• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Nueva herramienta para calcular el aporte de carbono en forrajeras

El Ágora Por El Ágora
13 agosto, 2020
57 1
0
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA

Entre Ríos. Vacas.

99
VIEWS

Dentro de los agroecosistemas, el ingreso de carbono al suelo depende de la proporción de la cobertura vegetal que permanece en él una vez que el cultivo ha sido cosechado. Esta información es fundamental para establecer el balance de carbono en el suelo. Conocer la dinámica del carbono orgánico tiene sus implicancias, no sólo para estimar la fertilidad del suelo, sino también como estrategia para secuestrar carbono de la atmósfera.

Por esta razón, el equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería de CREA desarrolló a partir de una planilla simple de calculo, un modelo que permite estimar el impacto de las rotaciones de cultivos en los sistemas ganaderos lecheros sobre las propiedades del suelo, especialmente, su efecto sobre la materia orgánica. 

Hasta el momento, no se contaba con una herramienta que permitiera calcular el aporte de carbono que proporcionan los cultivos forrajeros perennes y anuales. Esta aplicación ofrece la posibilidad de determinar el aporte anual que efectúan distintos cultivos forrajeros según condiciones de manejo; el aporte total de la rotación y la simulación de distintos escenarios. 

El proyecto Rotaciones en Tambo, que cuenta con el apoyo del Laboratorio Suelo Fértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), es uno de los programas estratégicos del Área de Lechería de CREA. 

En los agroecosistemas, el ingreso de carbono al suelo depende de la proporción de la productividad vegetal que permanece en él una vez que el cultivo ha sido cosechado. Esta información es fundamental para realizar el balance de carbono en el suelo.

Las flechas amarillas representan las entradas de carbono en el suelo.

La inclusión de pasturas perennes es una de las prácticas de manejo más recomendadas para secuestrar carbono atmosférico en la materia orgánica. Por lo general, existe un alto consenso respecto a su capacidad para almacenar carbono en el suelo, gracias a la mayor cantidad de raíces que presentan y a su capacidad para fijar el nutriente durante la mayor parte del año, en comparación con los cultivos anuales. Sin embargo, experiencias recientes desarrolladas en la región pampeana muestran resultados contrastantes en los niveles de materia orgánica según el tipo de pastura. A su vez, la rotación y el nivel de fertilización también tienen efectos sobre el ingreso de carbono en el suelo.

Es por ello que el objetivo del proyecto Rotaciones en Tambo es, precisamente, evaluar el impacto de la rotación en sistemas ganaderos lecheros sobre las propiedades del suelo, especialmente, su efecto sobre la materia orgánica. Hasta el momento, no se contaba con una herramienta que permitiera calcular el aporte de carbono de los cultivos forrajeros perennes y anuales.

Metodología de cálculo
La herramienta desarrollada calcula las entradas de carbono a partir de la metodología propuesta por Bolinder et al. (2007). En forma breve, este modelo permite calcular el aporte de carbono a partir de datos de rendimiento o productividad primaria neta aérea y de parámetros específicos de índice de cosecha, partición a raíces y exudados. La metodología de cálculo se explica en detalle en Berhongaray & Álvarez (2020).


Esquema de la pantalla de carga de datos de la herramienta

Cálculo del aporte de carbono en especies forrajeras


Datos de carga
La planilla exige el ingreso de datos mínimos del sistema de producción, de los cultivos y de las producciones. A continuación, se detalla la información necesaria.
Tipo de producción
La herramienta permite estimar aportes para dos tipos de producción ganaderos: de leche y de carne. La opción elegida tiene impacto sobre la distribución de las excretas. En el tambo, el ganado permanece un 20% del tiempo en caminos, corrales de espera y en la sala de ordeñe. Eso debe ser descontado del aporte de carbono de las excretas.
Sistema de producción
El sistema productivo puede ser pastoril o en confinamiento. Esta elección define si las excretas de los animales tendrán lugar en el campo o no. Si la hacienda está confinada se asume que el aporte de excretas es nulo.

Además hay que agregar la superficie, carga animal. suplementación, recursos forrajeros, superficie, eficiencia de la cosecha, entre otros datos.

El gráfico 5 muestra el aporte promedio por hectárea de la rotación

La información generada por esta herramienta permite diseñar rotaciones en función del aporte de carbono que cada recurso efectúa al suelo, e identificar las fuentes de ese aporte. Estos datos son necesarios para efectuar los balances de carbono.

Los fundamentos técnicos a partir de los cuales se diseñó el presente modelo pueden verse aquí

Accedé a la herramienta haciendo clic aquí. 

Etiquetas: carbonocosechaCREAPastoreo

RelacionadoPublicaciones

Acuerdo UE sobre el mercado de carbono
Agronegocios

Acuerdo UE sobre el mercado de carbono

19 diciembre, 2022
Acsoja solicitó que se reviertan las últimas medidas del Banco Central
Agronegocios

Acsoja solicitó que se reviertan las últimas medidas del Banco Central

22 septiembre, 2022
Congreso CREA: Mostrarán las acciones educativas del programa “Así son los suelos de mi país”
Agronegocios

Congreso CREA: Mostrarán las acciones educativas del programa “Así son los suelos de mi país”

14 septiembre, 2022
Impulsan una alianza aplicada al abastecimiento y control de combustible
Agronegocios

Carbap solicita que se normalice el abastecimiento de gasoil y critica al Gobierno por su ineficiencia

3 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión