Agroempresariales
Convencidos en el potencial del trabajo conjunto y el poder de la tecnología para acumular y enriquecer los datos, diferentes actores destacados del sector agropecuario presentaron Agrology, una comunidad creada por productores y para productores que busca generar valor económico directo en la información productiva, con foco en la trazabilidad, la sustentabilidad y el financiamiento.
En una primera etapa, Agrology permitirá al productor usar los datos para comparar sus indicadores (rendimiento de cosecha, costos, precios de insumos, etc.) con los de otros miles de productores y un total de más de seis millones de hectáreas en la Argentina. A través de un tablero digital, podrá visualizar las principales variables comparadas y así poder tomar mejores decisiones de negocio.
Además, a partir de esos mismos datos disponibles, el productor tendrá la posibilidad de obtener certificaciones de sustentabilidad y así llegar a mercados más exigentes que están dispuestos a pagar más por los granos.
“Esta es la primera comunidad creada por productores y para productores que surge de una visión común: necesitamos seguir modernizando nuestro sector, trabajar de forma colaborativa, tomar decisiones con información trazada y disponer de los datos en tiempo real, con una mirada holística, del campo a la góndola. Tenemos que pensar al campo como una cadena de flujo continuo, y hacerlo no solo en los procesos productivos, sino también en el recorrido digital de los datos”, explicó Agustín Barberis, CEO de Agrology.
En una segunda etapa, los datos le permitirán a los productores que se sumen a Agrology acceder a productos financieros diseñados a medida para el sector a través de acuerdos con bancos y otras entidades fintech. La pertenencia a la comunidad otorgará beneficios exclusivos en la compra de maquinaria, insumos o seguros, entre otras sinergias que se desarrollarán a partir del trabajo en conjunto.
“Quienes trabajamos en el campo registramos muchísimos datos. Esta es la oportunidad de que esos datos generen un beneficio económico directo para cualquier productor que quiera ser parte de Agrology. Nuestro objetivo es poner en valor los datos ya existentes y disponibles y transformar la información en conocimiento y rentabilidad para la comunidad más grande del sector, de la Argentina hacia el mundo”, concluyó Barberis.
Agrology cuenta con el respaldo de las dos compañías más importantes de sistemas de gestión agropecuaria en la Argentina, Albor y Finnegans, con más de 30 años de trayectoria, que impulsan este nuevo proyecto con otros reconocidos actores de la cadena agroindustrial argentina, como Lorenzo Donnelly, Pancho García-Mansilla e Ignacio Lartirigoyen, entre otros. Tanto Albor como Finnegans siguen compitiendo en su industria (desarrollo de sistemas de gestión para el agro- ERP), pero unen esfuerzos en Agrology para potenciar el valor de los datos de todo el sector agropecuario.
La plataforma de Agrology está en una etapa inicial, disponible para los más de 1400 usuarios de estas dos empresas. Próximamente se abrirá a todos los productores de Argentina y otros países de Latinoamérica.
Para más información visite www.agrology.com