La Academia de las Artes Escénicas de España otorgó el premio Talía a la obra teatral Lo que el río hace, escrita y dirigida por las hermanas Paula y María Marull y que actualmente se presenta en el Complejo Teatral San Martín de la ciudad de Buenos Aires.
Durante la gala de los premios Talía celebrada en el Teatro Español de Madrid la obra Lo que el río hace fue galardonada con el premio Al Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas.
La representación, escrita, dirigida e interpretada por las hermanas María y Paula Marull, relata el recuerdo de Amelia, una joven desbordada por su frenética vida, al volver al pueblo de su infancia, donde nada es como recordaba.
Las hermanas, quienes han querido dedicar el galardón a sus familias, han resaltado el valor de la escritura como “refugio”, considerándolo “un ritual cada día más necesario en estos tiempos de tecnología, celular y desconexión”.
“Tranquila, hija, quedate donde el tiempo te dure más”, han añadido al parafrasear una frase de su obra: “El tiempo dura más en el teatro, porque dura para siempre”, concluyeron.

La Pieza teatral
Amelia está desbordada, perdida entre objetos y obligaciones, su presente es una montaña de exigencias que trata de escalar cada mañana.
La muerte de su padre la obliga a volver al pueblo donde pasó su infancia: un escenario vacío donde nada es como lo recordaba; salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo.
¿Y si ésa que fuimos existiera? ¿Si un día se nos presenta? ¿Si de tanto perseguirnos nos alcanza? ¿Qué haríamos con ella? ¿La reconoceríamos? ¿La abrazaríamos? ¿La ignoraríamos para poder seguir siendo quiénes somos?
¿El tiempo que no vivimos está guardado para nosotros en alguna parte? ¿Las palabras que no dijimos existen todavía? Las que no escuchamos, ¿se volverán a pronunciar para nosotros? ¿Adónde se esconde el tiempo?
El elenco está integrado por María Marull, Paula Marull, William Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. La música original, la puesta de sonido y la voz en off son de Antonio Tarragó Ros.
La asistencia artística es de Alejandra D´Elía, el diseño de iluminación es de Adrián Grimozzi, el diseño de vestuario de Jam Monti y el diseño de escenografía de Gonzalo Córdoba Estévez.
(Fuente: Agencia EFE)
