la vida-muerte-vida. Un curso que atraviesa sin duda todas las experiencias, las humanas y las no humanas, las particulares y las colectivas. Cada canción tiene un punto de contacto con esa organicidad vital, obturada muchas veces o simplemente negada básicamente por dos cosas: por miedo o desconocimiento. Las obras que completan el trabajo, se inscriben en las experiencias vitales de Débora en la misma dirección: Amores perecederos y eternos, pérdidas, relaciones que quedan en el camino y otras para siempre, nuevas vidas en la propia vida. Un compendio de canciones dirigidas desde los arreglos y la producción musical por el reconocido productor y músico Hugo Dellamea. Todas las letras y músicas están compuestas por Débora. El nuevo trabajo compositivo renueva la apuesta a la canción poética como género capaz de nutrirse de mundos sonoros diversos y constituirse en una voz que siempre tiene algo que entregar al espacio del universo musical.
Jueves 24
El Chaqueño Palavecino, presenta “40 Años De Trayectoria” en el escenario del Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el jueves a las 21. El Chaqueño Palavecino prepara un show histórico donde celebra sus 40 años de carrera. Un show único, una noche para celebrar su trayectoria con invitados especiales y junto a grandes amigos. El próximo 24 de octubre, en el Movistar Arena de Buenos Aires, el zorzal criollo festeja los 40 años de una larga carrera llena de éxitos y logros, donde canciones como “Amor Salvaje”, “La Ley y la Trampa”, “Don Amancio”, entre tantos otros grandes éxitos, ya forman parte del cancionero popular argentino.
La Tramoya + Quinteto Bataraz, se presentan en Hasta Trilce (Maza177, CABA), el jueves a las21. La Tramoya es una nueva orquesta de tango que crea y comparte un nuevo repertorio de tango original compuesto por los miembros de la orquesta. El sonido único de La Tramoya fusiona su amor por el tango de la época dorada de los años 40 y 50 con la exploración de nuevas posibilidades armónicas y texturales. Al hacer esto, el grupo busca crear los Nuevos «Clásicos del Tango» del siglo XXI, tanto preservando los elementos fundamentales de la música que aman como innovando para alimentar al nuevo cancionero del tango. Quinteto Bataraz es una agrupación que propone una sonoridad urbana y un nuevo enfoque para transitar la música folclórica argentina desde una formación típica de tango.
Tío Le Cam – Massun – Foretic, se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. El pianista y compositor argentino Gerardo Jerez Le Cam, radicado en Francia hace más de 30 años, entremezcla en su música sonoridades del folclore de Europa del Este, tango y folclore argentino, música académica y contemporánea. Para este concierto, el mismo compositor adaptó parte de su obra a este formato de trío acústico, conformado por piano, violoncello y bandoneón. También improvisarán sobre algunos clásicos de la música argentina. Gerardo Jerez Le Cam: piano y composición. Marcelo Massun: violoncello. Damián Foretic: bandoneón.
Lito Epumer Cuarteto, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.30. Lito Epumer Cuarteto, conformado por el gran guitarrista junto a Cristian Judurcha en batería, Nico Sanucci en bajo y Julián Gancberg en teclados, presenta Azabache y Azul, su nuevo álbum, en el que participa Pedro Aznar cantando dos temas escritos en coautoría con Epumer. Lito Epumer se inició en 1973 en Madre Atómica, con Mono Fontana, grupo al que luego se sumó Pedro Aznar. Luego integró la banda de Raúl Porchetto. En 1979 integró la banda del bandoneonista salteño Dino Saluzzi, ingresando a la música de raíz folklórica. Poco después, tomó contacto con el jazz a través del local Jazz & Pop. En 1984 fue convocado por Luis Alberto Spinetta para integrar Spinetta Jade, junto a César Franov, Pomo Lorenzo y Mono Fontana, con la que grabó el disco Madre en años luz, cuyo nombre fue inspirado por el de su primera banda. En los años noventa integró la Halibour Fiberglass Sereneiders, junto con Alfredo Casero y Mex Urtizberea.
Dúo Lerner Moguilevsky presentan su espectáculo TISH, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el jueves desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show.
Josi Dias le canta a Elis Regina, en el escenario de Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el jueves a las 20.30. Josi Dias, premiada cantante brasileña, junto a Érica Rocha de Oliveira (clarinete), Abel Rogantini (piano), Norbi Córdoba (bajo) y Oscar Giunta (batería), nos proponen un viaje por el Universo musical de la “Pimentinha” -como era llamada cariñosamente la cantante gaúcha estará recreando las canciones más destacadas de la carrera de Elis, que evocan los sentimientos profundos de esta gran interprete. El repertorio cuenta con composiciones eternizadas en la voz de Elis, que incluye los grandes éxitos como Águas de Março, O bêbado e o equilibrista, Maria Maria, Madalena, Fascinação, “Upa Neguinho”, Arrastão, Romaria, Alô, Alô Marciano, Como Nossos Pais, entre otras.
El Oso Avalle se presenta en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 23. Bajista Argentino, nacido en villa dominico, actualmente viviendo en México. Estudio con Machi Rufino y Álvaro Rodríguez, grabó varios discos y tocó en festivales con grandes músicos como Scott Paddock (Eros Ramazzotti) Justin Jhonson (Marcus King) Adrián Terrazas González (Mars Volta) Gustavo Nandayapa, Bernardo Ron, Zoar Miranda entre otros. Con varios proyectos de fusión y progresivo, también decide explotar está beta más soul, funky, con el carácter stoner y el sonido sofisticado del jazz.
Manu Dal Santo, se presenta en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA), el jueves a las 20. Manu Dal Santo, conocida por su increíble talento en los géneros de la electrónica y el pop, ha preparado un espectáculo que va más allá de lo convencional. Su show no solo destaca por su música pegadiza, sino también por una puesta en escena espectacular, cada canción es una fiesta, y Manu bailará sin parar, asegurándose de que todos los presentes se contagien de su energía. La noche estará llena de sorpresas con artistas invitados que se unirán al escenario, creando momentos únicos que solo podrás vivir en The Roxy Live. Además, interpretará las canciones de su último álbum Buenos Aires, lanzado hace unos meses, junto con material inédito y algunas sorpresas musicales que se revelarán en el evento.
Alex Anwandter, se presenta en Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el jueves a las 19. Alex Anwandter regresa a Buenos Aires con un show único en el C Art Media. Acompañado de su nuevo disco Dime Precioso, el artista trasandino regresa a nuestro país para interpretar sus principales hits, además de presentar parte de su nuevo trabajo. Después del lanzamiento de “Dime Precioso”, el músico, productor y director de cine chileno Alex Anwandter anunció shows en Chile, Argentina y México. Su paso por Buenos Aires será en la sala del C Art Media, un destacado escenario de la escena porteña.
JC Smith y The Furiosos se presentan en el Centro Cultural Los Lobos (Av. 13, Nº70 entre 527 y 528, La Plata, provincia de Buenos Aires. JC SMITH es uno de los grandes referentes del blues internacional, reconocido por su habilidad en la guitarra y su poderosa voz. Este músico californiano ha ganado múltiples premios y ha compartido escenario con leyendas del blues en todo el mundo, consolidándose como una figura clave del género. Su estilo combina la energía del blues tradicional con la frescura de lo contemporáneo, brindando un espectáculo inolvidable para los amantes de la buena música. The Furiosos tiene sus orígenes en la ciudad de La Plata a mediados del año 2018. En sus comienzos el grupo se dedicaba especialmente al swing. Si bien este estilo sigue formando parte del repertorio actual, hoy prevalece, en el sonido de la banda, el rock and roll clásico y el blues de los años 50 – aunque con un poco más de fuerza musical.
Videoclub, se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Videoclub presenta su primer disco en La Tangente a lo grande, con músicos invitados y muchas sorpresas. El supergrupo porteño conformado por Bruno Falzone (voz), Joaquín Velázquez (teclados y voz), Santiago Blanco (guitarra), Nicolás Lescano (bajo) y Lucas Piedimonte (batería) se formó en 2021 y sacó su primer single en mayo del 2024, y en esta ocasión se presentará por primera vez desde la salida del álbum.
Facundo Grandío y Lucho Bellofatto, se presentan en Camping (Av. Callao y Av. Del Libertador, CABA), el viernes a las 21. Facundo Grandío es músico y productor de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este año está finalizando la grabación de su segundo LP. Lanzó su primer álbum “Todo Encuentra Su Lugar” en 2022, y lo presentó en vivo con su banda completa en Café Berlín. En este primer disco Facundo realizó colaboraciones con Chechi De Marcos, Isa Ponfe y Moah. Lucho Bellofatto es un músico solista, compositor, cantante, guitarrista y productor de Buenos Aires. Inició su estudio autodidacta a los 10 años y se interesó siempre por la teoría musical. También estudió piano y cello, este último durante 4 años en el Conservatorio Manuel de Falla.
Nico Entre Cuervos y El Diablo, se presenta en El Centro Cultural Matienzo (Av. Juan B. Justo 2959, CABA), el jueves a las 20.30. Ofrecerán a su público temas nuevos junto a los amigos de Parapente Manchado y Los Boscas…Momentos que no podrán pasar… momentos que en tu mente están.
El Cuartito Jazz se presentan en el escenario de Café Berlín (Av. San Martin 6656, CABA), el jueves a partir de las 20.45. Puro jazz con stadars clásicos y temas nuevos.
Viernes 25
Magdalena León y Galo García presentan De ves en cuando la vida, en el escenario de El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Dos grandes intérpretes, referentes de la música popular argentina se juntan en este espectáculo en el que comparten sus recorridos solistas, anécdotas e historias de los proyectos musicales compartidos. Junto a ellos los músicos: Germán Gómez, Samy Mielgo, Manu Navarro. Galo y Magdalena, amigos entrañables, ambos se reconocen cultores de nuestra música popular argentina y latinoamericana. Ella nació en Madrid, creció en Venezuela, pero es muy argentina. Él es de Lincoln, de la provincia de Buenos Aires, de nuestra llanura.
Tallarita junto a la con todo Band y artistas invitados, se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. El reconocido trompetista argentino, Miguel Ángel Tallarita, se presentará en el CAFF. Con una sólida trayectoria en la escena musical y colaboraciones con destacadas figuras del rock y el jazz, Tallarita ofrecerá un espectáculo único junto a su proyecto personal, La Con Todo Jazz Band. La fusión de jazz latino y rock, sumada a la participación de invitados especiales como Claribel Medina y Kevin Johansen, promete una velada inolvidable para los amantes de la buena música.
Mapu y Nadia Larcher, se presenta en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. Mapu y Nadia Larcher se reúnen en un encuentro musical digno de alquimistas, improvisación de alto vuelo, canciones sentidas hasta el alma y un espacio ideal para los viajes sensoriales serán el marco para este encuentro único. Instrumentistas: Hernán Jacinto, Flores, González. Cantantes: Nadia Larcher.
Ráfaga, se presenta en el escenario del céntrico teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el viernes a partir de las 21. En legendario y notable grupo de cumbia, ofrecerá lo mejor de su extenso repertorio de cumbias y de temas tropicales.
Compañeros del Vino se presentan en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Compañeros del Vino es un grupo conformado por Juan Forche (Voz y guitarra), Germán Forcherio en Bajo, Lalo Barrios (Piano y voz), Emi Cusnir (Guitarra) y Seba Comerci (Percusión). El grupo expone el perfecto maridaje entre la música y el vino. La música de CDV es principalmente acústica, en sus discos podemos escuchar violines, pianos, percusión y guitarras diversas que rodean a la palabra cantada. Compañeros del vino celebra 10 años de su primer disco «Máquina del tiempo», una noche en la que repasará los temas de esta placa y canciones de su repertorio habitual.
Bernarda Marambio Trío se presenta en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 21. Este concierto propone un recorrido por canciones de raíz folclórica Argentina y Latinoamericana de autores contemporáneos. Con ellas se visitan el rio, la madre tierra, la vida, el amor. Un selectivo repertorio que forma parte de nuestro primer disco» Silbando bajito» y nuevas canciones que son parte de nuestro último lanzamiento» Abrazo a mi rio». Habrá momentos compartidos con invitados especiales como: Sol Toledo Inguscio en violoncello, Hernán Crespo en acordeón, Flavia Zacarías en voz entre otros. El trio está integrado por: Bernarda Marambio en voz, Pablo Mengo en guitarra y Horacio Cacoliris en percusión.
Diego Frenkel presenta su espectáculo Íntimo, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Un show íntimo a voz y guitarra, en el que Diego Frenkel repasará gran parte de su trayectoria y sus temas más populares. Diego Frenkel es un autor y compositor argentino. Fue integrante de grupos como Clap, La Portuaria, Belmondo, y posee una extensa carrera solista.
Ella & Louis: 65 Años Después, homenaje en Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el viernes a las 20.30. Louis Armstrong, el genio sin el cual el género no existiría y Ella Fitzgerald la inconmensurable voz de todos los tiempos también están alertas. Guadalupe Raventos, Martín Delp, Guillermo Perata, Nahuel Bailo, Juan Bayon, Bruno Varela. Los Ángeles, 11 de agosto de 1956. Guiados por la invisible mano del talentoso Norman Granz, los músicos van tomando sus lugares en el espacioso estudio del sello Verve. Los ya reconocidos Oscar Peterson, Herb Ellis, Ray Brown y Buddy Rich están prestos a atacar la primera nota de lo que se convertiría en una de las grabaciones más importantes de la historia del Jazz.
A Dos Orillas, se presentan en Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el viernes a las 23. A Dos Orillas reúne a tres extraordinarios artistas que, desde Argentina y Uruguay, han sabido conquistar escenarios con su talento, energía y originalidad. Moema es el dúo argentino conformado por los hermanos Emma y Josu Assiz. Con apenas 13 y 16 años, estos jóvenes prodigios han irrumpido en la escena musical con su estilo pop moderno, adoptando un sistema de letras bimodal/bilingüe que los coloca junto a grandes artistas internacionales como ABBA y Shakira. Su debut con Butterfly es solo el comienzo de un camino lleno de éxitos. En A Dos Orillas, Moema promete llevar al público en un viaje sonoro vibrante y refrescante. Desde Médanos, Buenos Aires, Gonzi Mathi ha demostrado ser una estrella en ascenso. Compositor, cantante y guitarrista desde la niñez, Gonzi ha recorrido un camino impresionante, culminando en su primer disco Esto Recién Empieza. Oriah, la joven cantante y compositora uruguaya, aporta a A Dos Orillas un estilo musical ecléctico que fusiona el pop con otros géneros modernos, sin perder sus raíces. Con solo 21 años, Oriah ha llevado su música a escenarios nacionales e internacionales, incluyendo una reciente presentación de su álbum debut Dicotomía.
Mugre se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 23.55. Este electrizante trío argentino, compuesto por Mariana Michi, Sofía Nara Malagrino y Jazmín Esquivel, sabe cómo capturar tu atención y el 25 de octubre a medianoche presentan su nuevo álbum (su primer LP). Las tres integrantes no solo cantan y componen, sino que también infunden cada acorde y cada palabra con una energía arrolladora. Su disco ha sido producido por el veterano Tweety González, conocido por su enfoque genuinamente rockero.
Sexteto Abran Cancha en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium (Boulevard Marítimo 2280, Mar del Plata) a las 21 horas. El grupo integrado por jóvenes músicos, en formato de sexteto típico (dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo y cantor) ofrecerá un repertorio conformado por las obras más significativas del tango, en homenaje a las grandes orquestas de la década del 40. Abran Cancha está integrado por los músicos Marcos Peruzzo y Tomás Uriaguereca (bandoneones), Jon Crespo y Juan Pablo Gez Carballo (violines), Nicolás Dorzi (piano) y Hernán Pari (voz).
Nonpalidece festeja su cumpleaños en La Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a las 19. una banda de reggae roots formada a mediados de los años 90 en la ciudad de Tigre, Bs As, Argentina. Es una usina de alta vibración sonora y lírica que propone y actúa.
Los Intocables, se presentan en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el viernes a las 21. Los Intocables los invitan a compartir una noche a pleno Ska, en su única presentación del año
Sábado 26
Marcela Morelo, presenta Grandes Éxitos, en el escenario del Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el sábado a las 20.30. La cantautora argentina Marcela Morelo anuncia su presentación en el Teatro Gran Rex luego de una gira por Rosario, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, entre otras ciudades. Este año la cantautora argentina presentó junto a Rodrigo Tapari, el cantante de cumbia más exitoso del momento, “Me conquistaste”, una canción con ritmo salsero que cuenta el primer encuentro y amor a primera vista de dos desconocidos. “Presa de tus ojos y de tu sonrisa. Hasta que volviste a mi vida y hasta que me curaste mis heridas”, dice este tema que combina ritmos caribeños con una letra que relata el amor en primera persona.
Memphis La Blusera, se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el sábado a las 21. Memphis La Blusera se presenta para interpretar los más grandes éxitos creados a lo largo de toda su trayectoria.
Julieta Kitman presenta su nuevo álbum A Swingingʼ Sunday – Live Session, en Clásica y Moderna (Av. Callao 892, CABA), el sábado a las 21. Editado por Club del Disco, “A Swinging Sunday – Live Session” fue grabado en vivo en Borges 1975, espacio cultural de la ciudad de Buenos Aires e incluye un repertorio de temas de jazz de destacados compositores como Irving Berlin, Percy Mayfield y Lorenz Hart, entre otros. La sonoridad acústica del trío integrado por la cantante Julieta Kitman (voz), Ángel Sucheras (piano) y Diego Rodríguez (contrabajo), brinda calidez y destaca las melodías de esta clásica y original selección de temas. Integrantes del trío en vivo: Voz, Julieta Kitman; piano, Ángel Sucheras; contrabajo, Iván Chapuis.
Federico Bellinson Ensamble, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. El proyecto surge en el 2021 cuando el guitarrista y compositor Federico Beilinson obtiene un premio del Fondo Nacional de las Artes para componer una obra original. La misma se titula «Escenas musicales argentinas», la cual intenta recorrer las diferentes características de la diversidad músico-cultural de nuestro país desde una perspectiva mixta entre la música folclórica y la de la música académica de cámara. Dicho proyecto puede ser interpretado como una síntesis entre los años de trabajo como compositor/guitarrista y la recopilación/transcripción y estudio de la música folclórica (El libro de «La Folcloreishon»). Ana Elgarte: Flauta y flauta en Sol. Federico Núñez: Clarinete en La y clarinete bajo. Flavia Fontana: Violín. Pablo Manccini: Viola. Eloísa Donatone: Violonchelo. Luis Carcacha: Contrabajo. Federico Beilinson: Guitarra, composición y dirección.
Los Amados: Ardientes – El Baile, se presenta en la Sala La Argentina (Rodríguez Peña 361, CABA), el sábado a partir de las 21. Los Amados reinauguran la Sala La Argentina e invitan todos los sábados al Gran baile-cena-show. Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical se transforma en una verdadera fiesta con pista de baile. Invitada especial: Vivi Pozzebón Clásicos a ritmos latinoamericanos como “Cuesta Abajo”, “Sus ojos se cerraron”, “Caminito soleado”, “Volver”, “Rubias de New York”, “Amores de estudiante”, “Lejana Tierra Mía”, “El día que me quieras”, “Mi Buenos Aires querido” o “Por una cabeza” junto a boleros, cumbias colombianas, merengues y cha-cha-chas de todo el continente. Una alegre y divertida propuesta no solo para disfrutar de un repertorio bien argentino y una puesta de nivel internacional sino además cenar y danzar a trochie y mochie al ritmo de Los Amados.
Brown’s New Blues, en Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el sábado a las 20.30. Al frente de su trío, el contrabajista Pablo Motta presenta Brown’s New Blues, donde rinde tributo al gran contrabajista Ray Brown (1926-2002). Brown fue uno de los mejores contrabajistas de la historia del Jazz acompañando a grandes artistas como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Bud Powell y Max Roach. Se casó con y fue director musical de Ella Fitzgerald durante años. El repertorio incluye arreglos y composiciones clásicas, como Mona Lisa, It Don’t Mean a Thing, Summer Wind” y “Brown’s New Blues”.
Cinematique Microcentro, en el marco del ciclo Noche de cúpulas y Microcentro en la ciudad de Buenos Aires. El sábado 26 de octubre a las 17.30 horas y el sábado 23 de noviembre a las 17 horas, se realizará Cinematique Microcentro, una propuesta site-specific dirigida por Juan Coulasso y Francisco Castro Pizzo. Esta versión se desarrolla en el marco de Microcentro Cuenta en colaboración con Noche de Cúpulas y el Centro Cultural Paco Urondo. El punto de encuentro es la intersección entre las calles 25 de Mayo y Juan Domingo Perón. Cinematique Microcentro es un viaje teatral, musical y audiovisual por los edificios históricos y los paisajes urbanos del Microcentro porteño, conducido por cuatro actrices y cantantes buscando lo imposible: suspender el tiempo, transformar la ciudad vivida en una ciudad soñada, o mejor aún, en una invención colectiva e imaginante, una obra sin autor que se detenga a imantar el presente que compartimos hasta volverlo imprescindible.
Orquesta Cuerdas del Plata, se presenta en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el sábado a las 23. Interpretará la suite “Sofía y los sueños” para Piano, Bandoneón y Orquesta de Cuerdas junto a su autor, el compositor y pianista Julián Peralta, y el bandoneonista Mariano González Calo. En el marco del movimiento del tango nuevo que ha dado tanta producción en los últimos 20 años surge la Orquesta Cuerdas del Plata. Con repertorio instrumental y cantado la Orquesta Cuerdas del Plata propone una estética que cruza las particularidades de esta formación de cámara académica con la gestualidad tanguera. Sus arreglos propios de música de diferentes compositores del tango actual incluyen obras de Julián Peralta, Mariano González Calo, Pablo Sensottera, Pétalo Selser, y Juan Seren, entre otros. Durante el 2022 presentó “Deriva”.
Juana La Loca, se presenta en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el sábado a las 23. Juana la loca se reinventa en cada disco, asumiendo riesgos, confeccionado fórmulas novedosas, diseñando el sonido que los identifica (su “actividad sonora”) “Endorfina” es el nombre del disco próximo a salir y ya se puede escuchar el primer adelanto “Las Estrellas” (el intrépido mix). La generación y estimulación armónicos pares (provenientes de la tecnología valvular) y la manipulación intencional de estos imprimen al audio de “endorfina” conceptos como “engrose”, “puncher” y “brillo”. Imposible de lograr con ecualizadores de frecuencia convencionales. Juana La Loca presenta Juana La Otra (El Lado Oscuro).
Sebastián Loiácono Quintet, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20. El grupo integrado por Sebastián Loiacono en saxo tenor, Mariano Loiacono en trompeta, Ernesto Jodos en piano, Mauricio Dawid en contrabajo y Marco Scaravaglione en batería, interpretará composiciones de la era del HardBop y originales. Sebastián Loiacono es egresado del Conservatorio Manuel de Falla. Ha tocado con Antonio Hart, Sheila Jordan, Eve Cornelious, Clarence Penn, Rodney Jones, Steve Davis, Joe Farnsworth, entre otros. Acaba de regresar de una importante gira por Europa.
Fantastic Negrito, en el Teatro Vorterix (F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 20. Tras dos shows históricos en Buenos Aires y a días de haber lanzado un nuevo sencillo junto a Sting, el artista estadounidense multiganador de varios premios Grammy vuelve a Argentina para reencontrarse con su público. Fantastic Negrito y Sting unen fuerzas en ‘Undefeated Eyes’, el primer lanzamiento de Fantastic Negrito desde el aclamado Grandfather Courage del año pasado, se grabó en 2020, solo unos días antes de que entraran en vigor las políticas de confinamiento por COVID. Los dos artistas icónicos pasaron el día juntos en el estudio de Fantastic Negrito en West Oakland, sus distintivas voces se complementan perfectamente mientras cuentan una historia elegantemente cruda pero llena de vida sobre la confianza fuera de lugar y los momentos a veces más bajos de las relaciones.
Alejandro Balbis, se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 23.30. El artista uruguayo nace en el carnaval. Desde la murga, como tantos artistas populares que hoy día andan por las salas locales y extranjeras. Su música no puede definirse en pocas palabras. La gente lo celebra como uno de los músicos locales más relevantes. Con tan sólo dos discos se ubican en un sitial visible y destacado en nuestro país. Hoy presenta su nuevo corte “Desenlace”. Alejandro Balbis dirigió grandes murgas como Acontramano y Falta y Resto. Escribió para Curtidores, La Gran Muñeca, entre otras, y participó incluso en Saltimbanquis. También formó parte muchos años de Contrafarsa (donde se incia con 13 años) con quién supo ganar primer premio, y también ganó con Asaltantes con Patente el 2007, para luego de ese año dedicarse de lleno a su carrera solista, con la que ganó 4 graffiti’s en una sola edición. El Gran Pez es disco de Platino.
Jazz On Film, se presenta en Thelonious Club (Nicaragua 5549, CABA), el sábado a las 20. Jazz on Film, muestra un recorrido por esos históricos soundtracks de jazz tomando como eje central la mítica película de Louis Malle (1958) Ascenseur pour l’échafaud, con música de Miles Davis. En la secuencia más original y expresiva de la película, el personaje de Jeanne Moreau, Florence, deambula por las calles nocturnas de París en busca de su amante desaparecido, mientras en la banda sonora suena lo que un crítico posterior describió como el sonido de trompeta más solitario que jamás haya escuchado.
Coro Gamma se presenta en el Museo Sarmiento (Juramento 2180, CABA), el sábado a las16. Con entrada gratuita. El Coro Gamma es un coro de cámara que se conformó en el año 2016, proponiéndose abordar en breves períodos de tiempo programas de alta complejidad, habiendo realizado hasta la fecha más de 40 conciertos, con 14 programas de concierto diferentes (tres de ellos, sinfónicas corales). Su misión es difundir el repertorio a través de conciertos explicados. Si bien es clara la importancia de la interpretación de un repertorio universal, uno de los objetivos de este grupo es ser instrumento de la difusión de la música coral argentina y latinoamericana. Por eso, al finalizar cada concierto el Coro Gamma interpreta un segmento de canciones de espíritu tanto folklórico como académico.
Domingo 27
Dyango deja su corazón en Argentina y se presenta en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el domingo a las 20. Dyango vuelve a la Argentina para brindar tres conciertos en donde dejará todo su corazón. El cantante más romántico de habla hispana cierra su gira el 12 en el emblemático Teatro Gran Rex para cantar con su público todos los éxitos de sus 40 años de carrera.
Lorena Astudillo & Marina Ruiz Matta presentan “Sin embargo el Amor” Cantamos al amor en tiempos de desapego. En Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Lorena Astudillo & Marina Ruiz Matta e invitados le cantan al amor en todos sus estados y circunstancias. La insistencia del amor, a pesar de todo, nos inspira a cantarlo y abrigarnos en él a través de boleros, poesías y bellas canciones de diversas procedencias. Lorena Astudillo es cantante, compositora, Lic. en psicología e investigadora. Premio Konex 2015 como mejor cantante de raíz folclórica de la década. Marina Ruiz Matta es pianista, compositora, arregladora, una de las más prodigiosas.
Chiara D’Odorico presenta Contrastes, en el escenario de Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el domingo a las 20. La renombrada pianista invita a sumergirse al Recital de Piano “Contrastes” que brinda un interesante contrapunto de estilos y compositores. Confluyen piezas breves para piano solo y a cuatro manos, de orígenes europeos y latinoamericanos, compuestas desde el siglo XVIII al XXI de manera muy dinámica. Se escucharán obras de Scarlatti, Beethoven, Chopin, Luzko, Lara Bareiro, entre otros. Para las obras a cuatro manos estará como invitado el pianista argentino David Lonardi.
Lare presenta “El Loco“ en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el domingo a las 21. Lare es un “Jack of all Traits” Cantautor, músico, productor, compositor, actor, poeta, juglar, tarotista, artesano, hechicero, alquimista, etc. Nacido en Caracas, Venezuela y actualmente residente de Buenos Aires., Luis Alejandro Rodríguez Echeverría se apoda LARE por ser el acrónimo de su nombre completo. Su propuesta artística parte de una pasión y curiosidad inocente de los medios artísticos para explorar la identidad y las emociones. De forma autodidacta, LARE aprendió a tocar instrumentos, producir, editar, tejer y construir historias para desarrollar su arte y su personalidad de forma paralela.
Las Pelotas 2024, se presentan en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el domingo a las 20. Repite el martes a las 21. Surgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del Rock Nacional de los 80’s, Las Pelotas se convirtió una de las bandas más convocantes y reconocidas de la Argentina. Con 30 años de carrera e incontables presentaciones en vivo, Las Pelotas se convirtió en indiscutido referente del rock Nacional ubicándose aún hoy en los primeros puestos de venta discográfica y rotación en radios y convocatoria en vivo. Musicalmente se destacan por su inigualable capacidad de entrelazar el rock más puro con grandes canciones de líricas profundas y siempre vigentes.
Lans 4Tet: Sebastián Lans, Andés Pellican, Tomás Lujan y Facundo Vidal, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. Lans 4tet sigue presentando su nuevo material discográfico Vuelta al Mundo, disco instrumental de jazz contemporáneo en el que el groove y la improvisación juegan un rol fundamental. Está conformado por once temas hechos a lo largo de casi tres años de trabajo en estudio. La lista atraviesa estilos que van desde la balada al funk, con riffs rockeros, enérgicos y lúdicos, fiel a la esencia del músico. Instrumentistas: Sebastián Lans, Andés Pellican, Tomás Lujan, Facundo Vida.