¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 20 de febrero
Concierto Bipolar: Sinfonías Ártica y Antártica, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 20 horas. Nicolás Sorin estrena mundialmente su Sinfonía Ártica, compuesta en el Polo Ártico al que viajó especialmente en 2024, así como también años antes lo había hecho con la región de la Antártida y la Sinfonía Antártica.
Gondwana, en La Trastienda (Balcarce 460, CABA) a las 21h. La banda regresa a la Argentina sumando como artista invitado a Suma Paciencia. Es grupo musical de reggae más importante de Chele, creado por I-Locks Labbé en 1987 en la Población La Pincoya de la comuna de Huechuraba, Santiago.
Avalos Solera duo – Guidi Pereyra duo en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21 horas. Avalos Solera dúo está conformado por Heyni Solera y Rodrigo Avalos acaba de finalizar su quinta gira internacional y va a presentar parte de su próximo álbum, que consiste en tangos y obras folclóricas interpretadas por la voz de Luisina Mathieu. Guidi Pereyra dúo lo integran por la voz de Fiorella Guidi y el bandoneón de Alejandro Pereyra se dedica a la interpretación de la música argentina, con el tango como eje central. Con un enfoque en lo íntimo y en las sutilezas que surgen de la combinación entre el bandoneón y la voz, exploran también el bolero y el folklore, ampliando así su repertorio dentro de la tradición popular.

Chicago Blues en Bebop Club (Uriarte 1658, Palermo). Ivan Singh & Sheryl Youngblood pro primera vez juntos. Ivan regresa por segunda vez a la Argentina con aventuras dignas de un trotamundos estará con la cantante del Chicago Blues Sheryl Youngblood . Ganadora del premio a Mejor Cantante de Blues Femenina en 20019 y miembro del Blues Hall Fame en Chicago. Músicos: Dario Scape, bajo; Gabriel Cabiaglia, batería, y Willie Roots, teclados.
La fusa de Vinicius De Moraes con Josi Dias en el Jazz Voyeur Club BA, (Posadas 1557, CABA). Show conmemorativo de los 50 AÑOS de la grabación del legendario Disco VINICIUS DE MORAES EN “LA FUSA”, grabado en Buenos Aires en 1970, por Vinícius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho.
Coco Romero en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA). Romero comparte con voz y guitarra: canciones, poesía, cuentos, recuerdos y anécdotas de su trayectoria de más de cuatro décadas en el territorio de la murga y el universo del Carnaval.

Viernes 21
Disney en Concierto: un recorrido sinfónico, a las 20 horas en el Teatro Colón (Cerrito 628, CABA). La nueva producción del Teatro Colón y Disney, invita a una fiesta visual y musical con los clásicos del más famoso estudio de animación. Con la presentación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida por los maestros Ezequiel Silberstein y Tomás Mayer-Wolf, el espectáculo incluirá canciones populares de las películas Aladdín, La Bella y La Bestia, El Rey León, Frozen, Encanto y Moana, entre otras.
Coplas para la luna a las 20.45h en Café Berlín, (Avenida San Martín 6656, CABA). A veintiocho años del lanzamiento de Coplas para la luna, Silvia Iriondo lo interpretará junto a Carlos “Negro” Aguirre en el piano y Quique Sinesi en guitarra.

La Joaqui prepara su primer Movistar Arena (Humboldt 450, CABA) a las 21. Saltó a la fama por sus canciones “Butakera”, “Barbie copiloto”, “Mañosa” y “Dos besitos” y es considerada líder del movimiento RKT en Argentina.
Luciana Morelli en el Centro Cultural Nueva Uriarte (Uriarte 1289, CABA) a las 22:30h. La cantante residente en Suiza presentará las canciones de su nuevo disco “Words of the Wind” (Palabras del viento) especialmente arregladas para el formato de quinteto en colaboración con músicos locales. Estarán: Luciana Morelli en voz y composición; Philipp Hillebrand con clarinete y clarinete bajo; Paz Villahoz en piano; Julia Subatin en el contrabajo y Juan Clemente en la batería.

Orquesta Típica Silencio en el Centro Cultural Macedonia (Sarmiento 3632, CABA) a las 21 horas. Realizarán el lanzamiento mundial de Raro, quinto trabajo discográfico del Ensamble SILENCIO es una exquisita obra de tango contemporáneo desplegada en un díptico integrado por los tangos Qué falta que me hacés y Tinta roja con arreglos originales de Helou, referente argentino del tango en toda Europa. Integrada por: Roger Helou (piano y arreglos); Joaquín Benítez (solista invitado en bandoneón), César Nigro (guitarra jazz), Juan Braceras (violín), Carolina Cajal (contrabajo), Hernán Genovese y Mauro Caggiano (cantores invitados).

Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, en La Usina del Arte, ( Agustín R. Caffarena , CABA) a las 20, gratis. Con la dirección del maestro Javier Mas interpretarán a Camille Saint-Saëns y la Sinfonía N°8 en sol mayor, Op. 88 de Antonín Dvořák.

Estelares en La Trastienda (Balcarce 460, CABA) a las 21h. Estelares es una banda argentina de rock formada en el año 1994 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires por Manuel Moretti, Víctor Bertamoni y Pali Silvera. Su discografía hasta la fecha data de la edición de nueve álbumes de estudio y otros dos grabados en vivo/directo.
Fleco de luna en el Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21 horas. La música argentina y española, los ritmos africanos y su influencia en nuestro folclore, el flamenco y el cante de ida y vuelta son la expresión principal de este encuentro. Un repertorio que recorre desde obras anónimas hasta de grandes de la música y la palabra como Lorca, Yupanqui, Alcántara y Castilla, entre otros. Estarán Daniela Cesario piano y voz, Juan Hernández Cello, Verónica Marcovsky bailaora, Popi Paszkowski bajo. Invitada Florencia Cozzani
Malamados a las19.30h en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) en el marco del ciclo Canciones al atardecer. Antes de su gira por el interior del país y por España, los compositores Mariano Napoli (Niño Etc.) y Joaquinx Merino despliegan parte de sus repertorios solistas y adelantan el material que están trabajando juntos. Un espectáculo fresco, distinto y, sobre todo, conmovedor. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos
Raúl Barboza, el acordeonista, autor y compositor estará en Hasta Trilce (Maza 177), a las 21. Artista invitado: Antonio Tarragó Ros. Guitarra: Benjamin Ciprián

Sábado 22
Tardes del mundo: el club de Gamelán, en la Plaza seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 18 horas. Este género musical único, muy popular en Indonesia, se caracteriza por el uso de instrumentos como metalófonos, xilófonos, membranófonos, gongs, flautas de bambú, instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada.
Festival Buena Vibra en el Campo de Deportes de Ciudad Universitaria de la UBA a partir de las 16 horas. Combina artistas consagrados y talentos emergentes, escenarios impactantes y una atmósfera única, el Buena Vibra es más que un festival: es una comunidad que sigue creciendo, evolucionando y manteniendo viva esa esencia indie que la caracteriza. Participarán entre otros, Illya Luryaki & The Valderramas; Bandalos chinos; Marilina Bertoldi; Louta; El zar; Indios; Juana Molina y Cindy Cats. Además, en el espacio de Andes Origen, se montó un escenario que remonta a los orígenes de un garaje, lugar en donde los músicos suelen dar sus primeros pasos. A partir de las 17 horas, en los momentos de transición entre las bandas del escenario principal, Santiago Motorizado, Santi Muk y Francisca y los Exploradores, revivirán algunas canciones de sus orígenes. A su vez, a través de imágenes y vestuarios exhibidos de diferentes artistas, este espacio se convertirá en un viaje en el tiempo y habrá también un photoset de AI para llevarse el recuerdo con las bandas.
Grant Green Feelin The Spirit en Thelonious (Nicaragua 5549, CABA) a las 20 y a las 22:30h.Este grupo interpreta composiciones de Grant Green uno de los más grandes guitarristas de jazz y uno de los músicos emblemáticos del sello Blue Note en ese instrumento. Compuesto por Gonzalo Beraza: guitarra; Dante Picca, piano; Mauricio Dawid, contrabajo, y Eloy Michelini, Batería.
Bernardo Baraj en Club Social Cambalache (Defensa 1179, CABA). Baraj presenta “80”. Ochenta hace referencia a su reciente trabajo discográfico, el que puesto en escena se convierte en una verdadera performance tanguera, donde Baraj canta, toca sus instrumentos de viento (saxo tenor, soprano y flauta) además de sumar a esta extraordinaria presentación la impronta única de la danza en la que incursionó hace ya más de dos décadas en el circuito de milongas porteñas. Con un repertorio de clásicos del género y composiciones propias, el maestro Bernardo Baraj aborda un selecto cancionero acompañado por los músicos Juan Martinez (guitarra), Felipe Traine (guitarrón) y la bailarina de tango Inés Cometto.
Bettina Brozzo a partir de las 17:30 horas, en la plaza Vienni, en (avenida Mitre y Laprida, Vicente López). Es un show al aire libre y gratuito que la experimentada actriz, cantante, bailarina y pianista le hará a Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello, quien a lo largo de su prolífica carrera participó en 33 películas, 20 obras teatrales y 3 ciclos radiales.
Y que siga la melodía. Homenaje a Luis Alberto Spinetta en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) a las 20 horas. La banda homenajea y difunde la música de Spinetta, con una larga trayectoria y músicos que han tenido una relación cercana con él. Abarcan desde Almendra hasta su etapa solista pasando por Jade principalmente debido a su formación con dos tecladistas. Integrantes:Marcelo Ezcurra en voz y guitarra, Pablo Robotti en guitarra, Jorge Buldurini y Carlos Habda en teclados, Sergio Lopez en bajo y Gerardo Pricolo en batería.
Swing Summit Trío en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) a las 19.30 h. Brindará un concierto con versiones de jazz clásico y composiciones originales.
Sandra Rehder, en elClub Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772, CABA) a las 21 horas. Rehnder presenta Lejana Tierra Mía acompañada por el guitarrista Osvaldo Burucuá y como invitados Cecilia Zabala y el bandoneonista Chino Molina. La cantante es oriunda de San Rafael, Mendoza e hija del Nuevo Cancionero, su repertorio se reúne en el tango, pero nunca falta alguna pieza del folclore cuyano.
Domingo 23
“GOTÁN” Sur, 60 años y después… El Cuarteto Cedrón se presenta en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), a las 20. Juan Tata Cedrón (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), Daniel Frascoli (guitarrón) y Miguel López (bandoneón) propician el ritual del Cuarteto con ilusión renovada, para volver a compartir, dialogar y disfrutar
Leo Genovese y Mariano Otero en Bebop Club en (Uriarte 1658, CABA) a las 20 y 22:30h. Presentan su disco a dúo con composiciones originales “New York Sessions Vol 1”.
Tardes de boleros, en la Plaza seca del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA) a las 18 horas. Este domingo estará el trío El Conjuro de las Cumbias Tristes con cumbias, boleros y otros ritmos latinoamericanos. Integrado por Barby Aguirre en voz y percusión, Santiago Pedroncini en guitarra eléctrica y coros, y Andrés Tersoni en contrabajo.

Lunes 24
Turín Funky, Crook instrumental, todos los lunes de febrero a las 22:30h en Bebop Club en (Uriarte 1658, CABA). La histórica banda que acompañó al mayor referente del funk argentino, Willy Crook, hace un repaso de la obra instrumental que aparece en sus discos. La componen: Nacho Porqueres, Timoty Cid, Miguel Tallarita, Patan Vidal, Juan Valentino y/ Hubert Reyes
Martes 25
Álvaro Torres y Gillespi en Bebop Club en (Uriarte 1658, CABA) presentan un álbum que reúne música original compuesta en 2024 de forma colectiva. Ambos músicos se propusieron trabajar en un repertorio de un formato que podríamos denominar “dúo (ampliado)“, es decir que se han dado libertad de agregar instrumentos tocados por ellos mismos para orquestar las composiciones originales concebidas en dúo.
Tiempo loco, en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) a las 20h. La Murga Lxs Quitapenas y la Murga Garufa de Constitución, dos grandes agrupaciones, cada una con su propuesta estética, en una misma noche para disfrutar a puro baile y música.