• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

Nace Hansang, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina, y lo festejan con una semana de pop ups culinarios

El Ágora Por El Ágora
20 septiembre, 2021
61 3
0
Nace Hansang, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina, y lo festejan con una semana de pop ups culinarios
52
Compartido
108
VIEWS

La gastronomía coreana destacada por sus sabores intensos, ingredientes exóticos y preparaciones milenarias sigue ganando protagonismo. Cada día son más las personas que probaron el kimchi, y conocen platos típicos como el bibimbap o bebidas como el soju. Para acompañar este gran momento, los gastronómicos coreanos en Argentina decidieron organizarse y crear Hansang, una asociación civil sin fines de lucro en formación, con el fin de seguir difundiendo la culinaria coreana en el país. 

Y para celebrar este nacimiento, la agrupación organiza una semana con actividades presenciales y online donde los pop ups serán los puntos de encuentro destacados que se podrán visitar entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre. 

“Queremos compartir con la comunidad argentina los icónicos sabores del hansik (cocina coreana) para generar un intercambio culinario entre ambas tradiciones. Buscamos acercar platos típicos a la mesa de los argentinos y a su vez sumar opciones de alimentos e ingredientes coreanos a los hogares de todo el país. Hansang puede tener varios significados, una mesa, una mesa coreana, o en una misma mesa. Queremos compartir este Hansang con la comunidad”, dice Sandra Lee al frente de la Asociación 

POP UPS DURANTE TODA LA SEMANA – 27-09 al 03-10

  • Street Food Pop up Market con participación especial de Lele Cristóbal – Pasaje Ruperto –  Fecha: 3 de octubre
  • Pop up en La Vermutería de Café San Juan @cafesanjuanoficial junto a Lele Cristóbal con la cocinera Susana Kim – “mamá coreana” del Restaurant Singulbongul @Singulbongul
  • Pop up en la ciudad de Resistencia, Chaco en Parrilla Chimenea @lachimenea.rica  con la cocinera Angela Lee dueña de K-Bap @k.bap
  • Pop up en la ciudad de Tucumán en con la cocinera Elena Suh  
  • Pop up Master Class vía Zoom – Para aprender a adaptar nuestra clásica cocina con sabores coreanos, se propone “Ño-pokki”: Una reversión del clásico toppokki con salsa rosa, los ñoquis de la cocina coreana  + un bonus truck de ñoquis argentinos con salsa gochujang. Un set de productos e ingredientes será enviado previamente al domicilio de cada participante. Con inscripción previa 
  • Caja de dulces coreanos: A cargo de la Pasteleras Fabiana Chang de Pan Moa @panmoa763 y Paola Chang de Lab Sucre @labsucre 
  • Lanzamiento del Canal de YouTube con contenidos exclusivos, entre los que se detacan:
    • “Mi primera vez”: Un reconocido influencer argentino probará comida coreana por primera vez. 
    • K-food a la “lo que haya en la heladera”: Revisaremos el refrigerador de un celebrity, -en este caso con la participación especial de Sofía Pachano quien recibirá en su casa a la cocinera Lis Ra e improvisaremos una receta coreana con lo que encontremos en el mismo.
    • “Cocinando con una mamá coreana”: Las mamás coreanas guardan los mejores secretos de cocina, que se pasan de generación en generación. En esta oportunidad, Susana Kim le enseñará al Lele Cristobal los mejores tips quien luego aplicará hacer 2 platos argentinos con toque coreano

CÓMO LLEGARON LOS SABORES COREANOS A LA ARGENTINA

La Argentina es uno de los países con mayor cantidad de inmigrantes. Esta diversidad ha enriquecido históricamente la identidad de la cultura local. Con su llegada, los inmigrantes también trajeron los sabores característicos de sus tierras de origen. Así, las cocinas de los argentinos fueron incorporando platos y alimentos muy variados, hasta hacerlos propios. 

Hoy, en el mundo, la gastronomía coreana  está experimentando un redescubrimiento. En nuestro país la colectividad coreana lleva más de medio siglo establecida, desde el arribo del primer inmigrante, y ya hay terceras generaciones de cocineros argentino-coreanos que conviven fusionando ambas culturas y sabores. 

Dicen que una colectividad echa sus raíces cuando su gastronomía se integra con la cultura del nuevo país. Por eso, desde Hansang se busca que todos conozcan la identidad gastronómica coreana y se animen a sumar nuevos alimentos a sus platos cotidianos. El gran sueño de la Asociación es que algún día el asado con kimchi sea parte de la mesa de todos los argentinos.

Etiquetas: gastrónomicos coreanosHansanghansikKimchimarketSandra Leetoppokki

RelacionadoPublicaciones

Hasta el 18 de abril se desarrolla la séptima edición del “Festival Hansik” de gastronomía coreana
Espacio Gourmet

Hasta el 18 de abril se desarrolla la séptima edición del “Festival Hansik” de gastronomía coreana

13 abril, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión