• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Nuevas relaciones laborales en la pospandemia

El Ágora Por El Ágora
10 enero, 2021
21 1
0
Nuevas relaciones laborales en la pospandemia

Freepik

38
VIEWS

Pautas de distanciamiento, deslocalización del trabajo, actualización digital y capacitación, flexibilidad y trabajo por objetivos, desarrollo de cultura y vínculos y el reclutamiento virtual serán los principales factores que las empresas desarrollarán en la gestión de sus recursos humanos en el nuevo marco laboral de pospandemia.

Así se desprende de un trabajo de la consultora internacional Randstad, en el que dio a conocer las siete tendencias en gestión del talento y que se anticipan como las más relevantes que el nuevo año traerá para el mundo del trabajo.

“Con los primeros días de 2021 corriendo, la crisis sanitaria continúa en una evolución que aún no permite ver el horizonte de salida”, planteó el informe al reseñar que la “nueva normalidad” está caracterizada por un sinfín de medidas necesarias para el restablecimiento de la economía y la actividad productiva.

En este contexto, en que priorizan el cuidado de la salud de la población y el sostenimiento de las barreras para limitar la propagación del virus, empresas como trabajadores debieron adaptarse a las reglas impuestas por la pandemia, dando forma a un nuevo mundo del trabajo.

Respecto a los cambios que se esperan en el mundo laboral poscovid-19, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo que “con una perspectiva de mediano plazo que seguirá condicionada por la evolución de la pandemia, la economía y el empleo deberán sortear enormes desafíos para recuperar la senda del crecimiento en Argentina”.

Así, las siete tendencias más importantes mantendrán al tope las pautas de distanciamiento físico en plantas, oficinas y ámbitos laborales se mantendrán por tiempo indefinido para garantizar la seguridad mientras continúen los riesgos asociados a la pandemia.

Distanciamiento como principal herramienta de prevención

Las pautas de distanciamiento físico en plantas, oficinas y ámbitos laborales se mantendrán por tiempo indefinido para garantizar la seguridad mientras continúen los riesgos asociados a la pandemia. Aunque se haya reanudado la actividad económica en prácticamente todos los rubros, la manera de vincularnos en los ámbitos laborales se ha transformado por completo debido a la implementación de protocolos que buscan generar ambientes de trabajo seguros para los trabajadores. Tomando en cuenta que las empresas tienen por delante el desafío de generar confianza para el regreso gradual y paulatino de su personal a los ámbitos de trabajo, la adecuación de sus instalaciones, procesos y estándares de trabajo son un elemento clave de ese proceso.

Como segunda pauta, la cuarentena y el distanciamiento social preventivo y obligatorio llevaron a la mayoría de las organizaciones a adecuar el trabajar desde los hogares, situación forzada que ayudó a derribar barreras culturares y prejuicios en torno al trabajo remoto, el home office, la productividad y el rol de la presencialidad.

La pandemia ha sido un fenomenal catalizador de la transformación digital de las organizaciones, y la evolución lograda con la experiencia del 2020 ha sido equivalente a cerca de 3 o 4 años en condiciones normales permitiendo que los cambios en el mundo del trabajo se den a un ritmo nunca antes visto, acortando radicalmente la vida útil de los conocimientos y habilidades laborales y conformando un nuevo set de skills necesarios para hacer frente a los trabajos del futuro.

Otro aspecto fue la empleabilidad de las personas depende de su capacidad de aprender e incorporar nuevos conocimientos, y el aprendizaje permanente a cualquier edad se instaló con fuerza como paradigma dominante como respuesta a la velocidad de los cambios y la incertidumbre que hacen inciertas las competencias y las habilidades para los trabajos del futuro.

“Frente al desafío de formar al talento y hacer frente a la obsolescencia programada de las habilidades laborales, se consolida el rol central de las empresas como formadores como alternativa frente a las los sistemas educativos tradicionales que parecieran alejarse cada vez más de las necesidades del mercado laboral”, sostuvo el informe.

Las pautas que se anticipan marcarán el futuro de la empleabilidad y también prevén, de acuerdo al informe, una mayor flexibilidad y trabajo por objetivos como consecuencia de la experiencia del home office; la transmisión de cultura y desarrollo de vínculos en la tarea de contener y acompañar a los colaboradores ante los nuevos esquemas de trabajo flexible y remoto y el reclutamiento, onboarding e inducción virtuales para las búsquedas virtuales.

Con una menor dependencia en la presencia física en las oficinas y el cumplimiento de horarios, todo indica que veremos a futuro un crecimiento de esquemas de trabajo más flexibles, en el que los acuerdos de trabajo remotos, híbridos o mixtos se consolidarán como la opción preferida, tanto de los empleadores como de los trabajadores.

Es por ello que, “con una menor dependencia en la presencia física en las oficinas y el cumplimiento de horarios, todo indica que veremos a futuro un crecimiento de esquemas de trabajo más flexibles, en el que los acuerdos de trabajo remotos, híbridos o mixtos se consolidarán como la opción preferida, tanto de los empleadores como de los trabajadores”.

“Cada empresa es única, así como su cultura organizacional y cada uno de sus equipos de trabajo genera interacciones y experiencias de vinculación diferentes; sin embargo, algunas de estas tendencias que marcarán al mundo del trabajo en 2021 son transversales a muchas organizaciones, por lo que visualizar el horizonte no sólo les permitirá adelantarse a los cambios, sino mantener sus estructuras ágiles, flexibles y creativas de cara a un futuro en el que esos cambios se consolidan como una constante”, concluyó Ávila.

Etiquetas: AISLAMIENTOEMPLEABILIDADpospandemiaRandstadRELACIONES LABORALESSaludteletrabajoTrabajo

RelacionadoPublicaciones

Detectan Anemia Infecciosa Equina en el Hipódromo de Palermo
Agronegocios

Detectan Anemia Infecciosa Equina en el Hipódromo de Palermo

14 enero, 2021
Desactivan 19 fiestas ilegales en Mar del Plata
Covid-19

Desactivan 19 fiestas ilegales en Mar del Plata

10 enero, 2021
Recibidores de granos levantaron un paro de 29 días luego de un acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo
Agronegocios

Recibidores de granos levantaron un paro de 29 días luego de un acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo

8 enero, 2021
Kicillof: “La continuidad de la temporada turística depende de cómo nos comportemos como sociedad”
Covid-19

Kicillof: “La continuidad de la temporada turística depende de cómo nos comportemos como sociedad”

6 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión