¡Música maestro! Es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar el fin de semana ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 19 de junio
La Fernández Fierro en el CAFF (Bustamante 772, CABA) a las 21h. Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo.
Jesse Malin a las 20h en La Tangente ( Honduras 5317, CABA). El cantautor neoyorquino se presenta por primera vez en el país. El año pasado, Jesse escribió una canción sobre nuestro país, es su último single “Argentina”. Allí agradece como fue recibido y cuidado durante un tratamiento médico de alta complejidad, tras un accidente vascular sufrido a mediados de 2023.

Marina Ruiz Matta trío en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21h.Con música original de Ruiz Matta, con fuerte impronta de la madre jazz. El trío está compuesto por Marina Ruiz Matta piano, composición; Juan Bayón contrabajo y Gabriel toca la batería. Invitados: Alma Franco Ruiz voz, Martín Mengel trompeta y clarinete y bajo Manuel Rodríguez Riva.
Ed Pareta se presentará junto a su cuarteto en Clásica y Moderna (Av. Callao 892, CABA) alas 21h. Ofrecerá un adelanto de “Hotel Pareta”, un trabajo de jazz fusión que parte de ritmos folclóricos americanos para explorar composiciones originales y revisitar clásicos del género, con arreglos pensados especialmente para cuarteto.
Quevedo en el Movistar Arena (Av. Corrientes 6094, CABA) a las 21 horas dará vida a sus grandes éxitos como Columbia, Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 y OA .

Escalandrum en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) a las 20 y 22:30h. Con 25 años de carrera, 15 discos editados y giras por más de 40 países, ofrecerán una noche única de música. Integrantes: Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), Nicolás Guerschberg (piano), Mariano Sívori (contrabajo). Gustavo Musso (saxo alto y soprano), Damián Fogiel (saxo tenor) y Martín Pantyrer (clarinete bajo).
Luciana Jury en Hasta Trilce (Maza 177, CABA) a las 22:30h. Presenta SOL/A, su repertorio aborda la música de raíz eligiendo una amplitud de géneros, pasando por el folklore argentino, tangos, boleros, valses peruanos, cuecas chilenas, joropos, entre otros.
Maxi Pachecoy a las 21 h en la Sala Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), en un concierto íntimo y especial donde compartirá las canciones de su nuevo disco Arte Sano. Lo acompañarán Alejo Slucki en piano y acordeón y Lucas Zalazar en percusión. Además la noche contará con invitados especiales.
Viernes 20
Rafael Delgado Sexteto enHasta Trilce (Maza 177, CABA) a las 21h. Liderado por el violonchelista argentino-peruano, la agrupación Rafael Delgado Sexteto ha sido reconocida por su exploración y difusión de la música popular latinoamericana contemporánea, y por tener al violonchelo de cinco cuerdas como actor principal.
Patricia Barone y Javier González en El Alambique (Griveo 2350, CABA) a las 21h. Presentan ¨Policromático¨ que reúne temas nuevos, algunos reversionados y sus propios clásicos.

Gabino Silva a las 23hen Makena (Fitz Roy 1519, CABA). En su nueva faceta como artista musical, el youtuber y periodistalanza Quizás,su EP debut.
Marcela Passadore y Mariano Agustoni en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21h. Passadore y Agustoni se juntan por primera vez para tocar un puñado de canciones con las que ambos músicos se sienten identificados. Abordarán autores argentinos como Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Fernando Barrientos y Sig Ragga, entre otros. También interpretarán composiciones propias.
Día de la Bandera, por el Coro Polifónico Nacional, con la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea Argentina en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). Con dirección de Fernando Tomé, el Coro Polifónico Nacional ofrece un concierto especial en el Día de la Bandera, con la Orquesta de Concierto “Mayor Armando Nalli” de la Fuerza Aérea Argentina como ensamble invitado. Como solistas, participan Javier Suárez (tenor) y Carolina Gómez (soprano).
Belén López Trío a las 19:30 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). La agrupación está integrada por Nico Boccanera (piano y sintetizador) Cuki López (batería) y Belén López (contrabajo y voz). La bajista y compositora explora los mundos que habitan desde la canción hacia la improvisación en este nuevo trío donde se fusionan el sonido acústico y la electrónica. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos.
An Espil y Cirilo Fernández en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA) a las 20 horas. Van a versionar a dúo Kid A de Radiohead. Tras el éxito de su disco Piano y Voz grabado en vivo, el dúo se sumerge en la obra experimental de la banda británica, desnudando sus paisajes sonoros a través del piano y la voz.
Sábado 21
Tapeo de canciones en La conversa (Castro Barros 809, CABA) a las 20h. Florencia García Casabal – Gisela Baum y Manu Navarro compañeros de ruta, gustosos de cantar a voces, que se juntan y nos ofrecen un frondoso repertorio de música popular argentina y latinoamericana.

Amadeo a las 16 horas en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765, CABA). musical para grandes y chicos sobre una idea de Daniel Casablanca inspirada en La flauta mágica de W. A. Mozart, dirigido por Guadalupe Bervih y Andrés Sahade. El texto es de Bervih, Sahade y Casablanca, y la versión musical de Leo Heras y Pablo Grinjot.
Vuela Chiringa cumple 10 años en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21h. El grupo explora la música argentina y latinoamericana de raíz folclórica, en un formato de sonoridad camarística. Los arreglos, generan una necesidad de explotar al máximo las posibilidades de cada instrumento, transitando nuevos rumbos para la música popular argentina. Está conformado por Silvia Juan Bennazar (voz), Santiago Torricelli (piano), Titi Chiapero (violonchelo), Santiago Álvarez (armónica) y Lucas Trosman (percusión).
Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón (Tucumán 1147, CABA) a las 21 horas. Maximiano Valdés dirige a la Filarmónica de Buenos Aires en un programa que reúne la Obertura de El holandés errante de Wagner, el Concierto para clarinete y orquesta de Mozart, con Mariano Rey como solista, y la Sinfonía N°1 de Sibelius.
Fernanda Morello y Alejandra Malvino a las 18 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). La pianista y la cantante ofrecerán un concierto a dúo con un programa que incluye lo mejor de la música clásica. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Sie7e, el musical, en el Patio de Actores (Lerma 568, CABA) a las 22:30 horas. Con creación de Juan Manuel Besteiro el musical coral presenta canciones de los 80’s (solistas y bandas como Whitney Houston y Guns n’ Roses, entre otros), donde el protagonista es un canal de televisión: Canal 7. Siete personajes conviven día a día en él, donde se irán sucediendo situaciones divertidas y un tanto bizarras, mientras el canal está en recesión y busca la forma de salir adelante.
Domingo 22
Cuarteto Quillen y Fer Carrera & Diego Diaz Dúo en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) a las 21h. Ambos ensambles proponen un recorrido musical por el cancionero popular latinoamericano. Estefanía Aráoz de Lamadrid en violín, María Eugenia Amarilla en violín, Olga Kneeteman en viola y Roxana Pantanetti en violonchelo. Cuarteto Quillen ofrece un repertorio compuesto por obras de autores argentinos combinando la huella académica con piezas folclóricas populares arregladas y adaptadas para su formación. Fer Carrera & Diego Díaz dúo, aborda un repertorio de raíz rioplatense que incluye tanto composiciones propias como canciones de otros autores. Fernanda Carrera (voz) y Diego Díaz (voz y guitarra).
Zoe Moff, ZILA y Bambú a las 18 horas en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA). Estas tres artistas porteñas con universos propios presentarán canciones inéditas de sus próximos discos y reversiones de clásicos populares, en un formato conjunto, íntimo y profundamente vivo. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos.
Miércoles 25
Eli Fernández en Café Berlín (Av. San Martín 6656, CABA) a las 20:30h. Fernández, reconocida cantante y compositora de música popular argentina, lanzó su tercer trabajo discográfico titulado Las ramas de este sueño. La banda está compuesta por Leandro “Pitu” Marquesano en piano, Lucas Homer en bajo, José Torelli en guitarra, Diego Gazzaniga en batería y percusión, Facundo Barrios en vientos y Flor Spallino en Coros. Cantantes invitados: Patricia Gómez, Laura Albarracín, Max Aguirre y Daniel Maza.