¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana y no perderse los mejores espectáculos ¡Para agendar!
Jueves 28
Lenny Kravitz: Blue Electric Light Tour, se presenta en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el jueves a las 21. A tan sólo un mes del lanzamiento de Blue Electric Light, su decimosegundo álbum de estudio, Lenny Kravitz confirma que su tour mundial tendrá parada en Argentina, con producción de DF Entertainment.
Radiante Sobre El Mic Buenos Aires en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 21 con entrada gratuita. Un EP de versiones tangueras vibrantes con arreglos de Acho Estol y la interpretación de Facundo Rádice y Patricia Malanca. Esta producción pone énfasis en las estéticas del Tango Siglo XXI y la interpretación de dúos mixtos tangueros. Instrumentistas: Acho Estol, Patricia Malanca, Facundo Rádice, Junto a Gabriel Annoni, Alejandro Montaldo, Carolina Ramírez.
Destino San Javier en concierto, se presentan en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA), el jueves a las 21. Para los amantes de la música y seguidores de Destino San Javier, prepárense para una experiencia musical verdaderamente única y emocionante, ya que el aclamado trío argentino, compuesto por Franco Favini, Bruno y Paolo Ragone, se embarca en un viaje sinfónico como nunca antes.
Siniestra se presenta en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el jueves a las 21. Siniestra celebra sus 20 años presentando su último disco Crash y canciones de discos anteriores junto artistas amigos invitados. En una noche a puro tango contemporáneo, el septeto celebra 20 años de trayectoria, e invita a un concierto único en el que recorrerán temas que conforman toda su discografía. Instrumentistas: Lito Castro, Gemma Scalia, Cristian Basto, Daniel Ruggiero, Marcela Pedretti, Alejandro Bordas. Cantantes: Diego Bergesio.
Maite Fleishmann presenta Desde Adentro, en Hasta Trilce (Mazaq 177, CABA), el jueves a las 22.30. Canciones propias y de la música popular con ritmos folclóricos latinoamericanos. Con una formación íntima y sutil que es atravesada por las letras profundas que cuentan un pedazo de nuestra historia. Músicos: piano y coros Eva Carranza; guitarra Elian Mercure; percusión Nicolás Arroyo; composiciones, voz y vientos Maite Fleischmann.
Paula Rosas y Leandro Bulacio en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. Paula Rosas, pianista, cantante y compositora mendocina, fusiona paisajes sonoros instrumentales y cantados que vienen a sensibilizar nuestra imaginación y a reverdecer nuestro mundo interior. Leandro Bulacio continúa presentando su álbum “Altamar” con un tratamiento estético jazzístico y denotando un estado general sereno. Este concierto de solo piano propone cruces de ese estado de «Altamar» con escenas más rítmicas y con mucho juego improvisativo. Visitando también grandes compositores latinoamericanos como Egberto Gismonti, Cuchi Leguizamon, Hermeto Pascoal, Charly Garcia. Tmb se cuelan algunos temas de jazz de Wayne Shorter.Instrumentistas: Paula Rosas, Selene Erbes, Nicolás Velazquez, Leandro Bulacio.
Denise Izaguirre Noneto, presenta The Greatest Jazz Standards, en Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el jueves a las 20.30. Denise Izaguirre es cantante y compositora, sin dudas una de las voces más versátiles y potentes dentro del género de las músicas afroamericanas de nuestro país. Junto a Lucas Diego y Leandro Merli armaron este noneto que se presentara en Jazz Voyeur. El noneto representará obras de jazz y blues con arreglos propios (Merli). Sonarán standards de blues, swing, bebop y hardbop, un repertorio exquisito lleno de ritmo e improvisación. Instrumentistas: Juan Picotto, Mauro Ostinelli, Leandro Merli, Cristian Caceres, Cecilia Dottore, Facundo Vacarezza , Julián Montauti , Jorge Elia. Cantantes: Denise Izaguirre.
Barbie Martinez + Roman Ostrowski Trio presentan The Ella Fitzgerald Songbook, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 20. Con una larga trayectoria en la escena, la cantante Barbie Martínez nos guiará a través del repertorio emblemático de cuatro cantantes fundamentales de la historia del jazz. En el segundo episodio será el turno de la inigualable Ella Fitzgerald. Con su tono y su interpretación tan distintivas, Ella es sin dudas una de las voces ineludibles en un recorrido por este género. Acompaña a Barbie el trío de Román Ostrowski, Ezequiel Dutil y Bruno Varela.
Ine Maguire se presenta en Nempla (Av. Jorge Newbery 3907, CABA), el jueves a las 21. Ine Maguire es cantante y compositora de buenos aires. Las canciones editadas hasta ahora forman parte del disco SPM (Se pronuncia Maguaier), estrenado en 2022 producido por Yago Escriva y Larry Cuffia. A partir de la presentación oficial del disco, Ine y su banda han hecho numerosos conciertos durante el 2023, presentando un show full band, con tanta fuerza como intimidad.
Venom egresa a la Argentina para presentarse en Groove Pelermo (Av. Santa Fe 4389, CABA), el jueves a las 19. Con 40 años de carrera musical, la reformación de la banda y una momentánea disolución, Venom, la banda británica, se consolidó en la escena gracias a un espectáculo que da qué hablar de la mano de su sonido crudo y letras satanistas que podremos disfrutar en tierras sudamericanas. Actualmente Venom está compuesto por Cronos (voz, Bajo), Rage (Guitarrista) y Dante (batería). La agrupación, considerada parte de la Nueva Ola del Heavy metal Británico, se ha posicionado como una de las bandas clave de la escena del black metal, gracias a su sonido oscuro y estridente, con letras que abarcan temáticas clásicas del género y con las que influenciaron estilos como el thrash metal, el death metal, y otros sonidos extremos de esta gama musical.
Fran Busso y Nico Legón presentan “El Umbral De La Modorra”, en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 21. Fran Busso y Nico Legón ofrecerán su nuevo álbum de canciones originales que combinan el lenguaje cotidiano con una profundidad sutil que invitan a reírse y repensar el día. Nico y Fran encuentran una manera de decir y de vivir las canciones muy rioplatense
Cristian Ángel Alderete presenta “Territorio Sonoro” en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA), el jueves a las 21. Ofrecerá los temas de, su primer álbum solista. Con más de 28 años de trayectoria musical participando de diversos proyectos colectivos o acompañando con su guitarra a otros artistas, Alderete viene desarrollando su proyecto con un repertorio donde se priorizan las composiciones propias. Es compositor, trombonista, cantante y guitarrista; productor, docente y atleta paralímpico. Estudió la carrera de Trombón en el Conservatorio Nacional Alberto Ginastera.
Barbi Recanati Nuevo Show en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el jueves a las 20. Barbi prepara un concierto para repasar su repertorio y presentar nuevas canciones como su último lanzamiento Nada Nadie. Instrumentistas: Lux Raptor, Marilina Bertoldi, Juan Manuel Segovia, Tomás Molina Lera.Cantantes: Barbi Recanati.
Panza y Nikkö en el Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el jueves a las 21. Después de tres años, Panza vuelve a tocar en vivo. La icónica banda de rock alternativo, liderada por Sergio Álvarez y Mariana Bianchini, se presentará en el Cultural Morán para conmemorar sus prontos 20 años y repasar sus clásicos inoxidables. La apertura estará a cargo de Nikkö, una de las exponentes del nuevo rock argentino, quien despedirá los temas de su último álbum, Maniki.
Taburete en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el jueves a las 21. Taburete vuelve a Buenos Aires un año después para hacer un recorrido por toda su trayectoria, sus grandes éxitos y el amor que le tiene a todo Argentina.
Pamela Rodriguez Band: sus álbumes + Andrés Calamaro “Canciones”, se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F.Lacroze 3499, CABA), el jueves a las 21.30. Pamela Rodríguez presentando sus albums Desencuentros y Me quedo en Buenos Aires más temas de Andrés Calamaro con invitados especiales.
E Jazz en el Sótano del Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el jueves a las 21. Jazz Argentina, un show de música en vivo que convoca a varias mujeres en el Jazz en el Sótano del C Complejo Art Media, para ofrecer lo mejor del jazz clásico y sus standars.
Viernes 29
El dúo Baglietto Vitale presentan Ahora Rock, en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA), el viernes a las 21, repite el sábado a la misma hora. Baglietto -Vitale presentan nuevo álbum y espectáculo. Luego de más de 30 años recorriendo géneros como el tango, el folclore y la canción popular, el dúo remonta el río de su vasta trayectoria hasta su primera vertiente para ofrecernos Ahora Rock, un recorrido por emblemáticas canciones del rock argentino, movimiento del cual fueron pioneros y figuras clave en una época donde arte, música y rebeldía se conjugaron para crear una identidad y un legado que aún continúa.
Andrés Calamaro se presenta en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el viernes a las 21, repite el sábado a la misma hora. El poeta Calamaro, conocido por su hábito de modificar su repertorio en directo cada temporada o dos, ofrece espectáculos únicos junto a su banda de talentosos músicos, evocando el arte arriesgado e irregular. Bajo el título Agenda 2023, el año pasado realizó más de cuarenta conciertos en España, América y Argentina, despertando fervor en sus seguidores. Rumores sugieren que su próxima gira, Agenda 1999, podría centrarse en canciones del álbum Honestidad Brutal, desafiando así la nostalgia y mostrando su apego a discos menos celebrados. Aunque se desconoce si arriesgará con un nuevo repertorio, su espíritu bohemio y su compromiso con el rock, la anarquía y el arte contemporáneo son evidentes. Instrumentistas: German Wiedemer, Andrés Calamaro, Marian Domínguez, Julián Kanevsky, Martin Bruhn.
Silvina Garré se presenta en el escenario de Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA), el viernes a partir de las 20.30. Una de las cantantes de la Nova Trova Rosarina, ahora despide el año con un recital plagado de recuerdos, y de las canciones emblemáticas que llevaron a esta cantante a ser una voz referene de una época de oro de la canción argentina.
La Charo se presenta en el escenario del CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. La Charo con toda la banda realizará su última presentación del año en vivo en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) con su repertorio más festivo de este 2024. La acompañan en el escenario Juan Sardi (Ronrroco), Lucas Helguero (Percusión), Nico Rainone (Bajo), Clara Lodillinsky (Trompeta) y Mariana La Poro Ferro (Trombón).
Manuel Wirzt vuelve a La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. Manuel compartirá́ con sus seguidores un nuevo encuentro siempre tan especial y lleno de emociones.
Sciammarella Tango se presenta en Planetario de Buenos Aires (Av. Sarmiento S/N CABA), el viernes a las 19. La sinergia entre universos tendrá una nueva concreción, cuando Denise Sciammarella y su quinteto femenino (ella, más Cindy Harcha, en bandoneón; Geraldina Carnicina, en contrabajo; Mariana Atamás, en violín; y la pianista Amalia Escobar) congenien instrumentos y talentos en un lugar que bien le cabe al propósito: la sala del Planetario Galileo Galilei.
Verónica Walfisch presenta Canciones para encontrarnos, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. Verónica Walfisch cierra el año celebrando su recorrido musical. Cantará sus creaciones, algún que otro vals, boleros, sorpresas y canciones que la han acompañado a lo largo de los años. Se presenta con Federico Ghazarossian en contrabajo. Músico invitado: Nicolás Blum en guitarra. Verónica Walfisch: piano y voz.
Tapones de punta se presenta en Lucille (Gorriti 5520, CABA), el viernes a las 21. Con un sonido crudo e incisivo Tapones de Punta arremete en los escenarios dejando toda su fuerza y musicalidad en cada concierto. Su repertorio nace de la música funk old school y atraviesa las distintas vertientes del estilo, desde el second line hasta el soul. Editan su primer album de manera independiente, Tapones de Punta Brass Band en vivo’’ con un bonus track que incluye un video del tema All That ( wolf´s remedy). La banda está integrada por Facundo Bainat, trompeta y guitarra; Mauricio Deambrosi, saxos; Cristian Caceres, trompeta; Cecilia Dottore, saxos; Leandro Losi Loos, trombón; Sebastián Ayala, Batería; Emanuel Schuster, bajo; Agustín Durańona, teclados; Damian Carballal, percusión.
Cepa y Sofía De Ciervo en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 23.59. Cepa es un proyecto musical formado por cuatro miembros que combina géneros como el pop, el rock y el jazz, y los hace confluir en forma de canción. En esta ocasión el grupo presenta su primer álbum de estudio. En él se abordan temas como la resiliencia, la soledad y cómo se siente vivir en la ciudad y el aprendizaje emocional que conlleva vincularse en este contexto. El Noneto de Sofía de Ciervo es una banda de nueve músicos de conservatorio que fusiona talentos individuales para crear un show ecléctico de nuevo tango/tango pop, combinando sonidos eléctricos y acústicos.
Nahuel Briones en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el viernes a las 20. Presentará música de toda su discografía, con invitados de lujo y una banda ruidosa y ajustada, Briones prepara un show para fans y público que promete marcar un hito en su carrera.
Sisters in Jazz: Homenaje a las grandes divas del Jazz vocal, en el escenario de Clásica y Moderna (Av. Callao 892, CABA), el viernes a las 21. Ludmila Fernández, Fernanda Lanza y Guadalupe Raventos, destacadas cantantes del jazz local, unen fuerzas en un concierto que celebra la hermandad femenina. En esta oportunidad, Sisters in Jazz celebra a las grandes eferentes del jazz vocal: Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Sara Vaughan y Carmen McRae. Con Abel Rogantini en piano.
La Vieja Ruta presenta: 33 Años De Música…A Todo Rock y Blues” en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 23.30. El grupo cumple 33 años con la música y presenta oficialmente “9 Hermanos” editado por RGS Music, estrenando para la ocasión sus canciones nuevas en vivo.
Omar Giammarco presenta “Cocina De Autor” en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. Luego completar un exitoso ciclo de cinco conciertos presentando su nuevo disco “Las razones del corazón”. Será un concierto donde las canciones suenan como cuando fueron compuestas: sólo guitarra y voz. Giammarco interpretará canciones de todos sus discos acompañado de grandes artistas invitados.
Querido Tom: La música de Antonio Carlos Jobim, en Jazz Voyeur (Posadas 1557, CABA), el viernes a las 20.30. Con una fuerte influencia de clásicos como Chopin, Debussy y Villalobos, la obra del célebre compositor carioca no solo lo instituyó como uno de los padres de la Bossa Nova sino que lo elevó al Olimpo de los más importantes autores contemporáneos de la historia. Es junto a George Gershwin y la dupla de Lennon& MacCartney de los más amados, reconocidos y reversionados por grandes artistas del Jazz, el Pop, la MPB e incluso solistas y orquestas de música clásica. Dentro de su amplísimo e inspirado repertorio, aquí en Buenos Aires cinco talentosos discípulos argentinos aportan sus visiones acerca de su maravillosa obra. Instrumentistas: Norma Iovino, Abel Rogantini, Gustavo Cámara, Mariana Melero, Diego Mastrostéfano.Cantantes: Norma Iovino, Mariana Melero, Diego Mastrostéfano.
Tobias Rassé en Concierto, en El Alambique (Griveo 2350, CABA), el viernes a las 21. Tobías Rassé regresa al escenario con una experiencia renovada que reinterpreta su sonido en Vicios para ir todavía más allá, con una selección ampliada de temas, incluyendo algunas nuevas sorpresas. Fusionando la energía del Rock Pop moderno con instantes acústicos e íntimos, siempre protagonizados por la intensidad y frescura que caracterizan al artista. Este espectáculo propone una baraja de momentos y emociones para que vivas una noche única e irrepetible.
Los Espíritus Festejan 10 Años de Hacele Caso a tu Espíritu, en Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el viernes a las 21. Los Espíritus festejan 10 años de Hacele caso a tu Espíritu. Celebración en la que Los Espíritus invitan a Djs y artistas con propuestas que los inspiran y quieren compartir. Este año la fiesta viene asegurada junto a Boogarins (BR). En las bandejas estarán amenizando el DJ INICIALES BB y como siempre en vivo Los Espíritus y el DJ Sed.
Cata Raybaud, se presenta en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), en el marco del Ciclo Noches de Primavera, el viernes a las 20. La música y compositora ofrece un concierto acústico de guitarra y voz con canciones propias y prestadas acompañada de Fernanda Ortega (violinista), creando una atmósfera íntima y envolvente donde la calidez y la profundidad de su voz y sus letras se fusiona con las cuerdas. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Sábado 30
Los Amados: Ardientes – El Baile, en la sala La Argentina (Rodríguez Peña 361, CABA), los sábados a las 20. Los Amados reinauguramos la Sala La Argentina y te invitamos todos los sábados a nuestro Gran baile-cena-show. Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical se transforma en una verdadera fiesta con pista de baile. Invitada especial: Vivi Pozzebón. Clásicos a ritmos latinoamericanos como “Cuesta Abajo”, “Sus ojos se cerraron”, “Caminito soleado”, “Volver”, “Rubias de New York”, “Amores de estudiante”, “Lejana Tierra Mía”, “El día que me quieras”, “Mi Buenos Aires querido” o “Por una cabeza” junto a boleros, cumbias colombianas, merengues y cha-cha-chas de todo el continente. Una alegre y divertida propuesta no solo para disfrutar de un repertorio bien argentino y una puesta de nivel internacional sino además cenar y danzar a trochie y mochie al ritmo de Los Amados.
Bourbon Sweethearts se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 20 y a las 22. Un trío femenino que interpreta música de época. En su repertorio se escuchan temas clásicos y composiciones propias que hacen referencia a géneros musicales populares de la primer mitad del Siglo XX como el Swing, Calypso, Blues & Jazz. Bourbon Sweethearts se destaca por su trabajo de arreglos vocales conocido como close harmony, sus melodías de scat vocal y orquestación particular. Entre sus influencias podemos nombrar a The Andrews Sisters, The Boswell Sisters, Billie Holiday, The Mills Brothers, entre otros. Instrumentistas: Cecilia Bosso, Mel Muñiz, Agustina Ferro.
Julio Coviello + Nicolás Blum Trío se presentan en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), en el marco del Ciclo Mistongo, el sábado a las 22.30. El bandoneonista Julio Coviello se encuentra presentando su nuevo material “Musetta y la Peste. Scarlatti en Bandoneón” versiones de las sonatas de Domenico Scarlatti. De Nicolás Blum podemos decir que su carrera musical comenzó en el año 2000, integrando distintas agrupaciones. Se destacó en su rol como compositor de la Orquesta Espantapájaros y el cuarteto Rojo Estambul, con el cual participó del espectáculo Puchero Misterioso de Juan “tata” Cedrón. Parte importante de su obra indaga en la musicalización de poemas.
Guitarras del once presenta los temas del álbum Tangos Inútiles en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el sábado las 23. “Tangos inútiles” es un aporte que hacemos a la cultura popular, un legado al futuro, una mirada actual sobre cómo nos vemos y nos sentimos. En el disco nos podemos escuchar, escuchar nuestro silencio, nuestra historia individual y los deseos, pero también escuchamos nuestro anhelo colectivo, cómo vibran las cuerdas de nuestros corazones. Guitarras del once son: Francisco Caracciolo: guitarra. Josué Condorí: guitarra. Patricio Sogio: guitarra, charango y mandolina. Ernesto Martinez Guelfo: guitarra. Joel Ferraris: guitarrón. Lautaro Lopez: guitarra. Franco Amarilla: guitarra. Contrabajo: Leo Paez. Dani López: cantor. Esteban Bezenzette: guitarra, arreglos y dirección. Puesta en escena: Malena Baldasarini. Asistente espiritual: J. Domingo Montoya. Músicos invitados.
Jazz y Algo Mazz-Buenos Vientos Jazz Band, en El Alambique (Griveo 2350, CABA), el sábado a las 21. Buenos Vientos Jazz Band está conformada por estudiantes del saxofonista Daniel Pérez (MKQ Jazz y Saxopatas Big Band entre otros). Nació en 2017 como una inquietud de profesor-alumnos para incursionar en el ensamble musical, con el formato de big band, posibilitando el aprendizaje en la ejecución de música grupal. Desde entonces, su repertorio va sumando standards y clásicos de la historia del jazz, recreando el arte de grandes compositores, y compartiendo las emociones de la música en presentaciones públicas. Es una propuesta de viaje musical por uno de los géneros de la música popular más influyente y global. Las historias detrás de las canciones, sus compositores, y el brillo de una orquesta donde los vientos son todos saxofones junto a una base instrumental rítmica y voz femenina, son razones suficientes para disfrutar.
Mariano Massolo presenta “Swing Colors”en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 23.30. Uno de los referentes de la armónica a nivel mundial, presenta “Swing Colors”, el tercer álbum de su carrera. Un show exquisito del género Jazz junto a una potente banda de 8 músicos, auténticos maestros del swing en escena, donde aborda subgéneros tales como el Blues y el Gypsy Swing. El grupo está formado por Mariano Massolo (armónica), Cheba Massolo (guitarra), Pablo Vázquez (guitarra), Nico Acosta (contrabajo), Facundo Torella (clarinete), Eduardo Manentti (trombón), Andrés Reboratti (flauta), Miranda Myndlis (voz) y Mateo Massolo (teclado).
Cité Tango Trío se presenta en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA), el sábado a las 20. El trío rinde homenaje a la mejor tradición del tango de Astor Piazzolla, apelando al lenguaje de la improvisación propia del jazz. Es innegable el vínculo forjado entre el jazz y la obra piazzolleana. está formado por Pablo Sanguinetti en piano y arreglos, Martín Lozano en contrabajo y Santiago Hernández en batería, quienes cuentan con una larga trayectoria en el circuito jazzero argentino. El trío propone un acercamiento fresco y novedoso al tango ampliando los alcances del género y nutriéndolo de la amplia paleta estilística del jazz, donde recursos como la improvisación grupal conviven con la sensibilidad de la música argentina.
Trío Sin Límites se presenta en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985, CABA), el sábado a las 19.30, gratis. Tres de los músicos más representativos de la escena local, que han sabido dedicarse a distintos y variados estilos y formatos musicales a lo largo de su camino, integrantes de algunos de los organismos musicales más importantes de Latinoamérica (Orquesta Nacional de Música Argentina, Orquesta Sinfónica Nacional y Orquesta Estable del Teatro Colón), decidieron juntarse para crear este trío. Su foco está puesto en la música argentina y latinoamericana, abordando compositores como Piazzola, Gianneo y Ginastera, entre otros, con arreglos de Patricio Villarejo. Trío Sin Límites es un proyecto que toma la posta de la desestructuración, para poner sobre la mesa, una vez más, la pregunta que todo el tiempo aparece entre los artistas.
Bersuit se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 21. Bersuit vuelve con su ya clásico ciclo en La Trastienda. Los discos de toda su carrera y su último trabajo editado en 2024 ¨Cocoliche Life¨ 36 años de canciones a la carta, íntimo y en San Telmo.
Natalie Perez presenta Amor Fugaz en Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el sábado a las 19. La cantante y compositora vuelve a la ciudad de Buenos Aires para presentar su nuevo EP Amor Fugaz. Se presenta para hacer un show de música en vivo imperdible.
Telescopios se presentan en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el sábado a las 20. Telescopios presenta su cuarto disco de estudio, IV, un reflejo claro de su evolución musical. Tras tres años de búsqueda constante, el álbum fusiona la neo psicodelia al estilo de Tame Impala y Unknown Mortal Orchestra con la acidez de Daft Punk y siempre manteniendo una fuerte influencia del rock nacional de los 80s y 90s. IV es un viaje sonoro largo y complejo cargado de letras que exploran la ironía, bronca, nostalgia, y paranoia en un mundo lleno de incertidumbre. El próximo show en La Tangente será la oportunidad perfecta para experimentar en vivo esta ambiciosa obra.
Ranchada Vol. 4 en el Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), el sábado a las 20. Una propuesta multidisciplinaria. Difícil de sintetizar (por todo lo que abarca) podría definirse, como un happening cultural contemporáneo. La noche se presenta singular, policromática y con juntada (un término fraternal y hoy necesario) de todo tipo de propuestas artísticas.
Bellinzonic presenta a Primera Vista Primavera en Niceto Bar (Niceto Vega 5507, CABA), el sábado a las 20. Bellinzonic presenta su álbum opera Prima A Primera Vista Primavera. Es la presentación del primer disco de estudio de la banda.
Blues Motel 35 Años ¿Cómo No Vas A Querer? se presentan en The Roxy Live Bar (Niceto Vega 5542, CABA), el sábado a las 20. Después de dos shows históricos por el festejo de sus 35 años, Blues Motel regresa a Roxy para cerrar un año muy especial en la carrera de la banda. Para esta ocasión repasarán dos de sus discos más emblemáticos = Volumen 1 y Corazón de Buey, además de sus mejores hits.
Garufas festeja sus 15 Años en Humboldt Lado B (Humboldt 1358, CABA), el sábado a las 22. La banda de rock de Aldo Bonzi festeja sus 15 años en Niceto. La fiesta será el sábado 30 de noviembre a las 22 h. También estarán estrenando nuevas canciones de su próximo disco junto a músicos invitados. Garufas es una banda de rock cancionero nacida en 2009. Cuentan con dos discos editados, “Súper Estar” (2013), con producción de Martín Méndez (Caballeros de la Quema), y “Calmantes” (2018). Este último material contó con la producción artística de Germán Wiedemer (actual tecladista de Andrés Calamaro y músico de Los Ratones Paranoicos, Memphis entre otros.
Fiesta Mística Cumbia Night Noviembre, en el Teatro Vorterix (F, Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 23.55. Con los shows en vivo de: La Repandilla, Tambo Tambo, Román El Original, El Pepo y Ariel El Traidor y Los Pibes. Y como siempre, las mejores cumbias de todas las épocas para mover las caderas hasta que salga el sol, en la mejor fiesta de cumbia que hay en Argentina.
Domingo 1
Los Carabajal se presentan en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el domingo a las 20. Uno de los grupos emblemáticos del folklore que ha mantenido viva la llama que los inspira. Miembros de una familia de Santiago del Estero que ha dado músicos y compositores que han sido referentes de la música y la cultura nacional. Un show en vivo imperdible, van a estar presentando Memoria de la Tierra.
Rave 3000: Yung Beef se presentan en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), el domingo a las 20. Rave 3000 vuelve a dar en la tecla para el paladar de la electrónica y los ritmos urbanos, esta vez con una serie de shows en el C Complejo Art Media de Rojuu, Die Antwoord y Yung Beef. Habrá abonos promocionales para que no te pierdas ninguno. Hay pocos géneros que expresen tan bien el espíritu de estos tiempos como los del panorama de la música electrónica, los ritmos urbanos y sus guiños con el siempre camaleónico pop. Rave 3000 llegó para potenciar el encuentro de estos géneros y sus públicos, curando eventos de diferente índole para apostar por la calidad de estas escenas en Argentina.
Florencia García Casabal presenta Hasta Volverme Brote, en la sala Teatro Ñaca (Julián Álvarez 924, CABA), el domingo a las 20; repite el domingo 8 a la misma hora. Hasta volverme brote es su tercer disco como cantante solista. Contiene doce canciones que determinan la necesidad de plasmar, desde un repertorio profundo, el sentimiento y la palabra de compositoras clásicas y nuevas. La dirección musical es de Manu Navarro y el sello Acqua Récords. En estos dos conciertos se abordan los textos poéticos de Barbara Alí, Cristina Peri Rossi, Gabriela Mistral, Susana Thenon, Alfonsina Storni, Idea Vilariño que se irán entramando con la obra de compositoras argentinas y latinoamericanas: Eladia Blázquez, Carmen Guzmán, Ma. E. Walsh, Chabuca Granda,Teresa Parodi, Verónica Bellini, Ana Robles, Elizabeth Morris, entre otras.
Jobim Eterno: Orquesta A Saidera le rinde homenaje, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 21.30. A Saidera se propone recrear su música mediante arreglos de Emiliano Alvarez y Facundo Rodriguez Borgia, y otros de músicos brasileños, para interpretar algunas de sus composiciones más destacadas desde una lectura argentina actual, atravesada por el lenguaje erudito y aún así popular del genial autor. La Orquesta “A Saidera” viene trabajando desde hace quince años en la reinterpretación de músicas de nuestro continente, pero en los inicios la agrupación se dedicó exclusivamente a la música de nuestro país hermano Brasil (álbum CD “Sotaque” 2012), con la enorme influencia que tiene esa música en nuestra cultura. De ese interés surge la idea de homenajear este año al gran maestro de la Bossa Nova, por primera vez, en esta fecha tan especial.
Dante Spinetta cierra el año en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el domingo a las 21. Dante, el más funky de los Spinetta, deja atrás una de las etapas más consagratorias de su carrera solista para dar el salto hacia lo nuevo. Y como todo se celebra ofrecerá en este último recital del año, lo mejor de su repertorio.
Nicolás Rivas se presenta en The Roxy Bar & Grill (Av. F. Lacroze 3499, CABA), el domingo a las 20. Nico Rivas, un músico que se destaca por su destreza en la armónica y la guitarra, y que ha creado un repertorio variado con influencias de diversos géneros musicales. El objetivo de esta presentación es lograr que el público conecte, a través de la música, con frecuencias elevadas, llevándolos a un viaje sonoro de alto voltaje y una experiencia verdaderamente única. Nico estará acompañado por una gran banda: Nadir Hierro en guitarra, Cristian Añón en guitarra, Andrés Grau Butteler en bajo y Santiago Luciani en batería.
Fondo Cósmico De Ondas se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el domingo a las 21. La banda compuesta por Juan Pablo Masquef (voz y guitarra), Luca Albano (guitarras), Ser Camino (bajo), Nico Levy (teclados) y Julián Baranchuk (batería), se presentará en La Tangente (Honduras 5317, CABA) el 1 de diciembre para celebrar sus 10 años de trayectoria. Fondo Cósmico de Ondas, ex Ruido tocará canciones de todo su repertorio. desde su álbum debut Darte (2015), el EP Eslabón Perdido (2018) y su más reciente lanzamiento Muevemontañas (2023). Su música de espíritu rock es insistente en la constante búsqueda de sonidos y melodías cautivadoras, canciones con letras que invitan a la reflexión y nunca se van sin sorprender.
Noveno B: Flamenco Jazz, en el escenario de Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el domingo a las 19. Noveno B es una formación dirigida por Rodrigo González Mendiondo y Mariano Martos. Su repertorio está formado por standars de jazz reconocidos, que se los interpreta fusionándolos con los ritmos, técnicas y formas propias del flamenco, así como obras de su autoría que están influenciadas y basadas en ambos géneros. Estas músicas son el fruto de años de investigación, estudio y desarrollo de ambos géneros. Es un proyecto que busca unir el flamenco con el jazz, a través de las diferentes formas que tienen de abordar la improvisación, sin perder de vista las formas tradicionales de cada uno.
Canciones por Cantar 12, en la sala Nün Teatro Bar (Ramírez de Velasco 419. CABA), el domingo a las 12.30. Juntarnos a cantar y a mostrar nuestras canciones trabajadas, es solo una excusa para seguir poniendo en práctica lo que hacemos clase a clase. Les esperamos en este mediodía especial, relajado y feliz. A cantar. PD: Cantar y reír van de la mano. Ese es el objetivo de este encuentro.
Martes 3
Roitman / Duna se presentan en el Ciclo Visage, del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA, en la sala Batato Barea, el martes a las 20,30. Sergio Rotman es un melómano y una suerte de antropólogo de la música de todo el planeta: productor, dj y cantante. Conocido en Latinoamérica y en el mundo por su participación en Los Fabulosos Cadillacs desde los ’80, también tuvo tiempo y ganas de diseñar una carrera artística acompañando y formando parte de bandas y proyectos de todo tipo. Integrantes: Sergio Roitman en guitarra y voz, Saúl Díaz de Vivar en guitarra, Álvaro Sanchez en bajo y Gabriel Muscio en batería. Duna, la legendaria banda es parte de la historia de la música argentina hace más de treinta años. Integrantes: Ale Villa en guitarra y voz, Raul Arbelbide en guitarra, Marcos Marafioti en batería, y -recientemente- Mauricio Lamonica en el bajo.
Avishai Cohen Trío se presentan en Bebop Club (Uriaqrte 1658, CABA), el martes en doble función a las 20 y 22.30 y repite el miércoles en los mismos horarios. El contrabajista llega junto a su trío para presentar su último trabajo discográfico, “Brightlight”. Serán cuatro únicas funciones durante dos noches el martes 3 y miércoles 4 de diciembre. Durante los últimos veinte años, el bajista, cantante y compositor aclamado internacionalmente Avishai Cohen se ha convertido en uno de los pesos pesados y líderes del jazz contemporáneo, con un catálogo que rivaliza con los más legendarios en el campo del jazz y más allá. Sus cautivadoras presentaciones en vivo, su sonido único y su propuesta musical son ahora ampliamente conocidos en todos los rincones del mundo, atrayendo a grandes audiencias en vivo, oyentes y fanáticos apasionados. La música de Cohen ha moldeado e influenciado a muchas personas.