¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 12
Tango Chino Cuarteto, presenta su nuevo EP Argenta Miusic, en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el jueves a las 21. El cuarteto integrado por Edgardo “Chino” Rodríguez en guitarra, arreglos y composición, Fulvio Giraudo en piano, Marcos Ruffo en contrabajo y Serdar Geldymuradov en violín, presentarán en este concierto los temas que integran su nuevo EP Argenta Miusic y también algunos otros de sus discos anteriores.
Joanna Maddox presenta Purple Blues, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el jueves a las 22.30. Joanna Maddox, de Atlanta Georgia, es cantante de Jazz, Blues y Soul. Creció cantando en el coro de las iglesias. Presenta sus tributos a Whitney Houston, Tina Turner, Diana Ross y Nina Simone desde 2000 por diversos países: Suiza, Francia, Brasil y México. Como actriz actúa en publicidades para TV y la radio en EEUU y Argentina. La acompañan: Adrián Mastrocola, guitarra, Hernán Liberman, contrabajo, Alfonso Santini, batería.

Fito Páez se presenta en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el jueves a las 21; repite el viernes a la misma hora. Celebra dos álbumes emblemáticos con un encuentro exclusivo para celebrar los discos “Del 63” y “Circo Beat”. Las últimas dos fechas del año para el rosarino. En el show, Fito hace honor a la esencia de su disco debut y propone una intimidad única junto a la banda integrada por Diego Olivero (bajo, teclado y coros), Gastón Baremberg (batería), Juan Absatz (voz, teclados y coros), Juani Agüero (guitarra y coros), Carlos Vandera (voz, guitarra, teclados y coros) y Emme (voz y coros) completan la ya conocida y aceitada formación. A su vez, la sección de vientos está a cargo de Sudestada Horns (Ervin Stutz en trompeta y flugelhorn, Alejo von der Pahlen en saxo alto y saxo tenor y Santiago Benítez en trombón).
Lucho al Attaque presenta su primer disco solista Hágalo Usted Mismo, en The Roxy (Niceto Vega 5542, CABA) el jueves a las 21. Con 36 años de historia en la música, Luciano Scaglione encaró su proyecto solista “Lucho al Attaque” y ya tiene primer disco. La flamante producción se trata de “Hágalo usted mismo”, placa que cuenta con grandes invitados, además de temas de Attaque, covers y composiciones propias.

ONEY1 cierra el año en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el jueves a las 21. Luego de agotar entradas en Niceto y recorrer todo el país, con una parada en Montevideo, el rapero se presenta en Vorterix para repasar todo su repertorio y despedir el año junto a su público. Oney es uno de los raperos más icónicos de la nueva escuela de Hip Hop de habla hispana. Rapero, compositor, productor musical y beatmaker de 22 años, oriundo de Castelar, barrio del partido de Morón en el Conurbano Bonaerense, va logrando día a día hacerse un lugar en la escena musical. Entre sus canciones más populares se encuentran “Noviembre”, “Días y noches”, y “Los vagos con los vagos” con miles de reproducciones.
Bestia Bebé vuelve al escenario de la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el jueves a las 19. Bestia Bebé surge en 2012 en el barrio de Boedo (Buenos Aires). La formación integrada por Tom Quintans (voz, guitarra), polaco Ocorso (batería), Chicho Guisolfi (bajo) y Marki Canosa (guitarra) es una de los referentes de la escena rock independiente argentina. A día de hoy han publicado cuatro álbumes en sus ya más de diez años de carrera. Sus composiciones se centran en mayor medida en la cotidianeidad, el costumbrismo de su rutina y sus amistades, y tienen como nexo común las melodías imbatibles y la energía eléctrica.
Elmalamía se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el jueves a las 20.30. Una de las promesas chilenas del R&B moderno, lanza su primer show propio en CABA el 12 de diciembre en formato full band para presentar lo que me queda, su segundo álbum de estudio. Este show viene a consolidarlo dentro de la escena argentina, junto a su estética sonora y su trabajo de fusión de elementos orgánicos con el universo digital y electrónico con una propuesta sonora cruda, sucia y agresiva, trabajando con elementos tensionantes como la euforia y el caos, va a recorrer toda su discografía en una gira que comprende también Chile, junto a todos los que han inspirado su carrera. Lucas Solovera Araya es un músico y productor chileno de 28 años que ha sido parte de la escena musical chilena desde muy temprana edad y donde, desde hace casi una década, se ha dedicado a compartir escenarios con prestigiosos artistas como Alex Anwandter, Javiera Mena, Camila Moreno, entre otros.
90’Funky Torinos & Selectos Invitados, se presenta en Marquee Session Live (Av. Scalabrini Ortiz 670, CABA), el jueves a las 20.30. La histórica banda de Willy Crook sigue su legado y se presenta recreando la obra del máximo exponente del funk argentino. Una noche para cerrar un año de actuaciones a puro groove, potentes instrumentales, soul, blues, reggae y canciones demoledoras seleccionadas entre todos los discos de Willy. Patan Vidal pianos Juan Valentino guitarra Timoty Cid batería Hubert Reyes percusión Miguel Tallarita trompeta Nacho Porqueres bajo Choco Mike voz Barby Corvalán voz Santiago Castellani trombón Paloma Sneh saxo Luciano Coniglio guitarra rítmica.

Úrsula presenta Un Amigo Está sin Luz, en La Casa del Árbol (Av. Córdoba 5217, CABA), el jueves a las 20. La cantante, compositora y productora Úrsula presenta su nuevo disco, en formato de banda junto a Los Destellos. Este álbum revela una obra de contrastes, donde la fortaleza y la fragilidad, lo urbano, el aire nuevo y de montaña y lo mágico se entrelazan en paisajes sonoros que evocan lo cotidiano y lo esotérico. A lo largo de estas seis canciones nuevas y algunas anteriores, Úrsula nos invita a descubrir historias profundas y atmósferas envolventes, recuperando siempre el brillo inagotable. La noche comienza con Leti Carelli dúo (LP), seguido de lecturas poéticas a cargo de Leo Valenzuela y Matías Kraber (LP), quienes pondrán palabras a la esencia de la velada. Para cerrar, Sebas Schiume trae un DJ set vibrante.
Rogerio Souza + Rudi Flores en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el jueves a las 20. Rogerio Souza y Rudi Flores nos llevan con sus guitarras a descubrir una parte del amplio abanico de géneros musicales existentes en sus respectivos países, Brasil y Argentina. Inspirados compositores y apasionados intérpretes incursionan en el repertorio popular con respeto a las raíces, lo que los convierte en fieles exponentes de los ritmos de su tierra. Dos nombres enlazados por un mundo sonoro en común: la guitarra.
Sua se presenta en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el jueves a las 21.30. Sua presenta Somnium, su primer álbum de estudio. Anteriormente, Sua presentó “Altar”, el tercer adelanto de su primer disco que le sigue a los singles “Dolor” y “Flores ardientes”. Esta nueva canción habla del íntimo proceso de cuidado que vivió la artista, descubriendo una manera más sana de amar y ser amada.
Viernes 13
Tangos antes del fin, en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el viernes a las 22.30. Versiones originales de tangos clásicos, con Verónica Costa (voz) y Andrés Linetzky (piano) presentan su nuevo espectáculo, con versiones originales, invitan a recorrer los arrabales porteños; los desencuentros, el amor y el desamor; el barro, las lunas y los misterios en los que vive en el tango.
Juana Molina presenta Adiós Halo de Pe a Pa, en el escenario de Deseo (Av. Chorroarín 1040, CABA), el viernes a las 21. Después de haber recorrido Japón, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica con 9 giras, con más de 100 conciertos durante 7 años, Juana Molina cierra esta etapa despidiendo su último disco de estudio,Halo, interpretándolo de pe a pa. Completo, entero, por primera vez junto al baterista Diego López de Arcaute.

Hacha de Papel, se presenta en el Centro Cultural Thames (Thames 1326, CABA), el viernes a las 20.30. Uno de los grupos de rumba y folk rioplatense más destacados en la escena de World Music en América Latina, te invita a una noche única para celebrar el cierre del año. Traé a tus amigos y viví una experiencia inolvidable llena de música, alegría y buena vibra.Con una trayectoria que incluye giras internacionales, festivales y colaboraciones con grandes artistas, Hacha de Papel promete una velada inolvidable, perfecta para despedir el año bailando y disfrutando.
Mariano Loiácono New Quintet, se presenta en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el viernes a las 20 y a las 22.30. El reconocido trompetista MarianoLoiacono vuelve al Festival de Jazz de Buenos Aires. En esta oportunidad, lo hará acompañado del New Quintet, una formación que el músico mantiene desde 2008 y que hoy integran algunos de los talentos más jóvenes de la escena del jazz de Buenos Aires. El grupo mantiene la estética de los anteriores quintetos del trompetista, enfocados en la sonoridad del Neo-Hard Bop.
Delfina Cheb se presenta en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el viernes a las 20. Presenta sus canciones en formato banda. Desde la milonga y la palabra, Cheb comparte algo de las canciones que nacen a partir de la plantita valiente que crece entre las baldosas de la ciudad de Buenos Aires. La acompañan: Mariano Abadal, Miguel Gessaghi, Bianca Cabili y Luna Loi. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Sandra Mihanovich, presenta Soy Lo Que Soy 40 Años, en el escenario La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el viernes a las 20.30. La cantante ofrecerá los mejores temas de su extenso repertorio. El 2024 es un año de grandes aniversarios para la compositora que ya tiene 22 discos publicados. En ellos se destacan canciones como “Hagamos el amor” o “Soy lo que soy”, que fueron disruptivas desde su creación y se convirtieron en himnos para sus seguidores.

Karina Beorlegui, presenta su espectáculo Tango y Fado, en el escenario del Club Social Cambalache (Defensa 1179, CABA), el viernes a las 21. De la mano de Alejandro Bordas en guitarra de siete cuerdas y Nahuel Larisgoitía en guitarra criolla, interpretan tangos y fados clásicos, una selección de su 4to disco “Encuentro Amália/Gardel”, trabajos actuales como su 1er. tango compuesto “Einstein y Chaplin”, la experiencia entre el folclore de Atahualpa y un Fado Menor y otros títulos que recorren su trayectoria.
La Beriso, se presenta en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806, CABA), el viernes a las 19. El disco que presentaron este año contiene 12 nuevas canciones inéditas, compuestas por Rolo Sartorio en épocas de pandemia. “En la pandemia como no se podía salir aproveché para componer muchas canciones, es la primera vez que tuvimos que elegir entre más de 30 canciones para el disco” cuenta “Rolo” mientras aclara “Es un disco pandémico” Los primeros dos temas en desprenderse del disco fueron “Reflejo” y “Cordura” que ya fueron lanzados en todas las plataformas digitales y se empezaron a tocar en vivo en los shows que la banda viene brindando en el interior del país logrando una gran aceptación del público.

MYA se presenta en el escenario del Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el viernes a las 20.30; repite el sábado a la misma hora. El dúo argentino formado en 2017 en Buenos Aires por sus integrantes Máximo Espíndola y Agustín Bernasconi, vuelve al Gran Rex con B&N Tour 2024. Los dos empezaron a probar suerte con la música en Soñando por cantar, el reality que conducía Mariano Iúdica por El Trece. Si bien no ganaron el ciclo, sí generaron una buena impresión en las personas adecuadas: Cris Morena se los llevó a actuar en Aliados, con lo cual se instalaron en Buenos Aires y desde entonces no pararon de crecer.
Maggie Cullen en concierto, se presenta en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA), el viernes, a las 21. Maggie Cullen, la nueva voz del folclore y la canción latinoamericana, celebrará un 2024 con un presente lleno de música. La cantante, con una mirada propia, estará acompañada por su banda: Matías Martino (piano), Seva Castro (guitarra) y Ariel Sánchez (percusión), además de grandes invitados.

Kevin Johansen + The Nada presentan Fin De Fiesta, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a las 19; repite el sábado a la misma hora. 15 años después de su primera vez, la fiesta continúa: Kevin Johansen, su banda The Nada y Liniers cumplen con su ritual de fin de año y están de regreso en Ciudad Cultural Konex para cerrar una gira que los ha llevado por varios continentes y ciudades con este espectáculo único de canciones, dibujos y humor, reconocido por el público y por la crítica, esta mezcla original y con mucho arte que une a Kevin Johansen y su histórica banda The Nada junto a Liniers.
Tigre Ulli, se presenta en Camping (Av. Del Libertador y Av. Callao, CABA), el viernes a las 20. Una banda independiente de Buenos Aires, perteneciente al sello Laptra. El proyecto musical de María Zamtlejfer, una de fundadoras de Las Ligas Menores, empezó teniendo un carácter solista hasta que, con la incorporación de Tom Quintans (Bestia bebé) en batería, Mora Sánchez Viamonte (107 Faunos) en bajo y Marcos Canosa (Cabeza Flotante / Bestia Bebé) en guitarra terminó de consolidarse durante el 2022, alejándose cada vez más del sonido de sus bandas de origen y encontrando una identidad propia. Actualmente acaban de lanzar su último disco, Sombra de Tiburón.
Lucas Fridman, se presenta en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA), el viernes a las 20. El músico que viene creciendo desde hace meses cierra el año con un show muy especial, presentando sus canciones propias y acompañado por una gran banda de 10 músicos en escena.
Juli Rapetta, presenta Mirando El Historial, en La Casa del Árbol (Av. Córdoba 5217, CABA), el viernes a las 21. Juli Rapetta, una artista independiente nacida en la cuna de la bandera, invita por primera vez en formato acústico a compartir sus escritos guardados de canciones inéditas. Apertura de show por Barbi Jalife.
La Ferni y Amigos, se presenta en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el viernes a las 21. Un show para cantar, escuchar, bailar y generar una noche festiva. Se despide el año revalorizando la palabra compartir, resignificando el cancionero popular y proponiendo nuevos autores disidentes. Desde Atahualpa Yupanqui, pasando por Teresa Parodi, Raúl Carnota, Fito Páez hasta Susy Shock, su interpretación refleja su sensibilidad y compromiso con las luchas y reivindicaciones actuales.
Cardenal Domínguez y Hernán Reinaudo, se presentan en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el viernes a las 21. El dúo que hace ya varios años presentándose en los escenarios porteños, presentan Noches Únicas: tangos camperos. Espectáculo a la gorra.
Franchi, se presenta en La Tangente (Honduras 5317, CABA), el viernes a las 20. Presenta su espectáculo Esto es Cine: Franchi y amigos se juntan para despedir el año con una nueva presentación de Esto es cine amigo. Videos en vivo, música y monólogos.
Sábado 14
Silvia Iriondo se presenta en el Auditorio Nacional Ballena Azul del Palacio Libertad -ex CCK- (Sarmiento 151, CABA), el sábado a las 20. La presentación tendrá lugar en el marco del 28° aniversario del lanzamiento de Coplas para la luna, el disco que marcó un antes y un después dentro de la interpretación de la música argentina de raíz folklórica. La cantante estará acompañada por Carlos “Negro” Aguirre en el piano, Quique Sinesi en guitarra y Jorge Fandermole en voz. Además, habrá otros artistas invitados como Mariana Grisiglione, Mora Martínez y Sebastián Tozzolla.

Ciclo Tango Nuevo en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), con la presentación de las agrupaciones Contragolpe y Astillero, en la sala Liliana Bodoc, el sábado a partir de las 22.30. co-producido por Revista El Sordo y Hasta Trilce. La capacidad de la Sala Liliana Bodoc es muy limitada, con lo que les sugerimos adquirir las anticipadas con descuento.
Deborah Dixon & Luciana Palacios presentan su espectáculo Juntas, en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el sábado a las 22.30. Deborah Dixony Luciana Palacios se cruzaron hace dieciséis años en las filas del Indio Solari, y desde entonces han compartido camino y escenario. Dueñas de voces tan potentes como envolventes, se eligieron para hilvanar sus estilos y combinar su magia: Deborah viene del blues y el jazz, y Luciana del soul.
Andrés Pilar presenta Así Nomás, folklore argentino en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA), el sábado a las 21. Ofrecen un espectáculo conceptual, «De muchas formas lo mismo» un viaje en el tiempo, danzas tradicionales como Palito, Cuando, Refalosa, forman parte del repertorio que no repite géneros, para relucir los distintos y variados estilos de la música argentina. El proyecto nace en formato de dúo (violín, guitarra y voces). Después de realizar dos giras a Europa y lanzar un EP, crece el concepto de una música folklórica hermanada con la danza y se suma el bandoneón. Recrean y componen estilos tradicionales priorizando la diversidad de danzas menos divulgadas. Músicos: Abi González (guitarra y voz). Violeta Videla (violín). Federico Siksnys (bandoneón).
Nube 9 en Mr Jones Blues Pub (Saavedra 399 Ramos Mejía) a las 22:30 h. Es una banda argentina dedicada a recrear la música de Los Beatles, así como también a interpretar el rock de los 60´s, de los 50´s, la música de Elvis Presley, los Beatles solistas y mucho más. Fue formada en el 2001 por Fernando Blanco (músico), Lucrecia López Sanz y Julián Carranza. Con el tiempo se incorporarían Fernando Viola y Mario González.
Pepo Ogivieki & Viviana Scarlassa, se presentan en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el sábado a las 21. El pianista, compositor, arreglador y director musical José “Pepo” Ogivieki se une a la cantante Viviana Scarlassa para brindar un concierto que recorre el tango desde sus orígenes hasta la actualidad. El concierto aborda un repertorio con grandes clásicos del género que incluye a creadores de la talla de Anibal Troilo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Mariano Mores, etc. como así también obras del propio Ogivieki junto a grandes letristas contemporáneos. Al talento de este reconocido músico se suma la intensidad expresiva de Viviana Scarlassa, dueña de una potencia interpretativa única, que junto al dominio del género que posee Ogivieki, se conjugan en un show de gran calidad artística.
Noche Salteña, con la presentación de Canto 4, La Lunna, Gastón Cordero, Franco y Fernando, en Ecleptico (Av. Rivadavia 7945, CABA), el sábado a las 22. Un encuentro con el folklore del norte y una noche en la que la ciudad de Buenos Aires se llena de música y el sabor único de Salta.
Emmanuel Horvilleur se presenta en Camping (Av. Del Libertador y Av. Callao, CABA), el sábado a las 17. Horvilleur ofrece su característica mezcla de pop, funk y electrónica en vivo. Los fans pueden esperar un espectáculo lleno de energía y emoción, con momentos que seguramente los transportarán a través de los años de música y recuerdos. El álbum, que incluye éxitos como Yo soy la disco y Abrazarnos, ha sido aclamado por la crítica y los fans por igual, consolidando a Horvilleur como uno de los artistas más importantes de la escena musical argentina.

Los Tipitos presentan Siempre De Pie en el Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el sábado a las 21. Luego de su exitosa celebración de 20 años de Armando Camaleón en el Teatro Gran Rex y gira nacional, despiden el año en la ciudad de Buenos Aires con su formato Siempre de pie para poder saltar vibrar cada una de sus canciones con su público.
Chico César, se presenta en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el sábado a las 20.30. Se presenta por primera vez en Buenos Aires, «Belezas pra nos», el nuevo disco del célebre compositor brasilero Chico César junto a la cantautora Rojobarcelo. Un show con la potencia rítmica y poética que forma parte de la esencia de Chico, quien se animó en esta aventura musical junto al dueto argentino, a escribir y cantar en español, portugués e inglés.
Rita Cortese se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show. Como actriz de cine, trabajó en La nube y en 2003 recibió el premio Cóndor de Plata a mejor actriz por Herencia En el 2008 editó su primer álbum, llamado El amor, ese loco berretín, donde interpreta diferentes baladas de tango, con el cual obtuvo el premio Carlos Gardel a mejor artista de tango revelación en 2009.

Carlos Rivera presenta Carlos, en el escenario del Movistar Arena (Humboldt 450, CABA), el sábado a las 21; repite el domingo a la misma hora. Celebra 20 años de carrera con un concierto único: Carlos XX “El concierto más importante de mi carrera”. Hoy en día, Carlos Rivera es uno de los cantantes mexicanos más reconocidos y se ha coronado con múltiples logros, como récords en ventas, reconocimientos discográficos y llenos totales en sus shows nacionales e internacionales.
Domingo 15
José María Saluzzi Ensamble con Matias Carazzo, Patricio Villarejo, Juan Fracchi y Gustavo Chenu, se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) el domingo a las 19. El destacado guitarrista y compositor José María Saluzzise presenta en esta oportunidad lo hará con el ensamble con el que interpreta música de autoría propia. Se trata de una propuesta artística que se expresa entre la música escrita e improvisada, con fuertes influencias argentinas, del Río de la Plata y del noroeste de nuestro país.
Bernardo Baraj presenta su nuevo álbum, en CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el domingo a las 20. Desde su naturaleza tanguera, Bernardo Baraj, a quien conocemos por su obra como saxofonista, creador de bandas de rock icónicas como Alma y Vida, el dúo Baraj Barrueco, cultor del género free jazz o del folklore fusión como partícipe del memorable trío Vitale Baraj González, y otros tantos espacios a través de su extenso camino musical, estrena nuevo disco de tango en el que ha puesto nuevamente su voz, composición e instrumentos. Es su séptimo disco solista peroel tercero como cantante en este género. El disco se llama 80 y remite en directo a la celebración de sus 80 años, a su experiencia y a su admiración innata por el tango. En él encontramos una serie de clásicos: Flor de lino, Volvió una noche, Yuyo verde, Fuimos, Qué me van a hablar de amor, Una tarde cualquiera, pero también creaciones propias como Linda, Réquiem reo, Hechicera, o Tal para cual.

Karina Corradini acompañada de su Swing Summit Trío, se presenta en Alma Jazz & Blues Club (Aristóbulo del Valle 185, Martínez, provincia de Buenos Aires. Teatro de la Media Legua), el domingo a las 19.30. El trío Swing Summit y la cantante de jazz argentina Karina Corradini se suman reforzando años de amistad y música en común. Radicada desde hace más de 20 años en Los Ángeles, California, se ha presentado en los mejores clubes de jazz de esa ciudad junto a prestigiosos músicos de la escena internacional. Swing Summit Trío es una reconocida agrupación del jazz local surgida hace más de 15 años, integrada por tres de los mejores músicos de jazz de la actualidad: Oscar Giunta en batería, Manuel Fraga en piano y Pablo Motta en contrabajo. Además, desde las 18 y hasta las 22 h se podrá apreciar la muestra fotográfica de Adriana Mateo, fotógrafa argentina radicada en Nueva York que ha retratado a los gigantes del jazz por el mundo. La misma se titula New York Jazz Generations y tendrá lugar en el hall central de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia con entrada libre y gratuita.
Leiba Trío se presentan en La Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el domingo a las 18. El trío compuesto por Santiago Leibson (piano), Maximiliano Kirszner (contrabajo), Nicolás Politzer (batería) presenta su último disco, Prohibido Andar en Sulky en diálogo con amplias y diversas tradiciones musicales, abarcando desde el jazz y la música clásica hasta la música argentina. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
CoroUrbanoSur presenta Mar de fondo en Teatro Urbano (Frías 1074, Lomas de Zamora) a las 20h. CoroUrbanoSur es un ensamble de voces y grupo instrumental que versiona canciones del repertorio Rioplatense con propia impronta. Propone en su primer espectáculo un entramado de voces y ritmos que nos hacen vibrar con versiones que renuevan la sensibilidad y calidez de autores como Eduardo Mateo, Jaime Roos, Jorge Drexler, Tabaré Cardozo, Agárrate Catalina, entre otros.

Me Darás Mil Hijos, se presentan en Camping (Av. Del Libertador y Av. Callao, CABA), el domingo a las 19. un encuentro de músicos provenientes del rock de los ochenta y los noventa que, ávidos de nuevos juegos, curiosearon los discos que escuchaban sus abuelos y encontraron un mundo sonoro desconocido, colmado de posibilidades. Las nuevas influencias se fusionaron con su herencia rockera dando como resultado un sonido nuevo, original y propio, con aires a banda de pueblo y orquesta de cabaret. La mezcla de estilos y de audacia los convirtió en una de las propuestas más atípicas del rock nacional.
Julia Zenko y Facundo Ramírez, se presentan en el escenario del Torquato Tasso Club de Música (Defensa 1575, CABA), desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 el show.

Zaravia está en Buenos Aires y se presenta en Niceto Club Lado B (Humboldt 1358, CABA), el domingo a las 21.30. El artista internacional vuelve al país a presentar sus nuevas canciones en formato full banda. Recorriendo el continente con sus canciones, Zaravia llega a la Argentina con su nuevo álbum Inmutable, un disco que encapsula su esencia e influencias musicales. Este álbum se erige como un tributo a la autenticidad y la pasión por la música. Con géneros que van desde el pop rock, al blues, las baladas, y hasta el reggae, fusiona el espíritu del rock roll clásico con un toque moderno.
Cosas Nuestras. Música Latinoamericana en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA), el domingo a las 20. El cuarteto formado por Fabián Keoroglanián en vibráfono, Pablo Fraguela en piano, Guido Martínez en contrabajo y Facundo Guevara en percusión, más la voz de Laura Albarracín, abordará un repertorio folklórico argentino, tanguero y latinoamericano desde una perspectiva singular, a la vez que amplia en arreglos, tímbrica e improvisación. Clásicos y temas de los músicos en escena serán parte de una noche de música que consideramos nuestros tesoros y hemos dado en llamar: “Cosas nuestras”.
Sucios Rufianes, Ojo De Venado y Chewelche, presentan Más Música, Más Rock, en La Trastienda (Balcarce 460, CABA), el domingo a las 20. Chewelche, gente bravía, es una banda de la provincia de Buenos Aires que lleva en su sangre el Metal estará pisando el escenario de La Trastienda para darle a su público un show potente que volará cabezas. Ojos de Venado es un grupo musical argentino formado en 2004 en CABA por los hermanos Salinas. Sucios Rufianes es una banda argentina de rock con influencias sónicas, consolidada durante la pandemia.
Delfín, presenta El Arte del Malabar, en el escenario de La Tangente (Honduras 5317, CABA), el domingo a las 21. Ofrecerá en vivo su segundo álbum de estudio El arte del malabar con banda completa e invitados. Abre la noche Jazmín Esquivel.
Martes 17
Los Péndulos / Melmoth, en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), el martes a las 20.30. Los Péndulos, proyecto pospandémico integrado por Lucas Rousseaux en programaciones y sintetizador, Adrián Outeda en voz, Gonzalo Gutierrez Durán en bajo y Juan Pablo Rey en guitarras. Melmoth presenta una fusión de diversos elementos musicales, combinando melodías vocales oscuras y delicadas sobre secuencias electrónicas y arreglos orquestales estilizados. El concepto del grupo y la obra lírica están influenciados por la literatura clásica que, en consonancia con la música, sitúa al oyente en el pasado a través de un sonido moderno.
Chet Baker Sings BA por Iván Buraschi Bernasconi 4tet. se presentan en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA), el martes a las 20. Ivan Buraschi Bernasconi, cantante y trompetista de “Paris Jazz Club BA”, se presenta para rendir homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos. En formato cuarteto, el grupo propone un show que pasa por los distintos climas de que ofrece el Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como “Let’s Get Lost”, “I Fall In Love Too Easily”, e incluye baladas como “My Funny Valentine”. El espectador se sorprenderá con fusiones con la Bossa Nova y composiciones originales que no suelen estar en los compilados.
Miércoles 18
Luis Miguel se presenta en el Campo Argentino de Polo (Av. Del Libertador 4096, CABA), en una segunda fecha por entradas agotadas el martes 17 y será ésta la última función. El cantante más exitoso de la música en español con una trayectoria de más de 40 años, reconocido por su poderosa voz y su presencia escénica, eligió Argentina para el cierre de su gira mundial que se consagró como una de las más taquilleras de la historiasegún Pollstar, Billboard y Forbes. Así, “LUIS MIGUEL TOUR” terminará donde todo comenzó: en la Ciudad de Buenos Aires. “Luis Miguel Tour” no solo marcó su espectacular regreso a los escenarios, sino que lo consagró como el líder absoluto en venta de entradas, superando a gigantes como U2 y Madonna. De acuerdo con Pollstar, ranking que clasifica los tours según la cantidad de entradas vendidas, esta gira alcanzó el primer puesto en el ranking Live 75, consolidándose como una de las más taquilleras en la historia de la música.
La Fernández Fierro presenta los temas de su nuevo EP Basta, en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772, CABA), el miercoles a las 19; repite el jueves a la misma hora. presenta la edición vinilo de su séptimo álbum de estudio titulado Basta con dos noches especiales en las que habrá una muestra fotográfica de las sesiones de fotos de grabación y arte de tapa a cargo de Fabio Saltarelli y Bárbara Raiker, sesión de vinilo de la DJ Barby Aguirre, feria de libros y fanzines, choppera de cerveza artesanal helada en el pasillo y el cierre de la velada con los potentes conciertos de la Fierro. Con un repertorio original y formación integrada por Matías Wilson en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.
Beats Modernos presenta Celebra a Charly, en Teatro Vorterix (Av. F. Lacroze 3455, CABA), el miércoles a las 21. Por entradas agotadas en su show de octubre, Beats Modernos anuncian una nueva fecha en el Teatro Vorterix. Zorrito Von Quintiero (teclado) Fernando Samalea (batería) y Rosario Ortega (voz), tres integrantes actuales de la banda de Charly García, se unen para celebrar al gran maestro en un show potente y emotivo. La iniciativa de reunirse para festejar la obra del ícono del rock local fue de Rosario Ortega y rápidamente entusiasmó a Zorrito y Samalea. La ceremonia incluye 8 músicos en escena, sus 3 líderes junto a Joaquín Burgos (teclado, voz), Lu Torfano, Dizzy Espeche (guitarras), Michelle Bliman (saxos) y Andrés Rot (bajo), siempre acompañados en vivo por diversos invitados.