Hamas es un movimiento de liberación dirigido por personas que buscan libertad y dignidad, y esto no puede ser eliminado. Basem Naim, miembro de alto rango de la oficina política de Hamás, sostuvo este viernes 18 de octubre que el movimiento islamista “no puede ser eliminado” aun con el asesinato de sus dirigentes, sin nombrar a ninguno en particular.
“Hamas es un movimiento de liberación dirigido por personas que buscan libertad y dignidad, y esto no puede ser eliminado”, subrayó Naim, en conversación con la agencia de noticias AFP.
Sus declaraciones se produjeron justo después de que Israel anunciara que sus tropas mataron a Sinwar durante un bombardeo en Gaza, el jueves 17 de octubre.
“Parece que Israel cree que matar a nuestros líderes significa el fin de nuestro movimiento y la lucha del pueblo palestino.
Hamás se hizo cada vez más fuerte y más popular y estos líderes se convirtieron en un icono para las generaciones futuras para continuar el viaje hacia una Palestina libre”, remarcó Naim. No obstante, el alto funcionario del movimiento que controla Gaza admitió los fuertes golpes que representan cada uno de los asesinatos de sus líderes, pero insistió en que el grupo se fortalece.
“Sí, es muy doloroso y angustioso perder a personas queridas, especialmente a líderes extraordinarios como los nuestros (…) Pero de lo que estamos seguros es de que finalmente saldremos victoriosos; este es el resultado para todas las personas que lucharon por su libertad”, destacó.
Yahya Sinwar fue asesinado tan solo poco más de dos meses después de haber sido designado como el máximo líder de Hamás, pese a que se destacó como uno de sus líderes durante décadas.
El asesinato del que es considerado por Israel como el cerebro del ataque del 7 de octubre, marca un dramático punto de inflexión en la brutal guerra en curso en el enclave palestino y decapita al grupo islamista, que ya se tambalea tras meses de asesinatos en todas sus filas. Y es un poderoso logro simbólico para Israel en su promesa de destruir a Hamás.
Sinwar asumió su último cargo en reemplazo de Ismail Haniyeh, asesinado el pasado 31 de julio en un ataque aéreo, mientras se encontraba de visita en Teherán. La República Islámica culpa directamente al Estado de mayoría judía de su muerte. Aunque la Administración de Netanyahu no ha admitido en concreto su probable responsabilidad en el asesinato de Haniyeh, continúa prometiendo acabar con sus líderes y “eliminar” a Hamás.
Netanyahu promete más guerras pese al asesinato del máximo líder de Hamás
El primer ministro israelí, que a última hora del jueves calificó la muerte de Sinwar como un hito, prometió mantener las guerras, tanto en la Franja de Gaza, donde asegura que apunta a Hamás, aunque la mayoría de las más de 42.000 personas muertas son civiles, incluidos miles de niños.
También aseguró que seguirá con las hostilidades en curso en Líbano, donde sus tropas atacan el sur y este del país, pero también Beirut, la capital, lo que además de cientos de muertes causa el desplazamiento forzado de miles de personas.
“La guerra, queridos míos, aún no ha terminado”, sostuvo Netanyahu dirigiéndose a los ciudadanos israelíes, mientras prometía liberar a los rehenes que permanecen en manos de Hamás en Gaza tras el sangriento ataque del grupo islamista, el 7 de octubre de 2023.
El líder de extrema derecha también apuntó a Irán y sus aliados militantes en toda la región, en Gaza, Líbano, Siria, Irak y Yemen.
“Tenemos ante nosotros una gran oportunidad de detener el eje del mal y crear un futuro diferente”, remarcó.
EE. UU. oportunidad de tregua en la muerte de Sinwar
Las afirmaciones de Netanyahu contrastan con la de su mayor aliado, Estados Unidos, al menos con las más recientes emitidas por el presidente Joe Biden.
El líder de la Casa Blanca sostuvo que la muerte de Sinwar ofrece una oportunidad para que la guerra en curso en Gaza termine.
Además, Washington puja por el inicio de nuevas conversaciones de tregua que permitan, tanto el cese el fuego, como la liberación de los secuestrados, ya que Sinwar se había negado a negociar, según señaló el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Con Reuters, France 24, AP y AFP