• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Nuevas medidas sanitarias en las provincias afectadas por incendios

El Ágora Por El Ágora
7 marzo, 2022
34 1
0
Forte: “Si no aparece financiamiento razonable, muchos productores quedarán en el camino”
59
VIEWS

Ante la situación de emergencia agropecuaria producida por los incendios y sequías en varias provincias del centro norte del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a través de su Resolución N°134/2022 adoptó una serie de medidas excepcionales para las zonas, departamentos o partidos afectados por sequías y/o incendios, de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.

La nueva norma – publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta del Senasa, Diana Guillén – readecúa las condiciones sanitarias requeridas para el movimiento de animales, la certificación, habilitación y recertificación en las zonas afectadas, con el fin de colaborar con los productores, contemplando garantizar el cuidado de los estatus sanitarios alcanzados y preservar el bienestar animal.

En virtud de estar en un periodo intervacunal se aceptará la excepción para el egreso de terneras y terneros con una sola dosis de vacunación contra la fiebre aftosa. Las demás categorías bovinas no tienen limitante para el movimiento al haber cumplido con la segunda campaña de inoculación de 2021. Además, en un periodo no mayor a 90 días serán vacunadas.

Asimismo, respecto al movimiento de salida de ganado desde zonas con garrapata hacia zonas limpias, se exceptúa la inspección previa al movimiento y se habilita la salida con un tratamiento precaucional (baño u otro) en origen, autorización de ingreso en destino con aislamiento y liberación de la tropa previa inspección oficial.

También se permite el movimiento a cualquier destino dentro del área endémica de animales afectados a un brote de rabia paresiante y en caso de no haberse hecho la vacunación emergencial, deberá realizarse en el establecimiento de destino.

Además, la norma del Senasa prorroga el vencimiento de las certificaciones de establecimientos: libres y negativos a la enfermedad de Aujeszky, libres de brucelosis porcina, y libres de brucelosis bovina y/o de tuberculosis bovina.

También, el Organismo contempla una prórroga de 12 a 18 meses para la vigencia de la habilitación de los transportes de ganado en pie radicados en las provincias en emergencia, así como se prorroga hasta el 8 de abril próximo la rehabilitación de las instalaciones de predios feriales conforme a la Resolución Senasa Nº 924/2020, por lo que no habrá restricciones para realizar eventos de concentración de hacienda.

Por otra parte, el Senasa dictó la Disposición 57/22 – también publicada hoy en el Boletín Oficial – que deja sin efecto la fecha límite establecida para el cumplimiento de la DOES Muestreo – el 28 de febrero – para los establecimientos de menos de 300 vacas -de acuerdo a su Resolución N° 67/2019 y modificatorias- y la extiende a la primera campaña de vacunación 2022. La nueva fecha límite considerará lo que se analice en el ámbito de las comisiones provinciales de Sanidad Animal (Coprosa).

Todas estas medidas mencionadas no modifican el cronograma oficial establecido para dar inicio a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Asimismo, se irá evaluando la realización de medidas sanitarias adicionales, conforme a lo que requiera la situación de emergencia agropecuaria en las zonas afectadas.

Etiquetas: ChacocorrientesEntre RíosFormosaMisionesSENASA

RelacionadoPublicaciones

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes
Agronegocios

Entregan alimento balanceado por la sequía a pequeños productores en Corrientes

19 enero, 2023
Aumentó la cantidad de productores como el área destinada al lino
Agronegocios

La producción de lino registró un crecimiento interanual del 62%

16 enero, 2023
El Gobierno anunció financiamiento por $3.500 millones para productores avícolas y porcinos
Agronegocios

El Gobierno anunció financiamiento por $3.500 millones para productores avícolas y porcinos

12 enero, 2023
En Corrientes evitan la comercialización irregular de 180 toneladas de soja
Agronegocios

En Corrientes evitan la comercialización irregular de 180 toneladas de soja

2 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión