En un día tan significativo, como es el 17 de noviembre – el Día Mundial de la Construcción – diversos protagonistas vinculados al desarrollo y promoción de la industria de la madera nacional presentan la primera plataforma web que incluye desde ofertas de capacitaciones, normativas, competencias laborales, directorio, novedades y múltiples temáticas sobre la gran cantidad de enfoques y aplicaciones que tiene la madera hoy.
Entidades nacionales, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, ambas dependientes del Ministerio de Economía, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, INTI, INTA, INET, IRAM, universidades nacionales, gobiernos provinciales y múltiples empresas, asociaciones, cámaras y profesionales independientes se unieron con el objetivo de posicionar a la madera como el material constructivo y sustentable del futuro.
Con esa meta han creado y desarrollado la primera web de índole público-privada 100% dedicada a todo lo que esté vinculado a la promoción del uso de la madera en sus numerosas aplicaciones, https://construccionconmaderaargentina.org.ar
Se instauró el Día Mundial de la Construcción el 17 de noviembre por ser una fecha que, desde 1955, encarna un significado universalista, ya que ese día del año 1869, se habilitó al tráfico internacional el Canal de Suez. Esta obra sigue siendo un símbolo de las posibilidades de la ingeniería de la construcción puestas al servicio de la humanidad, ya que en ella participaron personas de diversos países, desde el estudio del proyecto hasta su ejecución. Además, por su construcción también se rompieron los límites entre dos continentes, Asia y África, dejando a la región del Sinaí transformada en una península.
Edificios cada vez más altos que desafían todos los pronósticos, todo tipo de obras arquitectónicas, casas, techos, pisos, y paredes. Satélites, autos, indumentaria, muebles, juguetes, puentes, aberturas, energías limpias, celulosa, cartones y papeles, biomasa forestal y muchísimos otros usos posicionar a la madera y sus productos derivados como uno de los materiales del futuro, especialmente como parte fundamental para mitigar el cambio climático y por su gran poder de captación de carbono.
“Sin dudas, esta nueva web marca un hito muy significativo en el compromiso compartido por todos quienes colaboraron en su construcción, siempre con la promoción de la construcción sustentable con madera en Argentina como estandarte” explica la directora de Desarrollo Foresto Industrial en la SAGyP, Sabina Vetter.
“De hecho, invitamos a toda la comunidad y a todos los interesados a sumarse activamente a esta nueva identidad digital con la madera como protagonista del camino hacia un futuro construido de manera sostenible” completa la funcionaria.
La estructura de la página facilita una navegación intuitiva para los usuarios quienes podrán buscar y acceder a recursos esenciales, información sobre proyectos destacados y las últimas novedades en el ámbito de la construcción con madera. Además, se ofrecerá un contenido actualizado que incluye estudios de casos, normativas, informes técnicos y noticias relevantes sobre avances en la construcción sostenible.