¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar!
Jueves 31
Nito Mestre presenta Canciones de Invierno, en el Auditorio de la AMIA (Pasteur 633, CABA), el jueves a las 20. Un espectáculo único, donde deleitará al público con los temas más emblemáticos de sus 50 años de carrera musical. El artista está festejando los 50 años de la salida del disco Vida, un material que marcó el comienzo de Sui Generis, aquella experiencia junto a Charly García. También estarán las canciones de otros momentos importantes dentro de su carrera: Porsuigieco, Los Desconocidos de Siempre, y sus trabajos como solista. La historia es muy conocida. Carlos Alberto García Moreno (Charly García) y Carlos Alberto Mestre se conocieron en el colegio. Un aula del Dámaso Centeno fue testigo privilegiado de aquel primer encuentro de dos chicos fanáticos de la música: la clásica y los Beatles.
More Gemma presenta El Fin del Invierno, en Experiencia Besares (Besares 1840, CABA), el jueves a las 19. “El fin del invierno” es un mapa plagado de paciencia. El 6to disco de canciones de More Gemma es el territorio más íntimo al que se haya animado y que cuenta una larga temporada fría atravesada por duelos y las reflexiones ineludibles que traen. Escrito entre 2021 y 2024, cada canción se refleja con una crudeza y ternura novedosas, en donde la cancionista recupera recuerdos gélidos y proyecta su mirada hacia el deshielo. Este álbum de 9 canciones se compone de dos lados y un epílogo. Las primeras 4 canciones repasan dolores y se abrazan a la certeza del calor adentro. Las siguientes 4 canciones son dedicaciones amorosas a diferentes personas consideradas fundamentales en su vida pasada y reciente. El final, como acostumbra la artista, es un flechazo hacia lo que viene. Grabado durante julio y septiembre de 2024 en Estudio La Posada, este disco vuelve a reunir a la cancionista con su banda: -Mu Sánchez, Manu Caizza, Paco Arancibia-, además de arreglos para cuarteto de cuerdas y vientos de madera y metal, aportando una síntesis entre sus últimos trabajos discográficos.
Lorena Hermida y Alejandro Benítez – En Cause Dúo, se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) el jueves a las 20.30 y a las 22. Fusión latinoamericana-flamenca en voz y guitarra. Después de dos años sin tocar en la Ciudad de Buenos Aires, Lorena se presenta con su nuevo proyecto junto al guitarrista flamenco marplatense Alejandro Benítez, en donde versionan música ciudadana y latinoamericana desde la mirada única que surge del encuentro de sus dos mundos musicales. Eso es En Cauce dúo.
Ce Suárez Paz con Aromas de Boleros en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 20.45. La cantante, compositora y actriz realizará en esta ocasión un viaje musical a través de los boleros de ayer, de hoy y de siempre, invitando al espectador a conectar con los sentidos en un concierto acústico e íntimo con las canciones más románticas. Una invitación al suspiro y el buen gusto con una selección de temas en los que el ritmo y la buena vibra nos trasladarán mágicamente a un clima diferente. Nacida en el seno de una familia de artistas (Fernando Suárez Paz, reconocido violinista de una de las formaciones musicales de Astor Piazzolla) y Beatriz Suárez Paz (cantante de trascendencia en el tango) incorporó a la música como parte esencial de su vida. Ce Suarez Paz (voz). Gabriel Sosa (guitarras). Diego Gazza (percusión).
Joanna Maddox canta a Nina Simone, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.30. Luego de seis temporadas de Canta Nina canta, se presenta un nuevo homenaje a Nina Simone, con Johana Maddox en voz, en el cual recrea los conciertos de Nina Simone de los fines de los 60/70, con la faceta más afro de la reconocida cantante y pianista afroamericana. Instrumentistas: Adrián Mastrocola, Hernán Liberman, Adrián Fanello, Juan Merlo. Cantantes: Joanna Maddox.
JC Smith y The Furiosos Club de Swing, se presentan en Lucille (Gorriti 5520, CABA), el jueves a las 21. JC Smith es uno de los grandes referentes del blues internacional, reconocido por su habilidad en la guitarra y su poderosa voz. Este músico californiano ha ganado múltiples premios y ha compartido escenario con leyendas del blues en todo el mundo, consolidándose como una figura clave del género. Su estilo combina la energía del blues tradicional con la frescura de lo contemporáneo, brindando un espectáculo inolvidable para los amantes de la buena música. The Furiosos tiene sus orígenes en la ciudad de La Plata. En sus comienzos el grupo se dedicaba especialmente al swing y si bien este estilo sigue formando parte del repertorio actual, hoy prevalece, en el sonido de la banda, el rock and roll clásico y el blues de los años 50 – aunque con un poco más de potencia. La banda está compuesta por: Jay Jay Troche: Voz. Eduardo “Slim” Mota: Bajo eléctrico. Francisco “Chiche” Sosa: Guitarra. Alejandro “Little Shy” Valente: Piano. Sebastián “Platos Lentos” Loreto: Batería.
Iván Salo se presenta en Carnal Bar (Niceto Vega 5551, CABA), el jueves a las 23. El músico y compositor Iván Salo presenta “Aguijón”, su nuevo simple. El mismo cuenta con la colaboración especial de Gloria Carrá en voces. Esta es la primera canción que Iván Salo estrena luego de publicar y presentar durante todo el 2024 su quinto disco de estudio y es, a su vez, el primer adelanto de lo que será su nuevo álbum. Aguijón es una composición que nace a principios de este año, primero como una canción de amor, pero después se me ocurrió darle una vuelta de tuerca a la letra y agregarle un componente especial, algo que saliera del cliché del amor tradicional. Iván Salo es músico, compositor y cantante nacido en la Ciudad de Buenos Aires, quien desarrolla su carrera profesional independiente desde hace 14 años.
Grisel D’Angelo presenta Halloween Jazz Soundtracks, en el escenario de Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el jueves a las 20.30. A escuchar reversiones jazzeras de soundtracks escalofriantes como El extraño mundo de Jack, Los cazafantasmas, Entrevista con el vampiro, Psicópata Americano, El bebé de Rosemary, Blue Velvet, The Rocky Horror Picture Show, Hocus Pocus y mucho más. También te van a hechizar con clásicos de jazz que hablan sobre la magia oscura y el encanto de lo desconocido.
Francisco Bochaton Full Band en Cafe Berlin (Av. San Martín 6656, CABA), el jueves a las 23. Juan Francisco Bochatón nació en la ciudad de La Plata. Comenzó su carrera artística en el 1991 al fundar el grupo Peligrosos Gorriones. Dos años más tarde, en 1993, el cuarteto conformado por Bochaton en voz y bajo, Guillermo Coda en guitarra, Rodrigo Velázquez en batería y Martín Cuervo Karakachoff en teclados, lanzó su primer disco, llamado simplemente Peligrosos Gorriones, bajo el sello DG Discos. Este material fue producido por Zeta Bossio y fue premiado para los premios ACE. En 1994 realizaron el video del tema «Escafandra»; que se convertiría en un clásico hit de la banda y en 1995 la banda editó su segunda producción, titulada Fuga, bajo el sello Del Cielito Records; este segundo trabajo de Peligrosos Gorriones contenía la canción «Manicomio gris», cuyo video fue dirigido por Diego Kaplan. En ese año tocan en el Estadio Obras Sanitarias, en el marco del movimiento del Nuevo Rock Argentino. Tras una gira por todo el país, en 1997 edita su tercer disco junto a Peligrosos Gorriones, Antiflash. En 1998, la banda se separa y Bochatón emprende su carrera en solitario hasta el día de hoy.
Allcaraz, se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Ofrecerá su show “Soná como”. Músico y creador de contenidos. Su más reciente lanzamiento, Soná como, es un disco que compila varias de sus canciones más virales en TikTok e Instagram. La saga de contenidos Soná como propone en breves segundos cómo realizar desde casa una canción original a la manera que lo hacen grandes artistas. Desde 2023, comenzó a presentarse en vivo en el circuito porteño y marplatense. Realizados junto a su banda (Guido Cefaly en guitarras, coros y dirección, Tobías Marcovich en bajo y coros y Román Rajczyk en batería) o bien en formato acústico los shows de Allcaraz combinan las canciones de su repertorio con los momentos interactivos preferidos por el público como son sus Mashups entre bandas completamente opuestas. Las canciones y sus videos han sido compartidos y comentados por artistas como Tan Biónica, Bándalos chinos, Cruzando el Charco, Koino Yokan, No te Va Gustar, Kapanga y Alejandro Lerner.
Génesis Party & Fabulous Band en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el jueves a las 20. quinteto de jazz conformado por Génesis Sánchez, Matías Jarsun, Agustín Escala, Federico Feld y Valentín Roitman. Celebran el género, la amistad y la vida misma, tocando standards de todos los tiempos, interpretados por mujeres que hicieron historia en el jazz vocal (Ella Fitzgerald, Anita O’Day, Billie Holiday, Carmen McRae). Habrá invitados especiales.
Gauchos Of The Pampa en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el jueves a las 20.30. Gauchos of the Pampa ofrece un espectáculo que trasciende el tiempo y las fronteras musicales, manteniendo viva la raíz de Los Hermanos Ábalos. Esta experiencia musical única fusiona la historia con el talento de una nueva generación de músicos argentinos. Con la dirección de Juan Gigena Ábalos, nieto de Machingo, el mayor de Los Hermanos Ábalos, la banda se dedica a que estas icónicas canciones sigan resonando con vitalidad. Su misión es clara: transmitir la autenticidad del folklore argentino desde su enfoque personal y búsqueda de un sonido propio, para que todos puedan disfrutarlo, sin importar cuánto conozcan de esta rica tradición criolla.
Viernes 1
Para verte Florecida – Canciones de Amor de Hijas y Madres, en el escenario de Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. Este proyecto nace de nuestros años de canciones y amistad. De muchos años de armar y cantar arreglos vocales, una pasión que nos une. De los caminos que transitamos juntas. Caminos de dolor y de amor. Fuimos amadas como hijas. Amamos todo lo que siembra y hace brotar nuestra propia maternidad. Para Verte Florecida se lo decimos a ellas, a nosotras mismas y a todo aquel que siente que ver crecer y florecer a quienes lo rodean, le da sentido a su vida. Lectura De Textos: Rita González. Piano: Sergio Desanze. Guitarra: Clara Aita. Voz: Mariana Cimoli, Sari Tellasdo.
Rocío Igarzabal, se presenta en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el viernes a las 20, en el ciclo Noches de Primavera. El show de la actriz y cantante recorre el camino de la discografía de Rocío y nos pasea con alegría por una variedad de ritmos latinoamericanos que se mezclan con sonidos modernos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Mariano Otero 4Tet en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 22.30. El reconocido bajista y multi instrumentista, compositor, productor y arreglador Mariano Otero, vuelve a Bebop Club para celebrar el Día de la Música con los geniales Rodrigo Domínguez en saxo, Juan Pablo Arredondo en guitarra y Carto Brandán en batería. En formato de cuarteto presentarán nuevas músicas de su próximo disco. Mariano Otero brilla como bajista y contrabajista en el universo del jazz. Es fundador de Estudio Insigno, un espacio situado en Buenos Aires donde realiza la producción, grabación, mezcla y mastering de los artistas más influyentes de su país. En pocas palabras, es un arquitecto sonoro que ha moldeado y transformado la música contemporánea argentina, un referente indiscutible en el jazz y un productor versátil que sigue dejando su huella en cada proyecto en el que participa.
El Indio Lucio Rojas se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. El cantor del monte El Indio Lucio Rojas, Consagración de Cosquín, Jesús María, Baradero y Salamanca, El Carrileñazo, entre otros, se destaca en cada escenario por su profunda identidad del Chaco Salteño y un repertorio que reivindica la cultura de los pueblos originarios del Norte Argentino. Además de su carrera solista, que inició en el verano 2016, actualmente comparte un sentido proyecto musical titulado “Cantores del Monte”, junto a Lázaro Caballero (Formosa) y Christian Herrera (Salta). El abanderado de “La fiesta del monte” cuenta con dos trabajos discográficos: “Yo soy el indio” (10 temas arreglados por el talentoso Manu Sija y producido por Jorge Rojas), donde prima la raíz folclórica desde la chacarera del monte hasta la zamba romántica. Y “Soy del monte” (registro audiovisual CD y DVD con sus mejores canciones y obras inéditas).
Julieta Díaz y Ricardo Díaz Mourelle, se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el viernes desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Presentarán su espectáculo El Oficio de Dar.
Altaír Música, se presenta en el Ciclo Música en Movimiento en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el viernes a las 21. Altaír es un trío de cuerdas que desde hace más de quince años ejecuta todo el repertorio popular. Desde el rock y el pop, tanto nacional como internacional, pasando por la música de cine y la electrónica hasta la cumbia y el reggaetón. Estos y más géneros se abordan con percusión electrónica en vivo y mucha buena energía. La banda está compuesta por dos violines, un violoncelo y una percusión electrónica. Integrantes: Catriel Galván en violín – miembro de la Orquesta de Cámara del Congreso -, Ignacio Bartet en cello – miembro de la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda – y Nicolás Fridman en viola – también miembro de la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda.
Soema Montenegro, se presenta en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el viernes a las 21. Soema Montenegro, es cantante, compositora, docente de canto (especializada en la voz popular, folclore y sonido ancestral) ha sabido funcionar las diferentes latitudes de nuestro país y Latinoamérica en sus composiciones con una fuerte impronta vocal, hija de las tierras litoraleñas ha crecido en la prov. De Buenos Aires. Soema se ha presentado en algunos de los festivales internacionales más importantes de la escena musical del mundo: en Marruecos, España, Francia, Suiza, Bélgica, Australia, Alemania, Polonia, Chile, Colombia, Brasil, los Estados Unidos, Inglaterra Corea del Sur entre otros. Soema Montenegro (voz, guitarra y cuatro). Marcos Romano (percusión, guitarra electrónica, voz).
Ángela Navarro se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. Ángela Navarro vuelve a presentarse en La Tangente para adelantarnos su próximo trabajo de estudio, el cual se encuentra promocionando con presentaciones en todo el país. Es cantante, compositora de 24 años oriunda de Berazategui que se dio a conocer por sus particiones en realitys televisivos que tuvo como principalmente en La voz argentina donde fue finalista y obtuvo un reconocimiento inmenso por su calidad vocal y su nivel interpretativo. Su conocimiento queda claro dentro de la industria y se afianza con su proyecto.
Porteña Jazz Band presenta Early Jazz, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20. Después de casi 15 años, la legendaria Big Band con más medio siglo de trayectoria vuelve a presentar un nuevo trabajo: Early Jazz. Nacida en 1966, la agrupación reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura por la Ciudad de Buenos Aires, edita un disco que hace eje en los clásicos de los orígenes del género y donde recorren composiciones de St. Louis Blues de W.C Handy, Four or Five Times de Byron Gay, Happy Feet de Milton Ager, What Cha Call-em Blues de Steve L. Roberts y Honeysuckle Rose de Fats Waller.
Cano – Moreno – Velazquez – Ortiz – Zanetti, se presentan en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el viernes a las 22.30. Este quinteto de jóvenes explorará un repertorio que abarca temas de Esperanza Spalding, Stevie Wonder, etc.
Arkadia se presenta en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA), el viernes a las 20. Arkadia despide el año presentando su último material discográfico, De Noche Viven. Después de comenzar el año a sala llena en La Tangente, se presentan, esta vez en el Roxy Live, con un show de alto voltaje y lleno de sorpresas, para establecerse como protagonistas del nuevo rock argentino.
El Kuelgue Cierra La Gira “Hola Precioso” en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el viernes a las 21. El Kuelgue vuelve al Movitar Arena cerrando la gira de presentación de su último trabajo Hola Precioso (2023). El show estará conformado por nuevas composiciones, pero también habrá un repaso de toda la discografía, re versionando viejos clásicos del grupo en virtud de los 20 años de carrera, que se cumplen éste 2024.
Armyfest: Halloween Edition en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a las 23.55. La Armyfest revive en la noche de brujas, una noche para fans a puro BTS ambientada en el mítico Halloween. Preparamos una noche especial para todos los fans: Stands de glitter, tattoos temporales, tarot, juegos, sorteos de Álbumes de BTS + productos y vouchers de los Sponsors y Stores: serán 7 premios en total.
Sábado 2
Virus se presenta los temas de su reciente álbum Relax y celebra sus 40 años, como banda emblemática del rock nacional, en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el sábado a las 20.30. La exitosa banda argentina Virus, de las más reconocidas del pop y el rock nacional, anuncia su próximo concierto Buenos Aires. Tras el éxito rotundo de su presentación con entradas agotadas en el Movistar Arena el pasado 12 de abril de este año, el grupo se prepara para ofrecer a sus seguidores otra noche sorprendente llena de música y energía inigualable.
Guillermo Fernández + Zárate & Angeleri, presentan su espectáculo El Tango y sus Historias, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), el sábado desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22, el show.
Trilogía Lorca, en la Sala Mediterránea (Tucumán 3376, CABA), el sábado a las 21.30. una obra de Marcela Suez que reúne cinco poemas del “Romancero Gitano” de Federico García Lorca en la palabra de una actriz, escénicamente engarzados con el baile flamenco, el cante y la guitarra, interpretados por destacados artistas del ámbito local. Intérprete (baile flamenco y textos poéticos): Marcela Suez. Cante flamenco: Claudia Montoya. Guitarra flamenca: Luciano de Paula. Palmas y baile: Ícaro Puig. Dirección actoral: Rafael Fernández. Puesta en Escena y Dirección General: Marcela Suez.
Luís Fonsi: 25 Años Tour, se presenta en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el sábado a las 21. El cantante puertorriqueño celebra los 25 años de su carrera en un tour muy especial, que hará bailar y cantar a los argentinos, el sábado 2 de noviembre, con una renovada propuesta en escena, para conmemorar este importante aniversario.
Estos Tangos en Uriarte, ciclo de tangos nuevos, con la organización del Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA) los sábados 2, 9, 16, 23 y 31, a las 22.30. El Ciclo Mistongo (ciclo de tango de la ciudad de La Plata) con el Centro Cultural Nueva Uriarte presentan la tercera edición del ciclo Estos tangos en Uriarte dedicado al tango contemporáneo los sábados de noviembre en el CCNU (la primera fue en noviembre del 2023 y la segunda en mayo de este año). En esta edición del ciclo estarán presentes: La Rantifusa, Arcano, Dúo Seren Huillier, Juan Pablo Navarro Trío, Marisa Vázquez y La Conurbana, Julio Coviello y Nicolás Blum Trío. Diversidad estilística, composiciones originales, variedad tímbrica, expresiones emergentes y también ya consagradas en este ciclo que tiene como misión seguir abriendo puertas y ampliando públicos al tango del siglo XXI. Este sábado 2 se presenta la orquesta La Rantifusa.
Música Inaudita, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el sábado a las 18 y en el marco del Ciclo Variaciones. Colectivo de compositores, cantantes e instrumentistas que se presenta desde el año 2014. Ha estrenado obras propias y de autores del mundo. Integrado por Agustina Crespo, Vico Sambuelli, Rocío Gutiérrez, Lorena Rojas, Martín Díaz, Mauro Ferreira, Pablo Piccinni, Juan Stafforini. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Buenos Aires Gospel Soul. Gran show de Fin de Año, en el Auditorio Kraft (Florida 681, 2º subsuelo, CABA) el sábado a las 20. Buenos Aires Gospel Soul está preparando un show que suma temas nuevos, coreos nuevos y la excelente energía de siempre, para terminar el año bien arriba. Fiel a su estilo, más allá de los temas típicos del género (con versiones propias), hará canciones conocidas adaptadas al Gospel, logrando resultados únicos. Su historia comenzó en el 2013, con Sista Lo a cargo de la dirección y producción del coro; actualmente cuenta con más de 30 cantantes que provienen de diferentes lados, pero tienen un mismo objetivo: cantar con el corazón y llegar al de quien los escucha.
Hernán Ríos presenta Volviendo desde mí, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Pianista, improvisador, docente, compositor y productor, se ha convertido en un referente de su instrumento y de la improvisación musical, dedicado principalmente a la investigación y desarrollo de la improvisación en la música popular argentina y latinoamericana. Es autor del libro “Más acá de la improvisación” (publicado por Editorial Melos) y fundador e integrante del dúo “Hernán Ríos – Facundo Guevara” y “El Terceto”, con 26 discos editados en su discografía personal.
Club Artístico Libertad, se presenta en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el sábado a las 21. El Club Artístico Libertad es un colectivo musical formado por 20 artistas (entre músicos, técnicos y artistas visuales) que trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación de archivos históricos musicales y audiovisuales, el CAL le ha dado forma y vida a este particular repertorio y con él a su poderoso espectáculo “Rojo y negro”, esencialmente musical y con proyección de imágenes realizadas especialmente para el proyecto, así como reproducción de grabaciones de archivo de la época, que se convirtió en un suceso de público y fervor cada vez que se presenta.
Andrés Boiarsky & Hernán Jacinto Cuarteto, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20. Desde Buenos Aires al Royal College of Music y la United Nation Orchestra dirigida por Paquito D’ Rivera, Andrés Boiarsky siguió los pasos de los grandes saxofonistas tenores hasta llegar a la Dizzy Gillespie All Stars en donde terminó ocupando la silla que dejara el gran James Moody y fue director musical de la orquesta de Lionel Hampton. Ha trabajado y grabado con Jimmy Heath, Nancy Wilson y Claudio Roditi, entre otros. Hernán Jacinto es la aparición más importante que ha tenido el Jazz local en los últimos tiempos. Músico versátil además de liderar su propio trío ha participado también de proyectos junto a Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar; Rubén Rada, Paul Wertico, Jean Louis Rassinfosse y Paulinho Mosca. Aquí completan el cuarteto los talentosos Iván Chapuis en contrabajo y Fernando Moreno en batería.
Rubén Ferrero & Cabezas Abiertas (World Music), se presentan en (Borges 1975, CABA), el sábado a las 23. El prolífico y genial compositor, pianista argentino Ruben Ferrero & Cabezas abiertas presenta su nuevo material Jazz Crioyo. Con Roberto Moreno en bajo, Octavio Caruso en guitarra, Edu Riqq en percusión y como invitado especial Santiago Hernández en batería. Músicas de raíces nacionales con influencias etnojazzísticas. donde se fusionan lo ancestral, junto al jazz con influencias afrolatinas y también algunos standar, bajo el sello inconfundible de Ferrero.
JAF con su banda, se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el sábado a las 20.30. JAF junto a su banda en formato trío en un show explosivo repasando los éxitos de su carrera en el escenario del Roxy Bar & Grill para compartir una noche imperdible. Y para ir entrando en clima hacemos la previa de la noche con Stukarracuda y Karkaman. No hay reservas de mesas los lugares se asignan por orden de llegada.
Domingo 3
Paulina Torres ofrecerá una nueva propuesta musical performática que llamó JUNCA y presentará en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA) el domingo a las 21. JUNCA es un ser de otra galaxia. Su nave averiada cae en los humedales del Paraná. Con un destino incierto ella se entrega a la exploración mimetizándose con el entorno para conocerlo. El río le trae objetos que le enseñan el valor de la memoria y lo esencial de la naturaleza viviente. JUNCA precisa sincronizar baterías con la tierra. Anímense a vivir la experiencia y recuerden acercarse con su corazón abierto. Paulina Torres en actuación, voz y accesorios de percusión, con Bianca Cabili en producción musical, bajo y voces y Cati Glüzmann en piano y coros.
Diego Sabattini presenta Por Ustedes, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), el domingo a las 20. Este show, dedicado a su fiel público, incluirá nuevas composiciones junto con los clásicos que han marcado su carrera, prometiendo una velada inolvidable de música y gratitud hacia quienes lo han acompañado en este viaje. El artista platense tiene una trabajada carrera que comenzó de muy joven siendo una de las promesas de Sony Music para luego, unos años más tarde, grabar uno de sus álbumes más importantes de la mano del inolvidable Roberto Sánchez, Sandro.
Andrés Beeuwsaert y Lara Fichera, se presentan en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), en el marco del ciclo Antidomingos; el domingo a las 18. canciones del mundo y jazz. Andrés Beeuwsaert (piano) y Lara Fichera (voz y contrabajo) presentan dúo emotivo y vibrante. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
8ch8 Cuerdas, en la sala Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el domingo a las 20. Un espectáculo poético, teatral y musical que fusiona movimiento y coreografías acrobáticas con originales arreglos musicales para un octeto de mujeres que son a la vez cantantes, actrices, acróbatas y bailarinas. En 8ch8 cuerdas, el compositor, maestro y director de coros Daniel Di Pace, y el creador de espectáculos circenses Gerardo Hochman, se unen para concretar un proyecto inaudito que fusiona ambas manifestaciones artísticas: el canto coral de puesta teatral, con el lenguaje de las disciplinas acrobáticas. En 8ch8 CUERDAS el concepto y el elemento cuerda se despliega en múltiples aplicaciones, resonancias y sentidos, en la búsqueda de hilvanar un concierto de carácter absurdo, lúdico, irónico, inadaptado e inclasificable. Cuerdas vocales vibrando, cuerdas frotándose, cuerdas tensándose, anudándose y desenrollándose, cuerdas trepables y deslizables, cuerdas pendulantes y enredables.
Juan Ingaramo Presenta “Welcome To Córdoba City”, en el Teatro Vorterix (F. Lacroze 3455, CABA), el domingo a las 21. Juan Ingaramo presenta su disco, lanzado en diciembre del año pasado Welcome to Córdoba City, donde abre las puertas de su ciudad y muestra su calidez como anfitrión para contar su historia. Las 13 canciones que componen el disco ponen a rodar la película de la ciudad que lo vio crecer. Pasando por la balada, el cuarteto, el reggaeton y el pop, y con invitados de lujo, como Ulises Bueno, Jean Carlos, Zoe Gotusso y Pepa Brizuela, Juan Ingaramo demuestra que sus raíces siguen tan intactas como su curiosidad.
Luciana Szeinfeld y María Clara Millán se presentan en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el domingo a las 20. Miradas y Reflejos son los respectivos trabajos solistas de María Clara Millán y de Luciana Szeinfeld. Miradas es un recorrido por obras originales de música argentina para guitarra, donde la interprete acerca al espectador, con calidez y sensibilidad, al lenguaje propio de la guitarra. Reflejos es un álbum de música original para Dulcimer martillado solo. El instrumento, poco usual en nuestro territorio, habilita una propuesta inédita en la región. Los temas, compuestos desde los propios recorridos musicales de la intérprete, hacen audible la impronta local y la mixtura que somos.
Movimiento Continuo Vuelve Con “Flamenco & Bossa” en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Movimiento continuo es fusión de música flamenca y latinoamericana. Después de grabar su primer disco Buena Estrella bajo el nombre de Al toque flamenco, el cual fue elegido por la prestigiosa World Music Network para The rough guide to flamenco en 2013, el guitarrista Luciano De Franceschini presenta una nueva formación de artistas en la estética de un sexteto. Su música original tiene gran influencia flamenca abordando ritmos como la bulería, la rumba, la sevillana y los tangos andaluces. A la vez fusionan la sonoridad flamenca con música sefaradí, jazz, música de Brasil (Chico Buarque, Joao Bosco, Pixinghinha) Perú y Argentina. Realizan versiones de artistas españoles como Joan Manuel Serrat, Federico García Lorca, Estrella Morente, La Niña Pastori y Camarón de la Isla. La formación del grupo cuenta con una bailaora que brinda lo más exquisito y técnico del baile flamenco fusionándose como un músico más de la banda. Cantantes: Sofía Agüero, Guadalupe Aramburu, Martín Morales, Rodrigo Gozalvez, Luciano De Franceschini, Daniel López.
Sunlid se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el domingo a las 20.30. Después de tres años de trabajo, Sunlid presenta por primera vez su disco debut “no mires atrás”, grabado en romaphonic de la mano de su productor Fernando Matt. Sunlid se presenta en la Tangente junto a Hannie Schaft y Error Vanesa. Sunlid es un proyecto de Pop Alternativo, caracterizado por guitarras enérgicas, ritmos estimulantes y melodías etéreas y pegadizas. Utiliza contrastes y matices para lograr una nueva propuesta que moderniza el Shoegaze, llevándolo a un Pop Alternativo plagado de nostalgia. Luli, Lore y Magic crearon comenzaron el proyecto en enero de 2021 y Sunlid viene tocando en la escena del under porteño desde inicios del 2022. En 2023 se incorporó́ Shis en el bajo y a partir de ese entonces tocaron en diversos lugares de capital junto a bandas como El Club Audiovisual, La Real Academia, Rosamonte, Clamor, Error Vanessa, etc.
Daniel Schneck presenta su espectáculo Los Libros, en Páramo (Carlos Calvo 3974, CABA), el domingo a las 20. El cantautor y guitarrista presenta su segundo disco solista. “Los libros” es un disco de canciones originales creadas a partir de obras literarias argentinas contemporáneas.
El Reñidero, en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934, CABA), el domingo a las 18. El Reñidero de Sergio De Cecco es uno de los textos icónicos del Teatro Nacional que basándose en la Electra de Sófocles reaviva las pasiones de los personajes, pero en esta oportunidad, en el barrio de Palermo en 1905. La obra no solo explora el entorno social de la época, sino que desnuda aristas universales de la naturaleza humana, expone así las complejas relaciones familiares de un caudillo barrial, los torvos aspectos de la política y el “honor de los guapos”. Los personajes se debaten como los gallos en el reñidero, a todo o nada en sus luchas personales. La puesta en escena resalta los aspectos simbólicos de este paralelismo e incorpora un coro al estilo griego que destaca la importancia del mundo exterior. Autor de la obra y dramaturgia original: Sergio de Cecco. Compositor y autor de la Ópera: Maestro Mario Dardis. Adaptación del Libreto: Antonio Leiva y Ana María Rozzi de Bergel. Dirección Musical: Silvana D ´Onofrio. Reggie: Silvana D ´Onofrio sobre puesta de Antonio Leiva.