¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Viernes 14 de febrero
Celebrando el amor: Beathey y Rojo en Niceto Vega (Niceto Vega 5507, CABA) a las 20 horas, con las siguientes bandas invitadas: Los Bicis: Banda que fusiona elementos de rock y pop, ofreciendo un sonido fresco y dinámico; Intentando Pegarla: Proyecto musical que explora géneros alternativos con letras introspectivas y melodías envolventes; Hestald: Artista que combina influencias electrónicas y acústicas, creando atmósferas únicas en cada presentación; Crybaaaaaaaaaaaaaaaaaby: Banda emergente con un estilo ecléctico que abarca desde el indie hasta el pop experimental; Amigo de lo Ajeno: Colectivo musical que fusiona diversos géneros, ofreciendo una propuesta sonora innovadora. Además, los DJs Selektor Pikante y Nico Beldi estarán a cargo de la musicalización.
Luciana Morelli, en Prez (Anchorena 1347, CABA) a las 21 horas En su gira por Argentina y Uruguay, la cantante residente en Suiza presentará las canciones de su nuevo disco especialmente arregladas para el formato de quinteto en colaboración con músicos locales.
Ruben Rada en C Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA) a las 19 horas. Luego de haberse presentando en mayo de 2024 en el Estadio Luna Park y haber estrenado su documental; vuelve a Buenos Aires a pura música.

Massacre & Los corazones rotos a las 20:30h en La Trastienda (Balcarce 460;CABA). Massacre es una banda formada en 1986 en Buenos Aires, reconocida por ser pionera del skate punk en Latinoamérica. Su música fusiona elementos del hardcore y punk de finales de los años 70 y principios de los 80. A lo largo de su trayectoria, han lanzado álbumes destacados como Sol lucet omnibus y Diferentes maneras.
Nana canta Piaf (Argentina/Francia), participará en el Festival Temporada Alta en Buenos Aires – TABA en Timbre 4 (Boedo 640, CABA). Cantante y actriz: Nana | Piano: Mariano Sarra a las 21 horas.La cantante y actriz francesa Nana, oriunda del barrio de Montmartre, interpreta canciones emblemáticas del repertorio de Edith Piaf, en su show sensible e intimista. A dúo con el pianista Mariano Sarra, la cantante parisina genera un entrecruce musical y teatral que una la chanson francesa y el arrabal de los míticos barrios populares con el folclore argentino, así como el tango piazzolleano.

Crisálida en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21 horas. Keila Tonello, la cantante correntina (actualmente radicada en México) presenta este repertorio que recorre distintos rincones de nuestro continente. Músicas de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México forman parte de este espectáculo itinerante. Keila Tonello (voz y dirección artística); Tomas Diaz (dirección musical, arreglos y bandoneón); Yani Matias Vega (contrabajo) y Julian Lopez (guitarra).
Sábado 15
Hugo Muñoz Quinteto en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21 horas. Hugo Muñoz Quinteto presenta un recorrido por sus álbumes Estampas (2019) y LOICA (2024) publicados a través del sello porteño Club de Disco, además un anticipo de su tercer trabajo de estudio. La propuesta del guitarrista y compositor evoca distintos paisajes sonoros y se concibe en el lenguaje de la música instrumental, siendo difícil de catalogar en un estilo particular el quinteto promete un show ecléctico en el que se pueden apreciar distintos paisajes, colores, texturas y sobre todo mixturas de estilos como el jazz, la música académica, el folclore Latinoamericano y las músicas del mundo.
Anti San Valentín con Grisel D’Angelo en Bebop Club (Uriarte 1658 ; CABA) a las 0:30h. Grisel D’Angelo es una de las voces más aterciopeladas del jazz. Su carrera como cantantes internacional la llevó a recorrer el mundo siendo la performer elegida por navieras y resorts de lujo de Europa y Medio Oriente.
Disney en Concierto: un recorrido sinfónico, a las 20 horas en el Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). La nueva producción del Teatro Colón y Disney, invita a una fiesta visual y musical con los clásicos del más famoso estudio de animación. Con la presentación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida por los maestros Ezequiel Silberstein y Tomás Mayer-Wolf, el espectáculo incluirá canciones populares de las películas Aladdín, La Bella y La Bestia, El Rey León, Frozen, Encanto y Moana, entre otras.
Calle de música, rimas y amor en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) de 15 a 20 horas. Es un festival de música y poesía vinculado al amor. Pasillos y espacios del centro cultural se convierten en las calles de una ciudad, habitada por múltiples propuestas artísticas: canzonettas italianas, serenatas, flamenco, poesía y hasta música de mariachis. Algunos de los cantantes son: Canzonettas italianas, con María Virginia Savastano: 15 y 16 de febrero – 15, 16 y 17 h. Serenatas, con Mariano Fernández Bussy: Sábado 15 y domingo 16 a las 15:30, 16:30 y 17:30 h en Planta baja. Esfera Azul, de Julio Le Parc. Acompañado por el virtuosismo de una violinista y la armonía de dos guitarras, Mariano Fernández Bussy promete tocar las fibras más sutiles del corazón, explorando un repertorio de serenatas que recorren clásicos de la música romántica y composiciones que destacan por su lírica emotiva y melodías cautivadoras.
Peter Bernstein en Bebop Club (Uriarte 1658 ; CABA) en el marco del 3° Festival de Jazz de Verano. Bernstein, uno de los guitarristas de jazz más destacados de la actualidad, estará acompañado en la Argentina por Pablo Raposo, Santiago Lamisovski, Sergio Verdinelli, Mariano Loiacono.
Domingo 16
“GOTÁN” Sur, 60 años y después… El Cuarteto Cedrón se presenta en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), a las 20. Juan Tata Cedrón (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), Daniel Frascoli (guitarrón) y Miguel López (bandoneón) propician el ritual del Cuarteto con ilusión renovada, para volver a compartir, dialogar y disfrutar.

Rubén Rada en el Teatro Ópera de La Plata (Calle 58 N°770, La Plata) a las 20 horas, Una noche de música, ritmo y emoción. Con su inconfundible estilo que fusiona candombe, rock, jazz y funk, el maestro uruguayo repasará los grandes éxitos de su carrera en un show lleno de energía y calidez.
Pedro Chemes con Tango y música de Buenos Aires en en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21 horas. Chemes se presentará con su cuarteto integrado por destacados músicos del medio local: Mariana Gaitan, violín; Axel Gómez, contrabajo; Joaquín Benítez Kitegroski, bandoneón; canta Nacho Cedrún. Interpretarán obras instrumentales propias con una visión abarcativa y creadora de la música de Buenos Aires teniendo como eje el tango y se incluirán clásicos del género. En esta ocasión se estrenarán tangos, valses y milongas como aporte a un nuevo cancionero argentino.
Calle de música, rimas y amor en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) de 15 a 20 horas. Es un festival de música y poesía vinculado al amor. Pasillos y espacios del centro cultural se convierten en las calles de una ciudad, habitada por múltiples propuestas artísticas. Música de mariachi, con Mariachi Patricios: Sábado 15 y domingo 16 de febrero – 15, 16 y 17 h en el segundo piso, Salón de los escudos. Liderado por los hermanos Alexis Llerena y Luis Llerena, el grupo Mariachi Patricios fue fundado el 30 de agosto de 2013 en Buenos Aires y reúne a músicos que desde niños ya demostraban su talento en los actos escolares de sus escuelas. Desde sus inicios, la formación ha buscado respetar y mantener la línea auténtica del estilo mariachi, formando a una nueva generación de músicos jóvenes de mariachis en Argentina. Fueron premiados en México como el mejor mariachi internacional. Flamenco, con Esteban Gonda Trío: 15 y 16 de febrero a las 15:30, 16:30 y 17:30 h en el segundo piso, foyer del Auditorio Nacional. Esteban Gonda se formó como guitarrista de flamenco entre España y Argentina.
Jazz Festival en Café La Poesía (Chile 502, CABA) con la cantante Fernanda Lanza que realizará un repaso sobre las mayores referentes del género, junto a Abel Rogantini en piano y Nicanor Suárez en contrabajo.
Nina Suarez en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) a las 18h. Cantante, compositora y guitarrista, Nina protagoniza un show acústico con un repertorio variado en el que confluyen canciones de “Algo para decirte”, el simple doble “Verano en capital”, temas inéditos y versiones de boleros.
Lunes 17
Turín Funky, Crook instrumental, todos los lunes de febrero a las 22:30h en Bebop Club en (Uriarte 1658, CABA). La histórica banda que acompañó al mayor referente del funk argentino, Willy Crook, hace un repaso de la obra instrumental que aparece en sus discos. La componen: Nacho Porqueres, Timoty Cid, Miguel Tallarita, Patan Vidal, Juan Valentino y/ Hubert Reyes.